Quinto Grado

5°A Profa. Yoana Rosa Saucedo Torres

5°B Prof. Juan Carlos Cortés Ramírez

5°C Profa. Jazmín Cervantes Carrada

5°D Profa. Minerva Oran Cuenca

¡BIENVENIDOS!

¡Buenos días niños y niñas de quinto grado!, las y el profesor les damos la bienvenida al portal que utilizaremos a lo largo de este tiempo debido a la contingencia, expresándoles nuestro sentir y que estamos aquí para seguir estudiando con ustedes.

Las actividades se van a ir publicando quincenalmente, por lo que es importante que no se atrasen o no hagan todo en un solo día; así organizando sus tiempos.

Las actividades están desarrolladas de acuerdo a los libros de texto, partiendo del bloque IV y tomando en cuenta que al no poder salir de casa, puedan apoyarse en vídeos, juegos, libros de texto y sus libretas.

Les mandamos un saludo esperando que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien.

Compartimos el horario de clases para las actividades que diseñamos a través de la plataforma.

LUNES 20 DE ABRIL DEL 2020

Aprendizajes esperados por día:

Español-Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo-Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio-Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textos
MatemáticasNúmeros y sistemas de numeración: Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano.
HistoriaReconocer las características de México post revolucionario.

ESPAÑOL

ACTIVIDAD:

1.- Realiza un cuadro sinóptico con la estructura que debe tener un artículo de divulgación científica.

Observa en la página 121 de tu libro de español actividades.

MATEMÁTICAS

ACTIVIDAD: Para comenzar debes recordar el valor posicional de las cantidades.

En esta tabla puedes observar dos cantidades.

1. Seis millones quinientos sesenta y siete mil, cuatrocientos setenta y dos (6 567 462) dicha cantidad consta de 7 cifras o números.

ACTIVIDAD

Observa los siguientes vídeos, al concluir revisa tu libro y contesta las págs. 110 a la 112.

No olvides escribir la fecha.

HISTORIA

TEMA 1

Actividad. Realiza la lectura de las páginas 112 y 113 de tu libro de historia, enseguida contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. ¿A partir de qué año comenzó una nueva etapa de la historia en México?

2. ¿Qué actividades se convirtieron en esta etapa en la base del crecimiento económico?

3. ¿Cómo definirías la palabra industria?

4. ¿Qué fue lo que marcó el inicio de una era de modernización en México?

TEMA 2

De los caudillos al presidencialismo

Actividad. Pon atención al siguiente audio enseguida realiza la actividad que se te solicita:


Con la información del audio escuchado y el apoyo de tu libro en las páginas 118 a 120 elabora un mapa mental con la información más relevante del tema.

Nota: recuerda buscar en los anexos de esta página el vídeo #10 ANEXOS en el que se te explica brevemente como se elaboran los mapas mentales.


MARTES 21 DE ABRIL DEL 2020

Aprendizajes esperados por día:

Español-Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo-Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio-Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textosMatemáticasIdentifiquen las reglas de escritura del sistema de numeración romano y distingan sus ventajas o desventajas respecto al sistema decimal.Ciencias Naturales Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido.

¡Buenos días!

Para iniciar el día te compartimos un mensaje sobre la importancia de "compartir", un valor que hoy en día se ha vuelto muy importante al convivir todo el día con la familia.

Español

1.- Observa y analiza el vídeo.

2.- Dibuja la imagen del personaje del que se habla en el vídeo y escribe cómo te imaginas que era su forma de ser y si viviera qué le preguntarías.

3.- Realiza la actividad en tu libreta de español actividades.


Matemáticas

TEMA: LOS NÚMEROS ROMANOS

Como ya leíste hoy nos toca trabajar el tema de los números romanos, recuerdas en historia cuando nos hablaba del siglo XIX (19) el siglo XX (20), llegó el momento de conocer todos los números y sus reglas. Aquí te dejamos unos vídeos para que aprendas de dicho tema.

ORIGEN Y REGLAS


NÚMEROS ROMANOS


ACTIVIDAD

¡Vamos a practicar!, en tu cuaderno de matemáticas copia la tabla de los números romanos y escribe las siguiente cantidades:

508, 24, 34, 81 y 95.

Bueno espero que tu trabajo quede muy bien hecho y no olvides escribir la fecha a tu cuaderno.



