La Entidad donde vivo

Trabajo planeado para el 25 de Mayo al 05 de Junio.

Tema: El siglo XX y el presente de mi entidad.

Aprendizaje esperado

  • Ordena cronológicamente acontecimientos que transformaron el paisaje y la vida cotidiana de la entidad en el siglo XX y en la actualidad.

Martes 26 de Mayo de 2020

¿SABÍAS QUÉ?...

Los transportes a lo largo del siglo XX también han cambiado. En 1918 todavía se usaban carruajes tirados por caballos como medio de transporte, hasta que en 1924 una compañía estadunidense comenzó a vender sus coches en México. En 1928 se prohibieron los carruajes para agilizar el tránsito de los automóviles y poco a poco el número de estos vehículos creció.



La apariencia del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, cambió, pues fue necesario que las calles se pavimentaran y que se construyeran más avenidas y vías rápidas para que los automóviles y los medios de transporte públicos pudieran circular.

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno

  • ¿En qué año fue construido el metro de tu ciudad?

  • ¿Por cuántas líneas está conformado el metro?

  • ¿Cuál es la estación que está más cerca del lugar donde vives?


*Subraya lo más importante de la página 135


Jueves 28 de Mayo de 2020.

¿SABÍAS QUÉ?...


¿SABÍAS QUÉ?...

El metro de la Ciudad de México cuenta con 12 líneas, cada una con un número, letra y color distintivo. El parque vehicular está formado por trenes de rodadura neumática en diez líneas y trenes férreos en las líneas A y 12. La longitud total de la red es de 226.49 km. con 195 estaciones.

Observa el siguiente mapa y escribe en tu cuaderno qué estaciones del metro conoces.


En 2005 fue inaugurada la primera línea del metrobús, que

es un sistema de transporte público que casi no contamina

y transporta a muchas personas. Por el momento, dos

líneas ayudan a trasladar a los capitalinos, la tercera está en

construcción.

  • Con ayuda de tus papás subraya lo más importante de las páginas 136 a 137 y contesta el cuadro de la página 138.

Tema: El patrimonio natural y cultural del Distrito Federal

Aprendizajes esperados: Que el alumno proponga acciones para conservar el patrimonio natural y cultural de la entidad.



Martes 02 de Junio de 2020


¿SABÍAS QUÉ?...

El Distrito Federal, hoy Ciudad de México, tiene diversos lugares reconocidos como patrimonio cultural y patrimonio natural. Las áreas y regiones consideradas patrimonio natural son aquellas que albergan una gran cantidad de vegetación y fauna. Se deben cuidar y preservar porque la abundante vegetación que ahí existe produce parte del oxígeno que respiramos y además son paisajes de gran belleza que atraen al turismo. El patrimonio cultural es la herencia o legado que se transmite generacionalmente y que se conserva desde hace muchos años, como edificios, pinturas, esculturas, música, poemas y algunas ciudades.

  • De los vídeos que observaste escribe en tu cuaderno qué lugares has visitado y subraya lo más importante de la pagina 139.

jueves 04 de Junio de 2020

Dibuja en tu cuaderno cómo imaginas que era tu comunidad y la Ciudad de México en los años de 1950, guíate con el siguiente vídeo.


  • Con lo ya realizado anteriormente contesta la página 141 de tu libro.

  • Platica con tus abuelos para que te comenten cómo era la vida de antes y la educación.