DEL 04 AL 15 DE MAYO

¡HOLA CHICAS Y CHICOS!

LES DEJAMOS POR AQUÍ LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN QUE REALIZAR EN ESTA QUINCENA, RECUERDEN QUE TENDRÁN QUE IR GUARDANDO SUS TRABAJOS EN UN FOLDER O CARPETA CON SU NOMBRE COMPLETO Y GRUPO PARA REVISARLOS POSTERIORMENTE Y PEGARLOS EN SU CUADERNO DE ARTES PLÁSTICAS CUANDO REGRESEMOS A LA ESCUELA.

OBVIAMENTE YA SABEN QUE LOS DIBUJOS LOS DEBERÁN REALIZAR USTEDES SIN AYUDA DE OTRAS PERSONAS YA QUE ES MUY FÁCIL PARA NOSOTROS DARNOS CUENTA SI HACEN TRAMPA :)


2° GRADO


Propósito:

Que el alumno observe y represente la anatomía del rostro humano.

Materiales:

- Lápiz

- Hojas de papel

- Lápices de color / crayones

Instrucciones:

1. Dibujar un óvalo centrado que abarque más de la mitad de la hoja.

2.Con el lápiz dividir suavemente de manera vertical a la mitad con una línea recta punteada.

3. Luego dividir suavemente el óvalo de manera horizontal a la mitad con una línea recta punteada.

4. La mitad horizontal inferior se vuelve a dividir en dos horizontalmente, cuidando que la parte inferior sea ligeramente más alta que la superior.

5. La sección inferior horizontal resultante dividirla nuevamente a la mitad con una línea recta punteada.


7. Se dibujan los elementos del rostro con las siguientes indicaciones:

- Los ojos se dibujan orientados en la línea número 3. Se dibujan las cejas sobre los ojos.

- En la intersección de las líneas 2 y 4 se dibuja la nariz.

- En la intersección de las líneas 2 y 5, se dibuja la boca con los labios.

- Se dibujan las orejas cuidando que la altura vaya de los ojos a la nariz.

- Se dibuja cabello, cuidando dejar espacio para la frente.

- Se dibujan cuello y hombros

8. Se borran las líneas punteadas, cuidando conservar los elementos del rostro, y se procede a colorear el dibujo de manera uniforme con lápices de color o con crayones.



Este es solo un ejemplo, no podrá ser copiado por el alumno

3ER. GRADO


Propósito:

Que el alumno aprecie y reflexione sobre la vanguardia artística denominada Expresionismo, a la vez que experimenta con la figura humana en la representación de sus emociones.

Materiales

- Hojas de papel

- Lápices de color / crayones

- Dispositivo móvil capaz de reproducir videos del sitio Youtube.com


Instrucciones

1. Observar cuidadosamente las obras mostradas en el video de la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=C4xIvhz7yhI.

2. Considerar las siguientes características del expresionismo:

- Libertad creativa en la representación de la realidad.

- El color como medio de expresión de las emociones.

3. Realizarse la siguiente pregunta ¿Qué emociones despierta en mí la pandemia por el COVID-19?

Describir oralmente o por escrito lo que se siente al tener que vivir las circunstancias actuales para facilitar la decisión de lo que se va a dibujar.

4. En una o varias hojas de papel, elaborar una composición de manera libre en donde se represente a la familia, procurando darle respuesta a la pregunta del punto 3 por medio de esa imágen.

"Deberán recordar cómo se dibuja correctamente el cuerpo humano en movimiento"

5. Colorear totalmente de manera uniforme tratando de hacerlo con alguna de las características del Expresionismo.


Este es solo un ejemplo, no podrá ser copiado por el alumno ya que hay muchas otras situaciones y ambientes distintos.

4o. GRADO

Propósito:

Que comprendan y analicen la importancia de permanecer en casa debido a la contingencia sanitaria por el COVID 19, como parte de una interiorización y expresión de sus emociones y que practiquen sus conocimientos previos sobre el dibujo del cuerpo humano, ambientes y profundidad.

Materiales:

. Hoja blanca.

. Lápiz y goma

. Cualquier material para colorear como:

Crayones, colores de madera, acuarelas, gises, plumines, pintura acrílica, etc.

Instrucciones

1. Comentar y enlistar junto con su familia algunas situaciones importantes que tienen que vivir en estos momentos y analizar los pros y los contras de tener que permanecer en casa.

2. Seleccionar una de las situaciones de la lista para representarla gráficamente (Dibujarla).

3. Elaborar la composición teniendo cuidado en el correcto dibujo de las personas que deben estar en actitud dinámica (Haciendo alguna actividad) y el correcto dibujo del ambiente (Todo lo que hay en el lugar que seleccionaron).

4. Utilizar además los conocimientos previos sobre los tres planos de profundidad para representar la cercanía y lejanía, con los tamaños correctos de los objetos de acuerdo a su posición.


Este solo es un ejemplo, no podrá ser copiado por el alumno.

5o. GRADO


Propósito

Reflexionar, interiorizar e interpretar lo positivo de la situación que están viviendo actualmente por la contingencia sanitaria debido a la pandemia del COVID-19, a través de un dibujo que exprese sus emociones y pensamientos al respecto.


Materiales

. Hojas blancas o de colores

. Lápiz y goma

. Cualquier material para darle color a los dibujos, como:

Crayones, colores de madera, plumines,

gises, acuarelas o pintura acrílica.

Instrucciones

1. Una vez que se reflexionó sobre lo positivo y lo negativo de permanecer recluidos en casa debido a la contingencia elaborarán una composición gráfica representando lo positivo.

2. Deberá representar correctamente el cuerpo humano en posiciones dinámicas (en movimiento) y reconstruir sus ambientes familiares reales utilizando sus conocimientos previos sobre:

a) El dibujo del movimiento de las articulaciones del cuerpo humano.

b) El dibujo del ambiente en un espacio cerrado, enfatizando los tres planos de profundidad.

3. Finalmente darle color utilizando la técnica elegida o mezclando varias de ellas.


6o. GRADO


Propósito:

Tomando como base los conocimientos previos sobre la representación de la perspectiva, incluir la figura humana en dichos planos y observar su comportamiento.

Materiales:

- Lápiz

- Hojas de papel

- Regla y/o escuadras

- Lápices de color o algún material para colorear o pintar.

Desarrollo:

1. Partiendo de ejercicios anteriores que hicimos en la escuela, en los que se especificaron los pasos a seguir para representar planos en perspectiva, proyectar un entorno urbano abierto:

- Trazar línea de horizonte y ubicar el punto de fuga

- Dibujar las caras frontales de edificios, mismas que se proyectan al punto de fuga, apoyándose de las esquinas de los mismos.

- Dibujar detalles como puertas y ventanas y proyectarlos, dependiendo en qué cara del edificio se encuentren, al punto de fuga

2. Siguiendo el mismo procedimiento de proyección, dibujar una o varias personas en el primer plano de la composición y posteriormente proyectarlo al punto de fuga, para contar con la altura que tendrían las personas en los planos más lejanos. El número mínimo de personas a representar es de 10, tratando de dibujarlas de frente, perfil o espaldas.

3. Colorear el dibujo. De ser posible colorear con una mayor saturación los elementos cercanos y mientras más lejos se encuentren, disminuir la saturación del coloreado.