MAYO Y JUNIO

¡HOLA!

¡QUÉ GUSTO TENERTE CON NOSOTRAS!

Bienvenid@s a esta experiencia de aprendizaje haciendo uso de las TICS, utiliza al máximo esta nueva experiencia de aprendizaje, navega por el aula, es tuya.




APRENDIZAJES ESPERADOS.

MATEMÁTICAS.

  • Desarrollo de la inteligencia a través de fundamentos del razonamiento lógico matemático.

ESPAÑOL.

  • Reconoce los elementos de los poemas.

CIENCIAS NATURALES.

  • Reconoce los instrumentos ópticos.

  • Argumenta la importancia del uso de los instrumentos ópticos en las actividades cotidianas y en la investigación científica.

GEOGRAFÍA.

  • Compara la producción y comercialización de diferentes países del mundo.

  • Reconoce a la importación y exportación como un factor importante de la economía de un país.

HISTORIA.

  • Analiza los rasgos de la organización social , forma de gobierno, economía y religión en las sociedades feudales.

  • Analiza las actividades económicas y la importancia de la religión en la sociedad feudal.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

  • Argumenta sobre las consecuencias del incumplimiento de normas y leyes que regulan la convivencia social.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


LUNES 25 DE MAYO DE 2020 :

MATEMÁTICAS , ESPAÑOL Y C.N


MARTES 26 DE MAYO DE 2020 :

MATEMÁTICAS Y GEOGRAFÍA


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 :

ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS.


JUEVES 28 DE MAYO DE 2020 :

ESPAÑOL Y FORMACIÓN CÍVICA.


VIERNES 20 DE MAYO DE 2020 :

MATEMÁTICAS E HISTORIA.





MATEMÁTICAS.

25 DE MAYO DE 2020.

Queridos alumn@s en estas sesiones de matemáticas trabajaremos el desarrollo de la inteligencia lógico matemática.

Esperamos te sirvan para desarrollar los fundamentos de tu razonamiento.


Realiza la siguiente actividad, puedes copiarla en tu cuaderno. ¡ Es divertida !

ESPAÑOL.

¿ Sabes qué es un poema ?

Un poema es una composición literaria que se concibe como una expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial, aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso.

te invito a que leas el siguiente poema.

El león calvo

Hubo un león en la selva

que se hizo famoso pronto

porque nació sin melena

y sin un pelo de tonto.

y creían en la selva

que estaría acomplejado,

pero siempre estaba alegre

rugiendo de lado a lado.

como el león era calvo

todos así lo llamaron

y por ser un gran ejemplo

como rey lo proclamaron.

ACTIVIDAD. Copia el poema y subraya las palabras que terminan de igual manera (a esa terminación de palabras se le llama rima)

CIENCIAS NATURALES.

Hoy veremos cuáles son los instrumentos ópticos .... ¿ Sabes cuáles son ?

Observa las siguientes imágenes.

Un instrumento óptico sirve para procesar ondas de luz con el fin de mejorar una imagen para su visualización y para analizar las ondas de luz ( también llamadas fotones ) para determinar las propiedades o características.

ACTIVIDAD. Te invito a que veas el siguiente vídeo .

Con la información que acabas de conocer, te invito a que realices un folleto informativo, puedes colocar el concepto de los instrumentos ópticos, los tipos de instrumentos ópticos que hay, el uso que les damos y la importancia de éstos en la investigación científica y en la vida cotidiana.

MARTES 26 DE MAYO DE 2020.

Continuamos trabajando con la reflexión lógico matemática.

ACTIVIDAD. Resuelve lo siguiente, puedes copiarlo en el cuaderno o imprimirlo desde casa si te es posible.


GEOGRAFÍA.

Hoy veremos los países que se especializan en la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera.

información importante

Debes saber que el clima , la disponibilidad de agua , tipo de suelo y el relieve son los principales factores que determinan el volumen de la producción agrícola y el tipo de cultivo en cada región, así mismo influye el uso de maquinaria , tipo de fertilizantes y medidas de control de plagas utilizadas. Por lo tanto, teniendo una región con variedad en granos y cultivos, habrá una variedad de animales que pertenecen al grupo de la ganadería.

ACTIVIDAD. Investiga qué países están en los primeros seis lugares en producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal, con ello elabora una gráfica de barras de cada una de las producciones.

