04 AL 15 DE MAYO


QUERIDOS ALUMN@S:

EN EL TRANSCURSO DE ESTA QUINCENA, SOLAMENTE REALIZARÁS ACTIVIDADES DE LAS MATERIAS DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS



LUNES 04 DE MAYO


MATEMÁTICAS

Volumen de prismas

En clases anteriores hemos hecho hincapié que cuando hablamos de volumen nos referimos a tres dimensiones: largo, ancho y alto, a diferencia de las figuras geométricas que solamente cuentan con dos dimensiones. Es por esta razón que el cálculo del área se presenta en centímetros o metros cuadrados (dependiendo de la unidad de medida) en el caso del volumen se presenta en unidades cúbicas, porque se refiere a tres dimensiones.

El volumen es la medida del espacio que ocupa un cuerpo. Para medir un espacio se revisa cuántas unidades cúbicas caben en él. En clase iniciamos este tema por medio de conteo de cubos. Si recuerdas utilizamos decímetros cúbicos para formar arreglos rectangulares o cuadrangulares y contamos los cuadros multiplicando largo, ancho y altura.

Un ejemplo, si una caja tiene 15cm3 de volumen, significa que le caben 15 cubos, cada uno de 1 cm3 . Para calcular el volumen de un prisma, se debe identificar su largo, alto y ancho.

Con la multiplicación de esas tres longitudes, también llamadas dimensiones, se obtiene el volumen, el cual se expresa en unidades cúbicas (cm3, dm3,m3 etc.)

Observa el siguiente vídeo para que observes que existen diferentes manera de conteo.

Una vez que viste el vídeo te habrás dado cuenta que existen diferentes maneras de calcular el volumen de figuras cuando están incompletas.

Cuando tenemos prismas con unidades cúbicas completas basta con multiplicar el largo por el ancho y por la altura. Observa el ejemplo:

Tenemos una figura con 4 cubitos de largo, 4 de ancho y 2 de altura.

V= 4x4x2

V = 32 u3


Recuerda que para calcular el volumen es importante conocer el largo de la base. el ancho de la base y la altura del cuerpo.



Actividad 1

Resuelve los ejercicios de esta imagen en tu cuaderno, enumera los ejercicios y anota la respuesta en tu cuaderno.

Actividad 2

En tu libro de texto resuelve la página 128 ¿Qué pasa con el volumen? Te presentan dos prismas incompletos.





ESPAÑOL

Continuamos con el tema de las cartas

Recuerda que una carta es un medio de comunicación escrita por un remitente y enviada a un receptor (destinatario)

La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión ya que el mensaje es siempre distinto.

Manos a la obra:

Actividad 3

  • Elabora un sobre para enviar una carta

  • Escribe los datos del destinatario y el remitente como indica la página 149 de tu libro, utiliza tus datos y de otro amigo o familiar, pega en el cuaderno.

  • Elabora una estampilla personalizada y pega en el sobre (sé creativo)



MARTES 05 DE MAYO

MATEMÁTICAS

Cálculo de volumen de prismas

El día de ayer aprendimos a calcular el volumen por conteo de unidades. Ahora vamos a aprender como se calcula el volumen de prismas por medio de la fórmula.

Es importante para mejor comprensión de este tema que des un repaso a las fórmulas para calcular el área de figuras geométricas, aquí te dejo un formulario para que lo tengas presente.

Te recuerdo que en los exámenes que presentes, no tendrás la oportunidad de tener un formulario, por lo que es recomendable que memorices las fórmulas de área de cada una de las figuras geométricas. De esta manera tendrás ese aprendizaje en el momento en que lo necesites.

Actividad 4

Te dejamos algunos ejercicios de cálculo de área para que practiques. Anota los resultados en tu cuaderno.


ESPAÑOL

Actividad 5

  • Clasifica los siguientes tipos de deícticos según corresponda, dibuja las computadoras y dentro de ella escribe las palabras.

Yo mi conmigo nosotros tú contigo ustedes hoy

ayer mañana después en seguida luego aquí

allá encima debajo

DEÍCTICOS DE LUGAR


DEÍCTICOS DE TIEMPO


DEÍCTICOS DE PERSONA


MIÉRCOLES 06 DE MAYO

ESPAÑOL

Actividad 6

  • Lee, observa y escribe en tu libreta la siguiente carta, identifica todos los deícticos y encierra con colores

San Luis Potosí 4 de mayo del 2020

Hola madre. ¿Cómo estás? hoy decidí escribirte una carta. Antes que nada, quiero contarte de alguien nuevo en mi vida. Tú me conoces y sabes que me es difícil conocer nuevas personas.

