Matemáticas

Trabajo planeado para el 25 de mayo al 05 de junio de 2020.


TEMA DE LA SEMANA: IDENTIFICACIÓN Y USO DE LA MULTIPLICACIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS, A PARTIR DE PROCEDIMIENTOS YA UTILIZADOS.

Aprendizaje Esperado:


  • Resuelve problemas que impliquen multiplicar mediante diversos procedimientos.


Lunes 25 de mayo de 2020.

MULTIPLICACIÓN

¡Hola! Esperamos que tú y tu familia se encentren muy bien, te damos la más cordial bienvenida al mundo de las matemáticas, aquí encontrarás las formas más fáciles y divertidas para aprender los temas de esta asignatura, así que: ¡Comenzamos!

¿Qué te parece si primero resuelves el siguiente acertijo?


Esta semana aprenderás sobre los múltiplos. Los múltiplos de un número son aquellos números naturales que resultan de multiplicar ese número por otros números naturales. Decimos que un número es múltiplo de otro si le contiene un número entero de veces. ¿Qué te parece si para entender mejor los múltiplos le das click al siguiente vídeo?:

¿Verdad que están bien fáciles los múltiplos? Estamos seguros que ya te los sabías porque seguramente practicaste las tablas de multiplicar. Ahora, realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno para practicar los múltiplos.

Martes 26 de mayo de 2020.

¡Qué tal! Nos da gusto que sigas interesándote por las actividades de esta página, ¡Tú muy bien!

Para comenzar con los ejercicios de hoy, por favor pídele a alguien de tu casa que te haga un cálculo mental con 10 tablas de multiplicar. ¡Tú puedes!

Ahora, para seguir practicando los múltiplos, ve por tu libro de desafíos matemáticos y resuelve el desafío 57 titulado: "Los números perdidos" ; ahí anotarán los números que hagan falta en los cuadros vacíos, recuerda leer con atención las indicaciones para que tu trabajo sea excelente. ¡Vamos!

Jueves 28 de mayo de 2020.

Estamos muy emocionados de que sigas aprendiendo con nosotros. En la sesión de hoy comenzaremos con algunos ejercicios de multiplicaciones para que sigas practicando los múltiplos que es lo que estamos viendo esta semana. También te invitamos a ver este vídeo que habla sobre las sensaciones y las emociones.

¿Sabías qué?....

Resolver problemas es una parte muy importante de las matemáticas porque con ellos entiendes y practicas lo que has aprendido a hacer (suma, resta, multiplicación…)

Hoy veremos los problemas con multiplicación y para explicártelo, te presentamos el siguiente problema:

Ana tiene 5 cajas de huevos. Cada caja tiene 12 huevos. ¿Cuántos huevos tiene en total?

Primero vamos a anotar los datos que tenemos de este problema:

Encontraremos:

  • Un número de conjuntos: Ana tiene 5 cajas de huevos

  • El número de cosas que hay en cada conjunto: Cada caja tiene 12 huevos

  • La pregunta sobre el número de cosas que hay en total: ¿Cuántos huevos tiene en total?

Ahora vamos con la operación:

Para resolver este problema, debemos pensar: si en cada caja hay 12 huevos y Ana tiene 5 cajas, para saber cuántos huevos hay en total, sumaremos 12 + 12 + 12 + 12 + 12 o, lo que es lo mismo y más práctico, multiplicaremos 5 x 12: En total, Ana tiene 60 huevos.

Y por último, escribimos el resultado:

Ana tiene 60 huevos.

¿Le entendiste? Estamos seguros que sí; ahora, qué te parece si le das click al siguiente video donde dos divertidos monstruos resuelven un problema de multiplicación:

Está facilísimo ¿verdad? Para que tengas la posiblidad de practicar este tipo de situaciones, te invitamos a resolver los siguientes problemas en tu cuaderno. ¡Eres el/la mejor!

  1. Don Beto lleva en su camión 124 cajas con 6 melones cada una. ¿Cuántos melones llevará en total?

  2. En una granja se recogen 386 huevos diariamente, ¿Cuántos huevos se recogerán en total en 8 días?

  3. Miguel gasta $12.00 todos los días en el camión que lo lleva a la escuela y lo trae a la casa, ¿Cuánto gasta a la semana?

  4. En una granja hay 468 gallinas y cada una puso 8 huevos. Si cada gallina cuida de sus huevos y logran nacer todos los pollitos, ¿cuantos pollitos habrá en la granja?

  5. En un zoológico hay 246 aves de diferente tipo, si cuento cada una de sus patas. ¿Cuántas patas habré contado?

Viernes 29 de mayo de 2020.

¡Viva! Por fin es viernes, ahora que ya eres un experto en resolver problemas con multiplicaciones te invitamos a que vayas por tu libro de matemáticas, lo abras en la página 123 y resuelvas el desafío 58 llamado: "La fábrica de carritos". Ahí resolverás algunos problemas que para ti resultarán súper fáciles de hacer. También te invitamos a que contestes la siguiente adivinanza. ¡Nos vemos el lunes! ¡Cuídate!