LOS NÚMEROS ROMANOS

Ciencias Naturales

La propagación del sonido y sus implicaciones en la audición.

1.- Observa el vídeo anterior.

2.- Los seres humanos vivimos rodeados de sonidos: podemos escuchar la caída de la lluvia, el canto de algunas aves, el sonido de una campana, de instrumentos musicales y hasta el zumbido de un mosquito, esto es gracias a el sentido auditivo.

3- Describe en tu libreta 5 sonidos fuertes y 5 sonidos débiles.

4.- Los sonidos ya sean fuertes, débiles, largos o cortos, los percibe nuestro oído a través de un proceso, el cual observarás a continuación en el vídeo:

5.- Por último realiza en tu libreta una descripción del proceso que realizan las ondas desde entrar por el oído externo hasta llegar al cerebro.

MIÉRCOLES A 22 DE ABRIL DEL 2020

Aprendizajes esperados por día:Español: Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo-Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio-Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textosMatemáticas: Identificar las reglas de escritura del sistema de numeración romano y distingan sus ventajas o desventajas respecto al sistema decimal..Geografía: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales.


¡Buenos días!

Trae tu hula hula, es hora de realizar un activación física.

Inténtalo con tu familia.

Español

3.-ACTIVIDAD: Lee el artículo de divulgación de tu libro de texto (págs. 116, 117, 118 y 119) y posteriormente escribe 5 ideas principales del tema analizado.

Procura cuidar tu ortografía y el espacio entre las palabras.

Matemáticas

TEMA: LOS NÚMEROS ROMANOS

Recordemos un poco lo que vimos el día de ayer con este vídeo, realiza los ejercicios que te pide el maestro en el vídeo.

¿Qué tal te fue? Espero que excelente, puedes seguir practicándolo más tarde con toda la familia dictándoles cantidades y calificarlos a ver qué tan buenos son con los números romanos.

ACTIVIDAD

Para concluir debes revisar tu libro y contestar de la pág. 113 y 114. ¡Bye! nos leemos mañana con un nuevo tema.

Geografía

1.- Las actividades económicas primarias son fundamentales no solo para la economía, sino para la supervivencia de la humanidad, porque producen bienes esenciales para la vida humana.

Muchos de los objetos que utilizamos como celulares, vasos de cristal y libretas llevan un proceso de fabricación detrás, por lo que están compuestos de materias primas.

Observa el ejemplo de la fabricación de un lápiz

2.- Elabora un esquema sobre la fabricación de una camisa y otro esquema sobre la fabricación de un queso.

3.- Contesta en tu libreta las siguientes preguntas:

A.- ¿Cuáles son las materias primas que requirieron tanto la camisa como el queso?

B.- ¿Por qué es esencial la actividad primaria para el ser humano?

C.- ¿Ésta actividad se puede practicar en casa?, ¿por qué?


JUEVES A 23 DE ABRIL DEL 2020

Aprendizajes esperados por día:
Español: Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo-Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio-Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textos.Matemáticas:Reflexionen sobre las reglas de escritura de números en el sistema egipcio y que las comparen con el sistema decimal.F.C.E: Reconocer que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática basada en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común.

¡Buenos días!

Nuestras pequeñas acciones, son un gran cambio para el planeta; dibuja en tu libreta qué estás dispuesto a cambiar en estos días que estás en casa.

Español

¿Qué es la Paráfrasis?

La Paráfrasis es usar nuestras propias palabras para redactar nuevamente un texto, sin cambiar la idea original del autor.

¿Qué es una ficha de paráfrasis?

Una ficha de paráfrasis, es una ficha en la que se escribe con nuestras propias palabras lo que se está leyendo o investigando, en este tipo de fichas no se copia, se interpreta lo que se está leyendo.

4.-ACTIVIDAD: Del siguiente texto científico realiza una paráfrasis en tu cuaderno.

Datos sobre el coronavirus (Nat Geo Kids, Revista para niños)

Lo que los niños necesitan saber

POR CM TOMLIN


Probablemente ya hayas oído hablar de una enfermedad llamada coronavirus (o, como lo llaman los médicos y científicos, COVID-19). Está en todas las noticias, sus padres probablemente lo están discutiendo, y las ciudades y las escuelas están tomando medidas para evitar que se propague. Pero, ¿qué necesitan saber los niños sobre esta enfermedad? Nat Geo Kids tiene la primicia sobre COVID-19.