Ella vive cerca de mí, su nombre es Blanca. Nos conocimos y nos enamoramos, ella aceptó salir conmigo, yo mismo tuve la valentía de pedírselo. Fuimos a aquel lugar que te encantó la última vez, disfrutó mucho la cena y conversamos por largo tiempo, aquella noche fue hermosa. Lo nuestro es especial, ahora todo es diferente para mi.

Te amo madre desde aquí a la luna, acá se te extraña tanto.

MATEMÁTICAS

Cálculo de volumen de prismas con aplicación de fórmula.

Espero hayas realizado los ejercicios de cálculo de área de la actividad anterior, te será más fácil comprender el tema.

El contenido de los siguientes vídeos te mostrarán cómo se calcula el volumen de los prismas.

Ya que has visto los vídeos te habrás dado cuenta para calcular el volumen de los prismas debemos calcular primero el área de la base. y el resultado se multiplica por la altura.

Entonces dado el prisma pentagonal (porque su base es un pentágono). Calculamos primero el área de la base y el resultado se multiplica por la altura.

Actividad 7

Esperamos que esta actividad de atención te haya servido para finalizar de manera más amena el trabajo del día de hoy... continuamos el día de mañana.

JUEVES 07 DE MAYO

MATEMÁTICAS

Actividad 8

Este día resolverás algunos ejercicios de cálculo de volumen, con la finalidad de reforzar el tema. Resuelve los ejercicios en tu cuaderno.


Las dimensiones de un depósito de agua son 10 m, 7 m y 5 m tal como se muestra en la figura. Calcula ¿cuántos litros de agua contendrá el depósito cuando esté completamente lleno?.


ESPAÑOL

Actividad 9

  • Elabora una carta a tu maestra de tu grupo utilizando el formato y los datos del sobre, no olvides anotar los deícticos que has trabajado, enciérralos con un color, observa el ejemplo:

(Coloca la carta y el sobre en tu libreta se creativo)

No olvides signos de puntuación: comas, puntos, dos puntos, punto y coma, paréntesis, signos de interrogación...........etc.


VIERNES 08 DE MAYO

ESPAÑOL

El correo electrónico

Un correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante redes de comunicación electrónica. El término "correo electrónico" proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, cartas, archivos, documentos, entre usuarios, para acceder a este sistema se debe tener una cuenta, es decir, una dirección electrónica que se obtiene en algunos portales y generalmente es gratis.

Los formatos de página de los diferentes sitios de correo electrónico en general cuentan con los siguientes elementos: bandeja de entrada, (correos recibidos), bandeja de salida, (correos enviados), redactar, borrador, carpetas locales, directorio personal (contactos) y un menú de ayuda.

Actividad 10

  • Investiga y anota en tu cuaderno en cuántas partes se divide un correo electrónico, y en qué consiste la función de cada uno.


  • Investiga de qué manera se organiza un correo electrónico, son cuatro partes importantes.


MATEMÁTICAS

Actividad 11

La actividad del día de hoy consiste en resolver la guía de secundaría. Te recuerdo que el examen se aplicará en algún momento por lo que es importante estar preparados.

En el siguiente enlace encontrarás ejercicios simuladores. Da clic en el enlace y te lleva a una página donde te aparece nuevamente este enlace, das clic y puedes iniciar a practicar.

Visita la página las veces que quieras.

Recuerda que la práctica constante te llevará al éxito.

http://examenidanis.blogspot.com/p/simulador-de-examen.html


LUNES 11 DE MAYO

MATEMÁTICAS

Comparación de razones

En la vida cotidiana, existen muchas situaciones se establece la relación que existe entre dos números, por ejemplo cuando vamos de vacaciones es común escuchar frases como éstas:

  • En el carnaval de Veracruz, 8 de cada 10 hoteles estuvieron ocupados al 100 por ciento.

  • 3 de cada 5 niños fueron vacunados contra la influenza.

  • 60% de los alumnos aprobaron el examen.

Al decir 8 de cada 10 se presenta como fracción (razón) de la siguiente manera: 8/10.

De igual manera 3 de cada 5 se representa 3/5, es decir más de la mitad del total de niños ha sido vacunado porque tres es más de la mitad de 5.

También la expresión 60 % es una razón aritmética que nos dice que 60 de cada 100 se han vacunado.


En matemáticas, la razón es una relación entre dos cantidades que puede representarse como un número entero, una fracción, un decimal o un porcentaje y nos permite comparar e interpretar información.

Se llama proporción a la comparación o igualdad de dos razones.

Te invito a observar el siguiente vídeo para que comprendas mejor lo que es una razón.


Tal vez hay mucha información en el vídeo, rescatemos lo más importante para efectos de nuestro curso, para ello vamos a resolver el siguiente problema.

