¡¡¡BUENOS DÍAS QUERID@S ALUMNIT@S Y PADRES DE FAMILIA!!!!

ESPERAMOS QUE LA SEMANA PASADA LES HAYA SERVIDO PARA PONERSE AL CORRIENTE Y RELAJARSE UN POCO ¡HOY COMENZAMOS DE NUEVO CON EL TRABAJO!, RECUERDEN QUE ES MUY IMPORTANTE QUE LO VAYAN REALIZANDO AL DÍA PARA NO ATRASARSE.

SEMANA 5 Y SEMANA 6

MATEMÁTICAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Reproduce arreglos con mosaicos.

LUNES 25 DE MAYO. MOSAICOS

Necesitas el material recortable # 6 que se encuentra en la página 219. Necesitas la ayuda de un adulto para que los cortes sean precisos y tus figuras queden completas. Sólo recorta la sección que se te va indicando para usar las otras en el momento oportuno.

Juega con el material para armar mosaicos diferentes que imagines.

Después observa los mosaicos de la página 176 de tu libro, trata de armarlos con el material, contesta la página. https://youtu.be/VWPEHvKPL04

Busca tres objetos que tengan forma de círculo, del tamaño y color que quieras. Úsalos como moldes para trazar y recortar círculos. Forma mosaicos que imagines y pégalos en tu cuaderno. Pega también los que recortaste del libro formando alguno de los mosaicos que ahí observaste.

Resuelve cuidadosamente las actividades que se llaman "Un paso más" y que se encuentran al final de cada página.


MARTES 26 DE MAYO. DE 4 LADOS

Recorta la sección # 7 del material recortable, página 219. Necesitas la ayuda de un adulto para que los cortes sean exactos y precisos.

Juega con el material para formar mosaicos diferentes que imagines, usando de 2 a 4 triángulos equiláteros iguales. Después observa los mosaicos de la página 177 y trata de armar los mosaicos que observes ahí.

Analiza con cuáles figuras geométricas están formados. Identifica los cuadriláteros: rombo, romboide y trapecio. Es importante notar que el rombo tiene sus 4 lados iguales y las otras tres figuras no los tienen.

Contesta la página 177. https://youtu.be/knO9OxEdJm4

Escribe en tu cuaderno las características claras y correctas de cada figura geométrica, realiza un buen dibujo.

Arma un romboide con los 6 triángulos. NO pegues los triángulos porque los vas a usar en la actividad de mañana.

Resuelve cuidadosamente las actividades que se llaman "Un paso más" y que se encuentran al final de cada página.

MIÉRCOLES 27 DE MAYO. MOSAICOS CON 6 LADOS

Con el material de la actividad anterior (6 triángulos equiláteros de 2 colores) arma hexágonos.

Observa y analiza las figuras y los mosaicos del libro en la página 178, explica qué figuras son y qué características tienen.

Identifica las figuras en que todos los triángulos quedan de un mismo color. En la cuarta figura hay tres rectángulos verdes, no importa que dos estén inclinados, la posición no es una característica geométrica.

Forma el hexágono que más te haya gustado y pégalo en tu cuaderno.

Resuelve cuidadosamente las actividades que se llaman "Un paso más" y que se encuentran al final de cada página.

JUEVES 28 DE MAYO. CON ROMBOS

Recorta las figuras geométricas del material recortable #8. Necesitas la ayuda de un adulto para que los cortes sean exactos y tus figuras queden completas.

En esta actividad desarrollarás tu habilidad de visualización al armar figuras con rombos. Arma las figuras de la página 179 con los rombos. https://youtu.be/s2YW67L_rJE

Debes distinguir cuáles son rombos y cuáles son romboides. Los rombos tienen sus lados iguales, los romboides no.

En pareja con un familiar arma un rombo usando 8 de los rombos del recortable.

Juega con los recortes como si fueran piezas de un rompecabezas.

Pega los recortes formando el mosaico que más te guste.

Resuelve cuidadosamente las actividades que se llaman "Un paso más" y que se encuentran al final de cada página.

APRENDIZAJE ESPERADO

Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.


VIERNES 29 DE MAYO. El cuadro de las multiplicaciones.

Usa el cuadro de la página 180 del libro para resolver las multiplicaciones. https://youtu.be/BU4_0DSZ1do

Observa que para localizar el cuadro donde se escribe el resultado es donde se cruza la columna de un número con la fila del otro número que se multiplica.

NOTA: No llenes el cuadro escribiendo todos los números en los cuadros, ese no es el propósito. El propósito es ir llenando poco a poco con las multiplicaciones del libro y con las que tú escribas en tu cuaderno, mediante un juego de cálculo mental.

También puedes buscar dos multiplicaciones que tengan el mismo resultado o dos números iguales: 7 X 8 y 8 X 7, 6 X 6, 9 X 9, etc.

Diviértete y gánale a alguien de tu familia.