Entonces ... ¿qué es COVID-19? ¿Y qué es un "coronavirus"?

El término "coronavirus" en realidad se refiere a una familia de virus que causa muchos tipos diferentes de enfermedades, incluido el resfriado común. COVID-19 es un "nuevo coronavirus", lo que significa que es una nueva enfermedad desconocida para los científicos y médicos. Su nombre es en realidad una combinación de las palabras "corona" (CO); corona significa "corona" en latín (los coronavirus se denominan así por los picos en forma de corona en su superficie), "virus" (VI) y "enfermedad" (D). El "19" proviene del año 2019, cuando la enfermedad se detectó por primera vez.

¿Cómo comenzó COVID-19?

Algunas enfermedades comienzan en los animales antes de propagarse a los humanos; este tipo de enfermedades se denominan zoonóticas (se pronuncia zoh-uh-NAH-tik). Las vacas, los murciélagos y los camellos se encuentran entre los animales que han transmitido enfermedades a los humanos en el pasado. La enfermedad COVID-19 también es zoonótica, y los primeros casos aparecieron en diciembre de 2019 en Wuhan, China. Todos los humanos afectados estaban conectados a un mercado cercano donde se vendían animales vivos, y donde los expertos creen que la enfermedad comenzó.

¿Cómo llegó COVID-19 a los Estados Unidos y por qué se propagó tan rápido?

Los científicos comenzaron a detectar casos de COVID-19 en China a fines de diciembre pasado. Ahora se ha extendido a al menos 114 países e infectado a unas 118,000 personas en todo el mundo. La razón por la que se ha extendido tan rápido de un país a otro es por la cantidad de humanos que viajan ahora. A medida que las personas viajan de un lugar a otro, COVID-19 viaja con ellos. Dado que la enfermedad es contagiosa o puede transmitirse de una persona a otra, un nuevo visitante puede infectar a muchas otras personas con la enfermedad en los lugares a los que viaja. Es por eso que los científicos están alentando a las personas a quedarse en casa, para evitar que la enfermedad se propague tan rápido.

¿Cómo alguien atrapa COVID-19?

COVID-19 puede transmitirse por pequeñas gotas de tos o estornudos, por lo que los médicos dicen que siempre debe cubrirse la boca con el codo cuando tose o estornuda. También puede recogerlo tocando los pomos de las puertas o las encimeras que ha tocado una persona infectada, y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca. Según la Organización Mundial de la Salud, no hay evidencia de que un perro, gato o cualquier mascota pueda transmitir COVID-19.

¿Cómo puedo protegerme? ¿Necesito usar una máscara o guantes?

No La mejor protección contra COVID-19 es probablemente algo que haces todos los días: lavarte las manos. Asegúrese de fregarlos con jabón con más frecuencia de lo que normalmente lo hace, por ejemplo, no solo antes de comer o después de ir al baño, sino también después de haber regresado a casa de la escuela. También debes lavarlos el tiempo suficiente. Los expertos sugieren fregar durante al menos 20 segundos, o aproximadamente el tiempo necesario para cantar "Happy Birthday" dos veces. También es bueno mantenerse alejado de grandes multitudes de personas donde no puedes estar seguro de quién podría estar infectado. Es por eso que algunas escuelas están cerrando: no quieren correr el riesgo de que algunos estudiantes, sin saberlo, puedan transmitir la enfermedad a otros.


Matemáticas

TEMA: NÚMEROS EN EL SISTEMA EGIPCIO

Hola alumn@ te estarás preguntando ¿cuáles son estos números?, a diferencia de los números romanos, éstos son símbolos. observa el vídeo para que conozcas estos números.

ACTIVIDAD

Copia en tu libreta la tabla de a lado.

Para concluir revisar la información de la página 115 del libro de texto, correspondiente al desafío 60, y descifrar el valor para cada símbolo del sistema de numeración egipcio. Posteriormente contestar la tabla correspondiente.

Formación Cívica y Ética

Tema 1. Normas y acuerdos democráticos.

Actividad: Observa y analiza el mapa de la pág. 124, enseguida da lectura a las págs.125 y 126.

Con ayuda de la información obtenida hasta el momento realiza en tu cuaderno lo siguiente.

Elabora un cuadro comparativo entre norma y acuerdo, finalmente contesta la pregunta que se te solicita.