TEMA DE LA SEMANA: IDENTIFICACIÓN Y USO DE LA DIVISIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS, A PARTIR DE PROCEDIMIENTOS YA UTILIZADOS.

Aprendizaje Esperado:


  • Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.

Lunes 1o. de junio de 2020.

DIVISIÓN

¡Hola! Te damos la más cordial de las bienvenidas. Esperamos que la hayas pasado muy bien el fin de semana en casita y sigas con el lavado de manos frecuente, por favor, ¡quédate en casita! Esta semana le corresponde hacer acto de presencia a las divisiones, nos entuasiasma saber que aprenderás más cosas. Para comenzar, por favor copia en tu cuaderno las siguientes multiplicaciones para practicar lo visto la semana pasada, resuélvelas.

¡DÉJAME CONTARTE QUE..!

La división es una operación aritmética de descomposición que consiste en averiguar cuántas veces un número (el divisor) cabe en otro número (el dividendo).

Por favor, copia la definición de división en tu cuaderno y también la información de las partes que componen una división.

DIVIDENDO

El dividendo es el número que se debe repartir en partes iguales, es decir, es la cantidad que vamos a dividir. El comienzo de una división implica pensar y responder a la siguiente pregunta: ¿qué número desconocido (que luego será el cociente) al ser multiplicado por el divisor será igual al dividendo?

DIVISOR

El divisor es el número de grupos o partes iguales en las que se ha de fragmentar o repartir al dividendo. O sea que el divisor es la cifra por la que vamos a efectuar la división (la cantidad que pretendemos dividir)

COCIENTE

Se denomina cociente al resultado de la división matemática. El cociente es una cantidad que le corresponde a cada una de las partes o de los grupos en los que quedó fragmentado el dividendo.

RESIDUO

El residuo es lo que se refiere a los restos de la división, es decir, la parte que no se pudo distribuir. Se trata de la cifra que le sobra al dividendo luego de la fragmentación en grupos o partes iguales. El resto o residuo determina una división exacta o una que no lo es

Martes 02 de Junio de 2020.

¡Qué bueno que entraste a la página, estamos agradecidos! El día de hoy seguiremos aprendiendo sobre las divisiones.

Te platico que... para dividir, es necesario saber cuántas veces cabe una cantidad en otra. Por ejemplo, en la división 32 : 4 = ? se hace la pregunta: ¿Cuántas veces cabe el 4 en el número 32. Buscamos un número que multiplicado por 4 sea 32, ¿ya sabes cuál es? exacto, es el 8, por lo tanto: 32 : 4 = 8.

Para saber aún más del tema, checa el siguiente vídeo por favor:

Ahora que ya aprendiste cómo dividir, ve por tu cuaderno de matemáticas y resuelve las siguientes divisiones:

Jueves 04 de Junio de 2020.


¡Qué bien! Ya es jueves, es por ello que te felicitamos por la dedicación y el empeño que le pones a cada una de las actividades de esta página. El día de hoy te vamos a consentir, primero, dale click al vídeo, estamos seguros que te encantará.

Te cuento que... cuando resuelves un problema, utilizas diversas operaciones que te permiten encontrar el resultado. En muchas ocasiones logras obtenerlos sólo de forma mecánica, es decir, lo has hecho tantas veces que no sabes por qué los resuelves así. Una estrategia para descubrirlo es elaborar tus propios problemas a partir de una operación previamente resuelta.

Ejemplo: Si te dicen, inventa un problema con la siguiente operación: 21 : 3 = ?. Lo primero que tenemos que hacer es ver qué operación es, es una división, luego, qué números son los que se dividen, en este caso se muestra dividir el número 21 entre el número 3; el problema quedaría de la siguiente manera:

Jorge tiene 21 carritos y los repartió entre sus tres sobrinos, ¿Cuántos carritos le dio a cada niño? El resultado es 7.

Ahora que ya lo sabes, te invitamos a que inventes un problema para cada una de las siguientes divisiones, no olvides resolverlos :


a) 75 : 3 = b) 28 : 2 =

c) 15 : 5 = d) 40 : 4 =

Para cerrar este día, ve por tu libro de matemáticas y resuelve el desafío 59 titulado: "Hacer problemas", las páginas son la 124 y la 125, ahí practicarás lo aprendido.

Viernes 05 de Junio de 2020.

¡Yupi! Ya es viernes, recuerda que hoy haces un ejercicio de evaluación que te será enviado para que lo resuelvas vía mensaje de texto. El día de hoy en esta página observarás un vídeo que te hará reflexionar sobre lo bonito que es la amistad, luego, te presentamos un acertijo y una pregunta capciosa para que los compartas con alguna persona que se encuentre contigo.