DEL 25 DE MAYO

AL 5 DE JUNIO

5° GRADO

¡BIENVENIDOS!

¡Buenos días niños y niñas de quinto grado!, las y el profesor les damos la bienvenida al portal que utilizaremos a lo largo de este tiempo debido a la contingencia, expresándoles nuestro sentir y que estamos aquí para seguir estudiando con ustedes.

Las actividades se van a ir publicando quincenalmente, por lo que es importante que no se atrasen o no hagan todo en un solo día; organizando así sus tiempos.

Las actividades están desarrolladas de acuerdo a los libros de texto, partiendo del bloque IV y tomando en cuenta que al no poder salir de casa, puedan apoyarse en vídeos, juegos, libros de texto y sus libretas.

Les mandamos un saludo esperando que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien.

Compartimos el CRONOGRAMA de actividades para la semana:

SEMANA 5

DEL 18 DE MAYO AL 22 DE MAYO.

LUNES 25 DE MAYO

Aprendizajes esperados por día:

ESPAÑOL: Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta.
MATEMÁTICAS: Establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de longitud y realicen conversiones para resolver problemas.
HISTORIA: · Describir la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales.· Explicar la importancia de la seguridad social y las causas del crecimiento demográfico.

¡Buenos días!

Hola, espero ya estés list@ para iniciar nuevamente el trabajo a distancia... que bien nos hizo descansar ¿verdad?.

Después de ver el vídeo, es importante que reflexiones sobre la importancia de tener un amigo, pues estos van a perdonar nuestros errores siempre y cuando aceptemos que nos hemos equivocado.

AHORA TE INVITAMOS A ESCRIBIR UNA CARTA A TU MEJOR AMIGO, REDACTA EN ELLA LO QUE DESEAS HACER AL REGRESAR A LA ESCUELA .


ESPAÑOL

¿Qué es una encuesta?

-Observa y analiza el vídeo, para después diseñar un mapa mental con los cinco pasos para elaborar una encuesta a un miembro de tu familia con un tema de tu interés..

MATEMÁTICAS

TEMA: MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DE UNIDADES DE MEDIDA


• Leer la siguiente información.

El metro es la principal unidad de longitud, el litro de volumen y capacidad (o volumen líquido) y el kilogramo de masa de un cuerpo. Aunque estas unidades no se utilizan para designar lo mismo, pueden estar relacionadas entre sí. Todas las unidades tienen múltiplos y submúltiplos, que se identifican por la palabra que se pone antes de la unidad, llamada prefijo. Un ejemplo de esto es el siguiente:

Para realizar conversiones hay ciertos tips que te pueden ayudar, observa los siguientes videos: Conversión de unidades de longitud


Es hora de poner en práctica lo que leíste y viste, copia lo del siguiente cuadro, completa lo que falta y recuerda realizar las operaciones correctas

HISTORÍA

Tema 1. México en el contexto de la segunda guerra mundial

Como recordarás México se ha visto envuelto en diversas guerras ya sea con otros países o en el mismo país, sin embargo, una de las más importantes en las que participo de manera diferente fue en la Segunda Guerra Mundial.

Para conocer un poco más realizaremos la lectura de las págs. 130 y 131 de tu libro de historia.

Actividad 1. Ahora que cuentas con la información más importante es momento de dejar volar tu imaginación y a través de dibujos elaboraras un mapa mental en el que expliques como participo México en esta guerra.


Tema 2. Las demandas de obreros, campesinos y clase media.

Sabias que… Durante la Segunda Guerra Mundial la industria en México favoreció al sector agrícola lo que a su vez dejo a campesinos sin trabajo.

Realiza la lectura de las págs. 134 a 135 de tu libro de historia y subraya la información más relevante.

Nota: recuerda que no debes subrayar el párrafo completo, solo datos.

MARTES 26 DE MAYO

Aprendizajes Esperados por día:

ESPAÑOL:
  • Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta.
MATEMÁTICAS:
  • Establecer relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de longitud y realicen conversiones para resolver problemas.

CIENCIAS NATURALES:
  • • Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.


¡Buenos días!

Hoy nos toca calcular

ESPAÑOL

-Lee lo siguiente:

¿Qué es una encuesta?

Una encuesta consiste en aplicar un cuestionario a un grupo de personas para poder obtener información sobre un tema. La información se difunde por medio de un reporte que consta de: Introducción, que explica para qué se hizo la encuesta. Desarrollo, que representa los resultados mediante tablas y gráficas. Conclusiones, que resume la información obtenida.

Una encuesta se realiza haciendo una serie de preguntas. Estas pueden ser: abiertas o cerradas, las preguntas abiertas dan la libertad de dar cualquier respuesta.

Las preguntas cerradas se contestan a partir de varias opciones.