¿Qué es un acuerdo democrático?

Nota: para la elaboración del cuadro comparativo puedes acudir a los ANEXOS , y observar el vídeo #8

VIERNES A 24 DE ABRIL DEL 2020

Aprendizajes esperados del dia:
Español: Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo-Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio-Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textosMatemáticas:Identifica la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión.

¡Buenos días!

El reto de hoy es pronunciar los trabalenguas de la mejor manera.

¡Inténtalo!

Español

5.-ACTIVIDAD: Realiza un cuadro comparativo, donde escribas qué es un argumento y qué es una opinión. Fíjate en tu libro de texto página 122.

Matemáticas

TEMA: PATRONES NUMÉRICOS

Ya estamos por concluir esta semana ¿qué tal ya estás cansado?, bueno vamos rápido por nuestro libro de desafíos, ábrelo en la página 117. Ya que esta consigna está súper fácil, trata de sucesiones numéricas ya lo hemos visto en bloques pasados ¿lo recuerdas?.

ACTIVIDAD

Da click en el vídeo para que junto con el maestro contestes, no te llevará más de 20 minutos.

En el problema número 3 sé que es complicado…recuerda que para sumar fracciones con distintos denominadores, primero ambas deben compartir el mismo común denominador, de la siguiente manera.

Como referencia, 1/3 equivale a 2/6, entonces podemos sumar a las siguientes fracciones 2/6, sabiendo que equivalen a 1/3.

¿Qué tal si lo recordaste?

Sigue practicando en la siguiente liga juega y aprende:

https://la.ixl.com/math/5-grado/sumar-fracciones-con-denominadores-diferentes-usando-modelos

Es todo por esta semana nos leemos el siguiente lunes con el mismo tema. ¡Hasta pronto!

PRIMERA SEMANA CONCLUIDA, ¡GENIAL!, LO LOGRASTE.

LUNES A 27 DE ABRIL DEL 2020

Aprendizajes esperados por día:
Español: Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo-Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio-Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textosMatemáticas: Identifica la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión.Historia: Reconocer en la constitución la ley suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos.

¡Buenos días!

¿Qué opinas del vídeo?

¿Cuál fue la mejor forma de resolver el conflicto?


Español

Observa y analiza el video:

6.-ACTIVIDAD: Escribe en tu cuaderno una cita textual directa, páginas 122 y 123, la realizarás del texto que leíste el pasado jueves:

Datos sobre el coronavirus (Nat Geo Kids, Revista para niños.

Matemáticas

TEMA: USO DE PATRONES

¿Qué tal, ya estás listo para seguir con mate? Espero que sí. Copia los siguientes problemas en tu cuaderno y resuelve.

1. El primer término de una sucesión es 1/8 y aumenta constantemente en ¼ ¿Cuáles son los 10 primeros términos de la sucesión?

________________________________________________________________________________________________

2.- A continuación se presentan algunas sucesiones, las cuales tienen un número que no corresponde a ella. Localízalo, enciérralo con rojo y explica en qué consiste la regularidad de la sucesión.

¼, ½, ¾, 1, 1 ¼, 1 ½, ¾, 1 ¾, 2, 2 ½

La regularidad de la sucesión consiste en

Para concluir resuelve el desafío 62 del libro de texto, determinando la regularidad en sucesiones presentadas. L.T. Pág. 118.

Para seguir practicando puedes visitar la siguiente pagina:

https://la.ixl.com/math/5-grado/hallar-fracciones-equivalentes.

Historia

Tema 3 La rebelión cristera

Realiza la lectura de las págs. 120 a 123 del libro de historia y escribe en tu cuaderno 10 puntos relevantes del tema, dibuja un mapa de la República Mexicana e ilumina de amarillo las entidades donde se desarrolló el conflicto cristero.


MARTES A 28 DE ABRIL DEL 2020

Aprendizajes esperados por día:Español: Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo-Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio-Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textosMatemáticas: Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes.Ciencias Naturales: Describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar los sonidos intensos.

¡Buenos días!

¿Qué opinas del miedo?

¿A qué le tienes miedo?

¿Qué acciones puedes realizar para romper con el miedo?

Español

Observa y analiza el vídeo:

7.-ACTIVIDAD: Realiza una ficha bibliográfica con los datos de tu libro español, recuerda que escribir las referencias bibliográficas de donde investigas es importante.

