Ciencias Naturales

Trabajo planeado para el 25 de Mayo al 05 de Junio de 2020


Miércoles 27 de Mayo de 2020

TEMA: Interacción de imanes y su aprovechamiento.


Aprendizaje Esperado:

  • Identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano.

  • Describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos a partir de sus interacciones.



Los imanes:

¿SABÍAS QUÉ?

Un imán es un objeto capaz de atraer objetos fabricados con hierro y otros metales. A la propiedad de los imanes de atraer algunos objetos se le llama magnetismo.

Observa el siguiente vídeo.

Cuando abres el refrigerador justo antes de cerrarlo por completo sientes un pequeño jalón, como si la puerta se cerrara automáticamente. Esto llama tu atención, así que abres por completo el refrigerador y sueltas la puerta, verificas que el refrigerador en realidad no tiene un sistema de cierre automático. Cierras lentamente la puerta, pero a pocos centímetros de completar la acción, nuevamente sientes que se cierra por sí misma.

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.

¿Por qué ocurre ésto?

¿A qué se denomina imán?

¿Qué tipos de imanes conoces?



Observa el siguiente vídeo y con ayuda de un adulto contesta la página 121 de tu libro.


viernes 29 de Mayo de 2020.

¿SABÍAS QUÉ?

Un imán consta de dos polos, denominados polo norte y polo sur. Los polos iguales se repelen y los polos distintos se atraen. ... Entre ambos polos se crean líneas de fuerza, siendo estas líneas cerradas, por lo que en el interior del imán también van de un polo al otro



¿SABÍAS QUÉ?...

Un imán consta de dos polos, denominados polo norte y polo sur. Los polos iguales se repelen y los polos distintos se atraen. ... Entre ambos polos se crean líneas de fuerza, siendo estas líneas cerradas, por lo que en el interior del imán también van de un polo al otro.


Como observaste en el experimento, la mayor parte de la limadura de hierro se concentró en los extremos del imán y en menos cantidad en el resto. La mayor capacidad de atracción de los imanes se concentra en sus extremos llamados polos. ¿Cómo interactúan los polos de diferentes imanes?

  • Con ayuda de un adulto contesta la página 122 de tu libro de texto.


Miércoles 03 de Junio de 2020

¿SABÍAS QUÉ?

En un mismo imán existen dos polos con comportamiento distinto. Cuando se acercan dos imanes por el mismo polo se rechazan, pero si los polos son diferentes se atraen. A los polos de un imán se les identifica como polo norte y polo sur.

  • Observa el siguiente vídeo que te da un ejemplo de qué pasa cuando juntamos dos imanes con los mismos polos, en tu libreta anota las características que observaste en el vídeo.

  • Contesta la página 123 de tu libro.



Viernes 05 de Junio de 2020

El ser humano aprovecha el magnetismo de diferentes maneras, por ejemplo, la puerta de los refrigeradores tiene un hule en cuyo interior hay un imán, por eso cuando la puerta está casi cerrada sientes la atracción. Algunos bolsos y estuches utilizan imanes para cerrarse y evitar que se abran accidentalmente; se imprime publicidad en imanes que se adhieren a superficies metálicas, también se utilizan potentes imanes para levantar objetos metálicos de gran peso, como la chatarra de hierro. Un instrumento muy antiguo que aprovecha el magnetismo es la brújula, que consiste en una aguja imantada que gira libremente, pero siempre termina señalando hacia el polo norte terrestre

El ser humano aprovecha el magnetismo de diferentes maneras, por ejemplo, la puerta de los refrigeradores tiene un hule en cuyo interior hay un imán, por eso cuando la puerta está casi cerrada sientes la atracción. Algunos bolsos y estuches utilizan imanes para cerrarse y evitar que se abran accidentalmente; se imprime publicidad en imanes que se adhieren a superficies metálicas; también se utilizan potentes imanes para levantar objetos metálicos de gran peso, como la chatarra de hierro. Un instrumento muy antiguo que aprovecha el magnetismo es la brújula, que consiste en una aguja imantada que gira libremente, pero siempre termina señalando hacia el polo norte terrestre.

  • Con ayuda de un adulto contesta la página 124 de tu libro de texto.

¿SABÍAS QUÉ?

Dentro de los componentes más comunes de una bocina podemos encontrar:

Imán: Se trata de un imán circular que va colocado en la parte inferior de la bocina.

Electro imán: Es una alambre de cobre enrollado en un núcleo cilíndrico que se utiliza para recibir las señales eléctricas que generan polos magnéticos.