Los resultados de una encuesta se pueden presentar en tablas o gráficas. Las Tablas ayudan a organizar los datos recabados, las gráficas permiten representar los datos numéricos mediante líneas o superficies.

Los cuestionarios se componen de preguntas, que se escriben con signos de interrogación al principio y al final, en las preguntas se usan los pronombres interrogativos ¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿dónde? ¿cuál? ¿cuándo?

Para presentar las conclusiones de una encuesta, es necesario explicar, comparar y demostrar los datos obtenidos. Las palabras más, menos, igual, algunos, otros, tan, que, como y las frases tanto como, mientras que, en cambio, menos que, igual que, más que, mayor que y menor que se usan en los reportes de encuestas para expresar comparación.

Las encuestas pueden ser cara a cara, vía telefónica, por correo o por Internet.

2.-ACTIVIDAD: Cuando termines de leer el anterior tema, explícale a tu mamá o a algún familiar qué es una encuesta y dile que te conteste la encuesta de tu libro de las páginas 140 y 141.

MATEMÁTICAS

Continuamos con el tema de ayer resuelve la Consigna 1 y 2 del desafío 72 Libro de texto

• observa la siguiente tabla te sirvirá de apoyo

CIENCIAS NATURALES

El funcionamiento del circuito eléctrico y su funcionamiento.

Los materiales tienen distintos grados de conductividad eléctrica, es decir, permiten o no el paso de la corriente eléctrica con cierta facilidad.

Considerando está propiedad, los materiales se clasifican en conductores y aislantes.

1.- ACTIVIDAD:

Observa los siguientes materiales:

Elabora un cuadro comparativo entre los materiales que se clasifican como conductores y los que se clasifican como aislantes.

Al completar la tabla, escribe cuáles son las acciones que se deben de tomar en casa para evitar electrocutarnos ya sea con los aparatos electrónicos o conexiones.

MIÉRCOLES 27 DE MAYO

Aprendizajes esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta.

MATEMÁTICAS: Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.
GEOGRAFÍA:
  • Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en los continentes

¡BUEN DÍA!

AHORA ENTIENDES LA IMPORTANCIA DE NO SACAR NUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES...

ESPAÑOL

ACTIVIDAD: Lee el reporte de encuesta “ Principales actividades que prefieren practicar los habitantes del municipio de Santiago Tepetlapa, Oaxaca” de las páginas 143, 144, 145 y 146 de tu libro de texto.

Después divide con tu regla una página de tu cuaderno en 4 partes y dibuja en los espacios algunas actividades físicas que realizan estos habitantes.


MATEMÁTICAS

Apóyate de los videos del lunes para la conversión de los siguientes problemas de la consigna 3 y 4 páginas 138 y 139

GEOGRAFÍA

La industria manufacturera

Es una actividad económica del sector secundario que transforma una amplia gama de materias primas en artículos que se destinan al consumo de la población.

La integran desde empresas muy pequeñas, como tortillerías, molinos, hasta grandes empresas, como armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, entre otras.

ACTIVIDAD:

Observa el siguiente video:

¿Qué actividades integran la Industria Manufacturera?

Elabora un croquis de tu comunidad o de tu alcaldía y destaca con dibujos lugares donde se encuentren industrias manufactureras.

JUEVES 28 DE MAYO

Aprendizajes Esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta.
MATEMÁTICAS:
  • Establecer relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de capacidad y realicen conversiones.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
  • Compara las distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana y una mejor convivencia.

¡BUENOS DÍAS!

¡RELAJATE UN POQUITO! ¿TE SABES ESTA CANCION? CANTA Y BAILA

ESPAÑOL

ACTIVIDAD: Retoma la actividad de ayer miércoles de tu libro y contesta la página 147.

MATEMÁTICAS

TEMA: EL LITRO Y LA CAPACIDAD

Lee y copia el siguiente cuadro en tu libreta

• Resuelve a actividad 1 del Desafío 73 del Libro de Matemáticas, página 140 y 141 apóyate de la siguiente tabla


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Tema. La responsabilidad de gobernar (2da parte)

Con ayuda del siguiente video recordaremos cual es la importancia de la democracia a la hora de votar.

La Democracia: ¿Por qué es importante votar? | Videos Educativos para Niños

Ahora que ya recordaste de donde surge la palabra democracia y cuál es su uso, es necesario que vayas a las págs. 147 y 148 de tu libro de Formación Cívica y Ética y analices los cuadros que ahí se te presentan.

Finalmente elabora el cuadro que se te solicita de la pág. 151 considera el ejemplo que se te muestra al principio.

VIERNES 29 DE MAYO

Aprendizajes esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta
MATEMÁTICAS:
  • Establecer relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de peso y realicen conversiones. .

¡ HOLA!