Estos son unos ejemplos de gráficas de barras. ¡ Manos a la obra !

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020.

ESPAÑOL.

ACTIVIDAD. Contesta la página 159 del libro de texto (preguntas) en tú cuaderno y subraya las palabras que encuentres con rima , en el poema " El mosquito de la trompetilla " ( puedes hacerlo con colores para que puedas ver el par de palabras que riman).

MATEMÁTICAS.

Resuelve lo siguiente :

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020.

CONTINUAREMOS CON LOS POEMAS.

ACTIVIDAD . Lee con mucha atención los poemas de la página 160 de tu libro de texto y realiza las actividades de la página 161.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

¿Te has preguntado alguna vez sobre la importancia que tiene el que existan normas y leyes para todas las actividades de nuestra vida?

¡ SERÍA UN DESASTRE SI NO EXISTIERAN !

REFLEXIONA : Imagina que estás conduciendo en una avenida muy concurrida y no hay semáforos ¿ Qué crees que pasaría ?


Debes recordar que los seres humanos necesitamos de las normas y leyes ya que éstas hacen posible la convivencia entre las personas.

ACTIVIDAD. Lee las páginas 130 y 131 de tú libro de texto y realiza la actividad.

VIERNES 29 DE MAYO DE 2020.

MATEMÁTICAS.

Realiza la actividad siguiente:

HISTORIA.

RECORDANDO.

Debes recordar, que el feudalismo surgió en el siglo V y alcanzó su apogeo a finales del siglo XIII en Europa, debido a que la nobleza militar predominó en la sociedad europea y como recompensa a sus triunfos militares recibieron tierras cultivables las cuales les dieron poder.

Para ampliar tu conocimiento, te invito a que veas el siguiente vídeo.

ACTIVIDAD. Dobla una hoja blanca en 4 partes (CUARTOS), a cada cuarto le pondrás los siguientes títulos : organización social en la sociedad feudal, forma de gobierno, economía y religión, escribirás lo que aprendiste de cada una de ellas ( puedes apoyarte en tú libro de texto de las páginas 87 a 95.

APRENDIZAJES ESPERADOS.

DEL 1° AL 05 DE JUNIO DE 2020.

MATEMÁTICAS.

  • Resuelve planteamientos matemáticos que implica el uso de medidas de tiempo, longitud y capacidad; así como los múltiplos de cantidades.

ESPAÑOL.

  • Reconoce las partes de un poema y elabora un poema de su autoría, poniendo en juego sus emociones y creatividad.

  • Elabora sus propios conceptos sobre las partes del poema.

CIENCIAS NATURALES.

  • Compara la formación de imágenes en espejos y lentes y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.

GEOGRAFÍA.

  • Comprende la importancia de la comercialización de productos en diferentes países del mundo ( importación y exportación).

HISTORIA.

  • Analiza las actividades económicas en el feudalismo y la importancia de la iglesia en la sociedad feudal.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

  • promueve el cumplimiento de las normas y leyes que regulan la convivencia.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.


LUNES 1° DE JUNIO DE 2020:

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y C.N.


MARTES 2 DE JUNIO DE 2020 :

GEOGRAFÍA Y MATEMÁTICAS.


MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020 :

ESPAÑOL E HISTORIA.


JUEVES 4 DE JUNIO :

MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020:

EXAMEN EN PLATAFORMA.



LUNES 1° DE JUNIO DE 2020.

ESPAÑOL.

Recordarás que en un poema podemos encontrar las rimas de palabras en los versos que componen dicho poema.

ACTIVIDAD. Te invito que saques el poeta que está en ti y elabores tu propio poema, para ello te pido utilices los siguientes pares de palabras que riman :

1) corazón-razón

2) amor-tenor

3) mirar-pensar

4) nube-sube

5) mar-amar

6) morir-seguir


MANOS A LA OBRA.....

MATEMÁTICA.

A RESOLVER PLANTEAMIENTOS MATEMÁTICOS.

Vamos a resolver ciertos problemas que implican el uso de medidas de tiempo y múltiplos de ciertas cantidades.

ACTIVIDAD. Resuelve las páginas 134 y 135 de tú libro de texto.

CIENCIAS NATURALES.

