Ciencias Naturales

Trabajo planeado del 04 al 15 de Mayo de 2020.

TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ Y SU IMPORTANCIA.

Aprendizaje esperado:


  • Identifica las características y fuentes de la luz, además de su importancia en la vida cotidiana.


Miércoles 06 de mayo de 2020.


¡Hola! ¿Cómo estás? Esperamos que te encuentres muy bien y que las actividades que preparamos para ti las dos semanas pasadas, hayan sido muy productivas e interesantes. Recuerda que ya vimos los movimientos de la Tierra y las fases de la luna; ahora, ¿Te preguntaste alguna vez, qué características tiene la luz y cuál es su importancia? ¿No? Ahora, te vamos a llevar al sorprendente mundo de la luz. ¡Comencemos!


LA LUZ: CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA.

¿SABÍAS QUÉ?...

La luz es una forma de energía que es emitida por los cuerpos luminosos, viaja a gran velocidad por el espacio y la percibimos gracias al sentido de la vista.

La luz se produce en las fuentes de luz. Hay dos tipos de fuentes de luz:

- Naturales: como el Sol y el fuego.

- Artificiales: como las velas, los fósforos, los tubos fluorescentes, etc. La mayor parte de las fuentes de luz artificiales funcionan con energía eléctrica.

Para saber gráficamente algo más sobre la luz, te invitamos a ver el siguiente video:


¡Wow! ¡Qué padre es aprender más cosas! ¿verdad? Ahora, qué te parece si vas por tu libro de ciencias y lo abres en la página 106; ¡exacto! vas a hacer un experimento para ver la trayectoria de la luz y ejemplificar lo que viste en el vídeo. Puedes sustituir el cartón por hojas recicladas que tengas y en lugar de los soportes, pide a dos personas que se encuentren en tu casa que te ayuden y sean esos soportes. Cuando hayas hecho el experimento, tómale una foto. También escribe estas dos preguntas en tu cuaderno y respóndelas a partir de lo que leas en la página 107 de tu libro. Estamos seguros que te divertirás con tu familia:

¿Cómo es posible ver el rayo de luz por los otros orificios?

¿Qué nos indica ésto sobre la dirección de los rayos de luz?


Viernes 08 de mayo de 2020.

¡Qué tal! Estamos agradecidos contigo porque continúas con ese interés por seguir aprendiendo. El día de hoy vamos a aprender más cosas divertidas y que quizá no sabías acerca de la luz; y para poder hacerlo, te invitamos a que le des click al vídeo de aquí abajo:

Ahora que ya sabes más de la luz, ¿qué te parece si completas el siguiente diagrama en tu cuaderno? Para poder hacerlo, lee la página 108 de tu libro de ciencias. ¡Mucha suerte!


Para terminar la sesión de hoy, viene la parte más divertida. Ve a la página 110 de tu libro y realiza el experimento que viene ahí; copia las preguntas en tu cuaderno y respóndelas por favor. Este ejercicio te ayudará a reafirmar lo que ya aprendiste sobre la luz. Recuerda que si no tienes los materiales que te indica el libro, ¡No te preocupes! Los puedes sustituir por otros que tengas en casa, recuerda que no hay que salir a la calle.

EL DOMINGO ES DÍA DE LAS MADRES, CUÍDALA, ÁMALA, CONSIÉNTELA Y DILE LO ORGULLOSO QUE TE SIENTES DE ELLA Y LO MUCHO QUE LA QUIERES.

Miércoles 13 de mayo de 2020.

TEMA: CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO Y SU APLICACIÓN

Aprendizaje esperado:


  • Identifica el aprovechamiento del sonido para satisfacer necesidades.

EL SONIDO

¡HOLA! Nos da mucho gusto que sigas interesándote en aprender más sobre las ciencias. En esta ocasión vamos a aprender acerca del sonido.

Te platico que...

El sonido es una sensación que se produce por la vibración de un objeto y se propaga en forma de ondas. Los seres humanos nos comunicamos con sonidos, emitimos palabras para expresar nuestros pensamientos, estados de ánimo y deseos. Pero no sólo nos comunicamos con palabras: cuando un bebé tiene apetito lo comunica con su llanto y sabes que comienza el recreo por el sonido de una campana. Además, cuando el sonido está organizado en forma de música te entretiene, alegra, relaja o te invita a bailar. También en la naturaleza existen sonidos como los que emiten las aves, los producidos por un río, el mar y el aire cuando pasa por los árboles. ¿Cómo podemos generar un sonido? ¿Sabes qué es el tono, la intensidad y el timbre?

Para contestar estas interrogantes y sepas aún más acerca del sonido, checa el siguiente vídeo:

Después de ver este divertido vídeo, escribe en tu cuaderno las preguntas que te presentamos al principio de esta sesión y respóndelas con la información del vídeo.

¿Verdad que es muy divertido aprender? Ahora que ya sabes más sobre el sonido, qué te parece si haces un experimento, con el aprenderás lo que ya escuchaste en el vídeo, que cuando hablamos o hay algún sonido, se emiten unas ondas llamadas sonoras. ¡Manos a la Obra!

Primero, reúne los siguientes elementos y pide a alguien de tu casa que te ayude:

  • 2 vasos de plástico

  • Un hilo largo de cuerda fina o de lana

  • Una aguja grande.


PROCEDIMIENTO:


  1. Haz un agujero en la base de cada vaso. Uno será el auricular y el otro el micrófono.

  2. Pasa una cuerda por cada agujero y asegura con un nudo o usa un clip como tope.

  3. Un niño habla por el vaso y el otro escucha al final de la cuerda.


Para cerrar con broche de oro, tómale una foto a tu experimento para que tengas evidencias de él y contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta:

¿Por qué podemos escuchar la voz del otro a través de este experimento?


Viernes 15 de mayo de 2020.

¡Qué tal! Estamos de nuevo aquí en el espacio de las ciencias. Recuerda que en la sesión anterior aprendiste sobre el sonido y sus características. El día de hoy aprenderás sobre la intensidad del sonido. Para ello, veamos el siguiente vídeo:

¿Verdad que es muy interesante? Es importante tener presente en nuestra vida diaria el volumen de los sonidos que producimos o reproducimos. Cuando el volumen del sonido rebasa un valor determinado, se convierte en un contaminante acústico. El exceso de ruido puede afectar tus oídos y tu sistema nervioso. La unidad utilizada para medir la intensidad del sonido es el decibel o decibelio y se representa así: Db.

Para aprender un poco más sobre la intensidad del sonido, copia la siguiente tabla en tu cuaderno:


Ya que la hayas copiado, ve a la página 119 de tu libro de ciencias y de acuerdo a la tabla que se encuentra en esa página, escribe en tu tabla el efecto que causa cada sonido, por ejemplo: En tu tabla tienes 20 Db en Biblioteca, vas a la página 119 y ves que en esa tabla 20 decibeles causa un efecto ideal de tranquilidad, eso es lo que vas a escribir tú en tu tabla, ¿Me explico? Y así lo haces con los demás niveles que están en tu tabla.


ESPERAMOS QUE TE HAYAS DIVERTIDO Y APRENDIDO COSAS NUEVAS EN ESTE FASCINANTE MUNDO DE LAS CIENCIAS, TE ESPERAMOS LA SIGUIENTE SEMANA CON MUCHO MÁS DIVERSIÓN. POR LO PRONTO, CUÍDATE, NO SALGAS DE CASA Y LÁVATE LAS MANOS CON FRECUENCIA; LOS PROFESORES DE TERCERO TE EXTRAÑAMOS Y QUEREMOS VERTE PRONTO.