TE INVITAMOS QUE ESTE FIN DE SEMANA LEAN EN FAMILIA,

ESPAÑOL

-Lee lo siguiente:

Ejemplo de encuesta

Titulo: la importancia de los medios de comunicación.

Objetivo: Conocer la opinión de los niños de 9 a 11 años sobre los medios de comunicación.

Encuestadora: Yoana Saucedo

Instrucciones para contestar la encuesta

Lee cada pregunta, analiza y contesta:

1.- ¿Cada qué tiempo lees un periódico?

a) Casi nunca

b) Una vez al mes

c) 1 o 2 veces a la semana

d) Todos los días

2.- En el día ¿Cuánto tiempo escuchas la radio?

a) No escucho la radio

b) Menos de una hora

c) Mas de dos horas al día

3.- ¿Todos los días ves televisión?

a) Si

b) No

4.- ¿Qué tipo de programas te gusta ver en la televisión?

a) De la naturaleza

b) Películas infantiles

c) Telenovelas

d) Películas de terror

5.- ¿Qué prefieres hacer cuando no estás estudiando?

a) Jugar con mi Xbox

b) Leer

c) Salir a la calle con mis papás

d) Ir a casa de mis amigos a jugar

e) Jugar con mi tablet

6.- ¿Ves la televisión cuando haces tarea?

a) A veces

b) Si

c) No

d) Siempre

ACTIVIDAD: Contesta la anterior encuesta,(no la escribas) y anota en tu cuaderno cuál es el análisis de tus resultados, y posteriormente escribe que debes hacer para mejorar en tus estudios, apoyándote en los medios de comunicación.

MATEMÁTICAS

TEMA: UNIDADES DE PESO

Observa el siguiente video Medidas de Peso y Capacidad: Kilogramo y Litro


Leer con atenciuon la información del cuadro, para que te sirva de apoyo en la siguiente actividad. Resuelve la actividad 1 del desafío 74 del Libro de Matemáticas, página 142 y 1


¡FELICIDADES!

Has concluido una semana más...

DISFRUTA TU FIN DE SEMANA

LUNES 1 DE JUNIO

Aprendizajes esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta
MATEMÁTICAS
  • Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.
HISTORIA:
  • Reconocer la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto.

¡BUEN INICIO DE SEMANA!

Iniciemos la semana con el pie derecho y con todas las ganas.

Ser exitoso no es algo de un día para otro, necesita esfuerzo y dedicación, aunque muchas veces te desmotives, si continúas intentándolo vas a lograrlo.

ESPAÑOL

ACTIVIDAD: Pasa y contesta en tu cuaderno la siguiente encuesta:

(si la puedes imprimir mejor)

ENCUESTA A LOS ALUMN@S DE QUINTO

(*Preguntas cerradas)

1.-¿Cuántos minutos lees por las tardes?

Nada 10min. más de 20min.

2.-¿Realizas anotaciones de lo más importante que lees?

Si no

3.-¿ Si tienes dudas de algún tema, investigas en libros o internet?

Si no

4.-¿Cuándo terminas la tarea cierras tus cuadernos o estudias un poco más?

Los cierro sigo estudiando

5.-¿Al mes cuántos libros lees?

Nada Uno 2

5.-El internet para que lo ocupas más, para investigar temas o para ver videos y juegos?

Conocer más temas videos y videojuegos

6.-¿En tu casa platican de temas que analizamos en la escuela?

Si no

7.-¿Cuántos minutos a la semana repasas las tablas de multiplicar?

Nada más de 10min. Más de 30 min.

8.-¿Cuándo resuelves un problema matemático en casa lo haces solo o pides ayuda?

Solo Pido ayuda

9.-¿Te esfuerzas en matemáticas, repasando los temas?

Si no

10.-¿Haz mejorado cuando resuelves operaciones matemáticas en el salón?

Nada Un poco Mucho

(*Preguntas abiertas)

1.-¿En casa tus tutores, cómo te fomentan que seas responsable?

___________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2.-¿Qué consideras que te hace falta para ser mejor estudiante?

_______________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________


MATEMÁTICAS

TEMA: Construcción de gráficas de barras

Lee la siguiente información

Observa el siguiente video

  • Elabora en su cuaderno de matemáticas una gráfica de barras en donde plasmen la información que se encuentra en la siguiente tabla.

HISTORIA

Tema 3. Las mujeres y el derecho al voto.

Dato interesante.

Las mujeres en nuestro país no podían ejercer su derecho a votar porque su participación no era considerada valiosa.

Para conocer más sobre este tema escucha el siguiente audio en el que se hace un breve resumen de todos los obstáculos que se vencieron para poder tener derecho al voto.

El voto de la mujer en México

Actividad. con apoyo de tu libro en las págs. 140 y 141 resuelve lo que se te pide en la siguiente imagen.