Matemáticas

TEMA: PROBLEMAS DE FRACCIONES

Para comenzar observa cómo se solucionan algunos problemas.

Contesta en tu libreta:

¿Es muy sencillo verdad?, es momento de ponerlo en práctica, copia los siguientes problemas en tu cuaderno.

1.- Ernesto tiene un pastel, le dio ¼ a su hermano y ⅖ a su mamá.

A) ¿Cuánto pastel regaló?

B) ¿Qué parte del pastel le sobró?

2.- Mariana tiene ¾ kg de café en una bolsa y ⅗ kg de frijol en otra.

A) Si junta las dos bolsas ¿Cuánto pesará en total?

B) ¿Qué tiene más: café o frijol?

C) ¿Cuánto le falta para completar 2 kg?

3.- Hoy compré dos litros de leche, utilicé en un licuado ⅔ de litro. Para hacer una crema de elote necesité ¾ de litro.

a) ¿En qué se utilizó más leche?

b) ¿Cuánta leche se utilizó en total?

c) ¿Cuánta leche sobró?


4- Elvira compró 4/5 kilogramo de uva. Si en su casa tenía 1/6 kg de uva

¿Cuánta uva tendrá en total?

R.- Tendrá kg de uva.


5.- Un frasco contiene ¾ kg de mayonesa. Si para preparar una ensalada se utilizan 3/8 kg de mayonesa ¿cuánta sobra?

R.- Sobra kg de mayonesa.


¿Qué tal están estos problemas? bastantes fáciles ¿verdad?.



Ciencias Naturales

1.- De acuerdo al vídeo anterior, realiza un mapa conceptual en donde mencionas las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para cuidar tus oídos.

2.- Por último comenta con tu papá o mamá qué ocurre cuando alguien tiene pérdida auditiva y cuáles son las formas mediante las cuales se comunican las personas que tienen este padecimiento.


MIÉRCOLES A 29 DE ABRIL DEL 2020

Aprendizajes esperados por día:Español: Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo-Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio-Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textosMatemáticas: Resuelve problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes.Geografía: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales.

¡Buenos días!


Encuentra las diferencias.

Español

¿Cómo elaborar un Tríptico?

¿Qué es un tríptico?

Un Tríptico es un impreso de corta extensión, elaborado sobre la base de papel, cartulina u otro material y que es doblado en tres partes.


Es un medio rápido y eficaz para comunicar diversas informaciones. Por ejemplo, puedes publicar trípticos sobre fechas cívicas, investigaciones escolares o como una extensión de tus lecturas o exposiciones.


Es : "Una hoja para escribir dividida en tres partes, de las cuales las laterales se doblan sobre la del centro”.

8.-ACTIVIDAD: Con todo lo que ya analizaste de cómo se hace un artículo de divulgación científica, empieza a diseñar el tuyo en un tríptico, el tema será del COVID-19, recuerda que debe tener imágenes para que sea más atractivo para quien lo lee.


Matemáticas

TEMA: PROBLEMAS DE FRACCIONES

¿Ya estás listo para comenzar?, te tengo una sorpresa… hoy será la última clase de la semana de mate, como ya sabes mañana es día del niño y queremos darte el día libre.

ACTIVIDAD

Ve corre por tu libro y unas tijeras, realiza el juego con tus padres o tus hermanos, en equipos de tres personas juega a “Uno y medio con tres” (Desafío 64 del libro de texto). Al realizar este juego aprenderán a resolver problemas de sumas y restas de fracciones con denominadores diferentes usando la equivalencia. Libro de texto pág. 120. ¡SUÉRTE!

Geografía

Ahora que sabes cuáles son algunos componentes primarios para fabricar objetos y alimentos que consumes habitualmente, es importante que conozcas cada actividad.

1.- Marca en un planisferio de la República mexicana dónde se practican las siguientes actividades:

Pesca

Agricultura

Minería

Ganadería (Apicultura, porcina, caprina, vacuna)

Explotación forestal

2.- Si no cuentas con un planisferio, puedes tratar de dibujarlo o calcarlo de tu libro de Atlas.

3.- Recuerda que es importante utilizar acotaciones en un mapa.


FALTA POCO PARA EL DÍA DEL NIÑO

¡FELICIDADES!

Las profesoras y el profesor les deseamos un feliz día del niño.


Pronto nos volveremos a ver.