Resuelve cuidadosamente las actividades que se llaman "Un paso más" y que se encuentran al final de cada página.


LUNES 01 DE JUNIO. Patos, gatos y arañas.

Resuelve el cuadro de la página 181 de la forma que desees.

Después analiza lo que hiciste y reflexiona, encuentra la relación de dobles.

Por ejemplo: si 2 X 3 es 6, entonces 4 X 3 es el doble de 6, es decir, 12; si 4 X 3 es 12, entonces 8 X 3 es el doble de 12, o sea 24.

Encuentra las multiplicaciones que necesitas para duplicar una cantidad, por 2, por 4 y por 8.

NOTA: si te cuesta trabajo entender la relación puedes usar objetos como frijoles, palillos, etc.

Resuelve cuidadosamente las actividades que se llaman "Un paso más" y que se encuentran al final de cada página.

MARTES 02 DE JUNIO. De dos y de tres ruedas.

Resuelve el cuadro de la página 182 usando multiplicaciones por 2 y por 3. https://youtu.be/t05JV1UUP2Q

En tu cuaderno inventa otro cuadro con cosas reales que hayas visto, como las llantas de un carro de carga o de un trailer, también de los vagones de un tren, etc.

Incluso puedes dibujarlos y colorearlos. Ve calculando el número de llantas con las multiplicaciones.

Resuelve cuidadosamente las actividades que se llaman "Un paso más" y que se encuentran al final de cada página.

MIÉRCOLES 03 DE JUNIO. Bolsas de dulces.

Lee atentamente las actividades de la página 183.

NOTA: Debes RAZONAR que todas estas actividades van encaminadas a conocer y ensayar estrategias para desarrollar en tu mente el cálculo mental.

Al resolver este cuadro se trata de que observes que el producto de las bolsas chicas es la mitad de las bolsas grandes.

2 X 5 es la mitad de 2 X 10

9 X 5 es la mitad de 9 X 10

6 X 5 es la mitad de 12 X 5

Inventa en tu cuaderno otro cuadro parecido con cualquier otro producto. Por ejemplo: un tamal chico cuesta $5 y uno grande $10. ¿Cuánto sería de 2, 3, 4, 5, 6, etc.?

Resuelve cuidadosamente las actividades que se llaman "Un paso más" y que se encuentran al final de cada página.



JUEVES 04 DE JUNIO. La rana vuelve a saltar.

Traza en tu patio una recta con un gis, ponle los números y salta de 3 en 3, de 5 en 5, de 6 en 6, de 9 en 9, etc.

Juega varias veces con alguien de tu familia.

Resuelve el cuadro de la página 184.

Observa cómo se obtiene el doble, el triple, el cuádruple, el quíntuple, etc., de cualquier número y escríbelo en tu cuaderno, practica jugando cálculo mental con tu familia.

Resuelve cuidadosamente las actividades que se llaman Un paso más y que se encuentran al final de cada página.



ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS:


  • Aprendan a obtener informacion mediante conversasiones con adultos y sean capaces de escribir instruciones de juegos tradicionales.

  • Comparen las formas tradicionales de jugar con las actuales y escriban las instrucciones de un juego tradicional.


LUNES 25 DE MAYO

Hoy comenzaremos con un vídeo que te hablará acerca de algunos juegos que estoy segura recordarás porque algunos los jugamos en la escuela.

Actividad: busca en tu libro de español la página 166 y juega en tu casa con tus papás y hermanos.

  • Contesta las preguntas de la pág.167 de tu libro de español

  • Ahora pregunta a tus padres o abuelos en qué juegos participaban ellos en los que tuvieran que salir al patio.

MARTES 26 DE MAYO

  • En tu libreta copia las siguientes preguntas que te servirán de encuesta para que se la realices a una persona adulta.

  1. ¿Cuál es tu juego favorito, en donde tengas que salir al patio?

  2. ¿Cuántos jugadores se necesitan?

  3. ¿Cómo se juega?

  4. ¿Qué objetos se necesitan para jugarlo?

  5. ¿Por qué es divertido?

  • Ahora realiza la pág. 168 de tu libro de español

MIÉRCOLES 27 DE MAYO

  • Observa el vídeo y escribe en tu cuaderno el nombre del juego y las instrucciones para poderlo jugarlo.

  • Busca en tu libro de LECTURAS la pág. 71, lee el texto en voz alta y con el tono adecuado.

  • Escribe en tu cuaderno si te gustó la lectura y por qué.

  • Realiza la pág. 171 de tu libro de texto.

JUEVES 28 DE MAYO

  • Realiza una lista de los juegos tradicionales que tus papás o tus abuelitos jugaban.

  • Elige dos juegos, en tu libreta de español escribe las instrucciones para jugarlo y que se necesita para participar en el.

VIERNES 28 DE MAYO

Para terminar este tema tendrás que leer tu libro de español lecturas, "EL PATIO DE MI CASA" pág. 99 y "TENGO UNA MUÑECA" pág.120, después realizarás una encuesta a 5 personas de tu familia sobre cuál juego les gusta más (escribe las preguntas y respuestas en tu libreta), por último, elabora una tabla con los resultados obtenidos.