La semana pasada vimos lo que son los instrumentos ópticos, ahora veremos la formación de imágenes en espejos y lentes, las cuales vas a relacionar con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos. Para ello debes conocer los conceptos de reflexión y refracción.

Te invito a que veas el siguiente vídeo.



ACTIVIDAD. Dobla una hoja blanca en dos partes iguales ( como si fueras a hacer un díptico ), del lado izquierdo dibuja lo que entendiste acerca de lo que es la reflexión y del lado derecho lo que es la refracción.

Recuerda que la luz hace 2 cosas ( hace posible que vea mi figura en un espejo, al reflejar mi imagen rebota y regresa a mi ojo la imagen que se ve).

En la refracción, cuando veo un vidrio transparente la luz hace posible que veas a través de el ( refracción ) y pueda ver la imagen que está del otro lado y regresa ( reflexión) a mi imagen que no es la mía.

MARTES 2 DE JUNIO DE 2020.

Continuando con el tema de producción y comercialización te pregunto ¿ Qué pasa cuando un país no produce los alimentos y productos que necesita?... HOY VEREMOS LO QUE PASA.

Los recursos naturales que tiene un país no siempre son suficientes para el desarrollo de su economía, por ello vende a nivel internacional (exporta) aquello que produce, con las ganancias de esa venta puede generar una compra ( importación) los productos que no produce, así mismo genera las actividades que permitan cubrir las necesidades de su población.

Para que entiendas mejor, te invito a ver el siguiente vídeo.

ACTIVIDAD. Investiga en el libro de texto página 125 acerca de los países que importan y exportan, con la información obtenida elabora tu concepto de lo que es importar y exportar mercancías.

NOTA : ¿SABÍAS QUE MÉXICO TIENE EL PRIMER LUGAR EN EXPORTAR MANGO?

MATEMÁTICAS.

Vamos a reforzar el aprendizajes de medidas de tiempo.

ACTIVIDAD. Resuelve el siguiente ejercicio.


MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020.

Continuando con los poemas, podrás darte cuenta que éstos tienen un significado ya que fueron escritos en honor al amor, la vida, las emociones sentidas, entre otras cosas más.

Un poema está escrito desde lo más profundo del corazón y sentir del poeta.

ACTIVIDAD. Lee el poema de la página 163 y contesta en tú cuaderno las preguntas.

HISTORIA.

Como recordarás, hemos visto con anterioridad la sociedad feudal en la Edad Media.

Esta vez vamos a ver cuál era la actividad económica del feudalismo y la importancia que tenía la iglesia.

ACTIVIDAD. Da lectura a las páginas del libro de texto 90 y 91 y elabora un cuadro informativo que contenga por lo menos 5 puntos esenciales.

PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICAEN EL FEUDALISMO.

*_____________________________

*_____________________________

*_____________________________

*_____________________________

*_____________________________

IMPORTANCIA DE LA IGLESIA EN EL FEUDALISMO.

*____________________________

*____________________________

*____________________________

*_____________________________

*_____________________________

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020.

MATEMÁTICAS.

Seguiremos resolviendo planteamientos matemáticos que implican hacer uso de medidas de longitud y capacidad.

ACTIVIDAD. Resuelve las páginas del libro de texto 136 y 137.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

¿ Alguna vez has pensado la manera en cómo puedes contribuir para que las leyes y normas sean respetadas y así tener una sana convivencia ?

Primeramente vamos a ver el concepto de normas y leyes ( página 133 del libro de texto).

LEYES. Las leyes son normas jurídicas que establecen los derechos y deberes de las personas y son de aplicación general (toda la población está obligada a respetarlas ), por lo que de no acatarlas se establecen sanciones para quienes no las cumplan.

NORMAS. Son acuerdos de convivencia a los que llega cada grupo social para regular el comportamiento de las personas, para mantener el orden y para lograr que tanto los bienes como la integridad de la población se mantengan a salvo. Debido a que se basan en los valores y defensa de los derechos. Las normas marcan el tipo de convivencia en una sociedad.


ACTIVIDAD. Teniendo en claro los conceptos de normas y leyes elabora una historieta acerca de cómo puedes contribuir a que se respeten.

(Puedes utilizar una hoja blanca para elaborarla)

VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020.


Presentarás tú examen, para ello te mandaremos el link en un mensaje de texto.

¡CUIDATE

MUCHO!