Nota. Copia en tu cuaderno (no es necesario imprimir)

MARTES 2 DE JUNIO

Aprendizajes Esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Emplea tablas de datos y gráficas de frecuencia simple para complementar la información escrita.
  • Escribe conclusiones a partir de datos estadísticos simples.

MATEMÁTICAS:
  • Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.

CIENCIAS NATURALES:
  • Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.
  • El funcionamiento del circuito eléctrico y su funcionamiento.

¡Buenos días!

NO OLVIDES UTILIZAR SIEMPRE ESTAS LINDAS PALABRAS...

¡POR FAVOR!

¡GRACIAS!

ESPAÑOL

LEE LO SIGUIENTE:

.-ACTIVIDAD: Realiza la encuesta de ayer de preguntas cerradas, a 8 niños que estén cursando la primaria, hazlo por teléfono, recuerda que no puedes salir, y registra en tu cuaderno los resultados en una gráfica de barras.

MATEMÁTICAS

Representar información mediante tablas y gráficas de barras.

Realiza el desafío #75, en donde analizarán los datos que contienen una gráfica de barras e interpretarán la información presentada para responder preguntas al respecto. Libro de desafíos matemáticos páginas 144-145.

Para concluir observa el siguiente video

CIENCIAS NATURALES

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc; y sirve para diversas necesidades como producir energía eléctrica para todas las casa, escuelas, hospitales, cines, entre muchos.

En este caso nos enfocaremos en la energía que se produce a través del calor.

En tu libreta de ciencias naturales define cada concepto (conducción, convección y radiación), puedes apoyarte en las páginas 120 y 121 de tu libro de ciencias naturales.

Al terminar la definición de cada concepto, realiza dos dibujos que representen cada forma de propagación del calor

ACTIVIDAD:

Observa la siguiente imagen:

MIÉRCOLES 3 DE JUNIO

Aprendizajes Esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Emplea tablas de datos y gráficas de frecuencia simple para complementar la información escrita.
  • Escribe conclusiones a partir de datos estadísticos simples.

MATEMÁTICAS:
  • Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.

GEOGRAFÍA: Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en los continentes.


¡Buenos días!

Pongamos a trabajar la mente.

¿Cuál es el resultado?

ESPAÑOL

Observa el siguiente video:

TIPOS DE PREGUNTAS

ACTIVIDAD: Realiza un mapa conceptual con los 2 tipos de preguntas que hay y escribe algunos ejemplos.

MATEMÁTICAS

Análisis y representación de datos.

Al concluir realiza desafíos matemáticos páginas 146-147.


GEOGRAFÍA

Consume Local

En tiempos de contingencia sanitaria, se han cerrado muchas tiendas departamentales, tiendas de zapatos y ropa, restaurantes entre otros; sin embargo, muchos pequeños locales permanecen abiertos y dependen de nosotros apoyarlos.

ACTIVIDAD:

Observa el siguiente video: Gurrumina consume local (frescura)

Después de ver el vídeo, realiza una lista de 10 ventajas de comprar productos locales.

JUEVES A 4 DE JUNIO

Aprendizajes Esperados:
ESPAÑOL:
  • Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta.
MATEMÁTICAS
  • Resuelve problemas utilizando la información representada en tablas, pictogramas o gráficas de barras, e identifica las medidas de tendencia central de un conjunto de datos
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
  • Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma de acuerdos en los contextos donde se desenvuelve.

¡Buenos días!

Ya falta menos para vernos, que te parece si hoy le pides a tu familia que te enseñen a bailar "el payaso del rodeo" es un clásico en todas las fiestas

¡Diviertanse!

ESPAÑOL

ACTIVIDAD: Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno y resuelve la página 151 de tu libro.

MATEMÁTICAS

Al fin acabamos el tema... Para concluir el bloque resuelve el desafío #77.

Al llevar a cabo estos ejercicios utilizaran las convenciones de una gráfica de barras para representar información contenida en tablas de frecuencias. Libro de desafíos matemáticos páginas 148-150.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Tema Participar con responsabilidad: el pago de impuestos.

Antes de comenzar con las actividades del tema escucha el siguiente cuento.

En este #EntreCuentos te traemos "Uvilandia", una historia que te sorprenderá

Después de escuchar el cuento nos queda claro que las personas muy pocas veces pensamos en hacer el bien para todos, la mayor parte de las veces solo buscamos un beneficio propio.

Ahora que has reflexionado un poco resuelve las preguntas que se plantean en la pág. 156 finalmente realiza la lectura de esta misma página y observa la cronología de la pág. 157

VIERNES 5 DE JUNIO

BUEN DÍA...

¡FELICIDADES! HEMOS CONCLUIDO UNA SEMANA MÁS...

EVALUEMOS CUÁNTO HAS APRENDIDO.