LUNES 01 JUNIO

PALÍNDROMOS

LOS PALÍNDROMOS SON PALABRAS O FRASES QUE SE PUEDEN LEER DE IZQUIERDA A DERECHA Y DE DERECHA A IZQUIERDA.

ACTIVIDAD .

  • Lee la pág. 40 de tu libro de lecturas para que comprendas más sobre el tema.

  • Observa el vídeo de palíndromos y resuelve la página 173 de tu libro de Español.


MARTES 02 DE JUNIO

ACTIVIDAD.

  • Ahora busca en tu libro de lecturas pág. 106 mas ejemplos de PALÍNDROMOS.

¿Te gustaron los palíndromos? ¡esperamos que sí!, para concluir este tema realiza lo siguiente:

  • En tu libreta escribe 5 frases o palabras PALÍNDROMAS e ilústralas.

MIÉRCOLES 03 JUNIO

Hoy comenzaremos un nuevo tema "LAS OBRAS DE TEATRO".

  • Observa el vídeo "VISITA DE AMIGOS" y contesta la pág. 174 de tu libro de español (recuerda pasar las preguntas a tu libreta para contestarlas)

  • En tu libreta pega el recortable de esta obra de teatro y resalta con un marcatextos las escenografías que se utilizan.


JUEVES 04 DE JUNIO

OBSERVA EL VÍDEO DE "UN PAPALOTE PARA EMA"

  • De la pág. 175 de tu libro de español copia en tu libreta las preguntas y contéstalas.

  • Para concluir en día de hoy dibuja en tu cuaderno un formato como el ejemplo y en cada espacio escribe un elemento que debe tener una obra de teatro.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Aprendizaje Esperado:

  • Distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.

Lunes 25 de mayo.

· Presenta imágenes de objetos sólidos, líquidos y gaseosos. Analízalos y clasifícalos en categorías con aquellos que tengan similitudes, de ser necesario, orientarlos a que los dividan en sólidos, líquidos y gaseosos.

· Realiza el experimento con sólidos de la página 141 e identifica qué pasa con su forma al aplicarles fuerza, (materiales que puedes utilizar: plastilina, un vaso, una cuchara, agua, jugo, leche, viento, aromatizante en aerosol, vapor.

· Realiza el siguiente experimento, pero con dos sólidos y un líquido para analizar la diferencia en su forma cuando se les aplica fuerza, página 142.


Martes 26 de mayo

· Analiza 3 líquidos diferentes y experimenta con ellos sometiéndolos a fuerza, movimiento y cambios de temperatura. Después contesta las preguntas correspondientes. L.T. pág. 143.

· Realiza un listado en tu cuaderno de las principales características de los líquidos.


Lunes 01 de junio .

· El aire es una mezcla de diferentes gases, como nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono. Ten a la mano un globo para realizar la actividad de la página 144.

· Recuerda que existen otras sustancias llamadas gases, las cuales no se pueden ver, pero sí se pueden sentir y oler. Escribe cinco ejemplos en tu cuaderno.

· Observa los objetos de la página 145 y encerrar aquellos donde hay gas.


Martes 02 de junio.

· Dibuja en la página 146 un escenario donde haya objetos y materiales en estado sólido, líquido y gaseoso.

· Contesta las preguntas del apartado “Lo que aprendí”. Página 147.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Aprendizajes Esperados:

  • Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la formación de un ambiente democrático.

  • Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia.

jueves 28 de mayo.

  • Recuerda el tema de las reglas, su importancia y funcionalidad, para así contestar la página 106 del libro de texto, especificando quiénes son las autoridades en la casa y en la escuela, así como las reglas que deben seguir.

  • Responde la actividad de la página 108 del libro de texto, completando los enunciados con las palabras correspondientes.

  • Realiza ilustraciones en el cuaderno donde se representen algunas reglas que se siguen en casa y en la escuela.

  • Lee el reglamento escolar, escribe en el cuaderno cuáles normas les han funcionado y en cuáles se están haciendo valer los derechos de los niños.


Jueves 04 de junio.

  • Dialoga en torno a las preguntas planteadas en las páginas 110 y 111 del libro de texto.

  • Escribe en el cuaderno de trabajo una propuesta de reglamento para el salón.

  • Responde en apartado “Mi trabajo con los demás”. Página 113.

  • Lee al grupo la situación planteada en la página 114 del libro, posteriormente realiza comentarios y responde el apartado “¿qué aprendí?”, concluye con el apartado de "autoevaluación"


¡¡¡¡¡RECUERDA QUE EL VIERNES 5 DE JUNIO TU MAESTRA TE MANDARA EL LINK PARA QUE REALICES EL EJERCICIO PARA EVALUAR ESTOS APRENDIZAJES!!!!!