1) En el salón de 6° se realizó una encuesta para saber la preferencia que tienen los niños a las frutas: 3 de cada 5 prefieren las naranjas, 1 de cada 8 prefieren las peras y 7 de cada 10 prefieren las manzanas, ¿qué fruta tiene mayor preferencia?

Primero vamos a establecer las razones

naranjas 3/5 peras 1/8 manzanas 7/10

.60 .125 .7

Al comparar los resultados de las razones podemos observar que la fruta de mayor preferencia son las manzanas.

Veamos otro ejemplo.

2) Al aplicar una encuesta a algunas adolescentes para saber cuáles eran sus pasatiempos favoritos, se obtuvieron los siguientes resultados: 1 de cada 6 prefieren leer revistas de entretenimiento, 4 de cada 10 leer un buen libro y 5 de cada 9 prefieren ver telenovelas, ¿qué pasatiempo fue el más elegido por los adolescentes?

establecemos las razones y tenemos: revistas 1/6 = 0.16 periódicos 4/10 = 0.4 libros 5/9 = 0.55

Vemos que el pasatiempo más elegido son los libros.

Actividad 12

Resuelve la página 130 de tu libro de texto ¿Qué música prefieres?

ESPAÑOL

Actividad 13

  • Elabora un cuadro comparativo con la similitud y diferencia entre el correo por servicio postal y electrónico, utiliza el formato de tu libro de la pág. 154




MARTES 12 DE MAYO

ESPAÑOL

Actividad 14

  • Escribe en tu cuaderno una reflexión sobre los diferentes medios de comunicación y usos: correo postal, correo electrónico y teléfono e ilustra cada uno.

  • Contesta las actividades de tu libro pág. 157


Nos comunicamos con

MATEMÁTICAS

Continuando con el tema de razones y proporciones, observa el siguiente vídeo.

Te muestro algunos ejemplos de proporcionalidad

Pedro hace 5 sombreros en dos días, Luisa hace 8 sombreros en tres días y Arturo hace 10 en cuatro días. ¿Quién hace más sombreros en 12 días?

Para contestar esta respuesta vamos a analizar las siguientes tablas:


TABLAS.docx




Como puedes ver Pedro y Arturo hicieron la misma cantidad de sombreros en 12 días, mientras que Luisa hace 32. Entonces, podemos decir que las razones o relaciones equivalentes aumentan o disminuyen en la misma proporción y se expresa así: Luisa hace 32 sombreros en 12 días.

Pedro y Arturo hacen 30 sombreros en 12 días

Actividad 15

Resuelve los siguientes problemas, elabora tablas de acuerdo a la información que se te proporciona.

1.- En una tienda de artículos deportivos se vende el paquete A de pelotas de tenis a $14.00 y el paquete B de 6 pelotas a $ 23.00 .

a) Si necesito 12 pelotas ¿Cuánto debo pagar?

b) ¿Cuántas pelotas puedo comprar con $56.00?

2.- Los autobuses de la compañía de Saeta salen a Celaya 5 veces cada 30 minutos. Los autobuses Confort salen 2 veces cada 15 minutos ¿Cuál de las dos compañías viaja con mayor frecuencia a Celaya?

3.- ¿Cuál de los anuncios luminosos se enciende con mayor frecuencia ?

A) Se enciende 6 veces cada 15 segundos

B) Se enciende 10 veces cada 40 segundos

C) Se enciende 9 veces cada 45 segundos

D) Se enciende 5 veces cada 10 segundos


MIÉRCOLES 13 DE MAYO

MATEMÁTICAS

Actividad 16

Resuelve las páginas 131 y 132 de tu libro de texto. ¿Qué conviene comprar?

Continuamos invitándote a entrar al simulador del examen de secundaria para ejercitar algunos desafíos que se te presentan .

http://examenidanis.blogspot.com/p/simulador-de-examen.html


ESPAÑOL

Actividad 17

Pega en tu cuaderno un formato de correo como el que se muestra y escribe los siguientes nombres en donde corresponde.

  1. Dirección electrónica del remitente.

  2. Barras de herramientas de edición (fuente, tamaño, estilos, alineación, sangrías, etc)

  3. Ventana de edición de mensajes.

  4. Ventana de encabezado (De, Para, CC [con copia], CCO [Con copia ocultca], Asunto)

  5. Menú contextual, (Archivo, Edición, Insertar, Formato, Herramientas, Mensaje, Ayuda)

  6. Barra de herramientas (Enviar, Borrador, Contactos, Mensaje nuevo)

JUEVES 14 DE MAYO

MATEMÁTICAS

Actividad 18

La actividad del día de hoy consiste en resolver algunos desafíos

1) A una conferencia asistieron 350 personas, de las cuales 2/3 son adolescentes y 1/4 personas adultas y 1/5 son niños de 10-12 años, ¿qué cantidad corresponde a las personas adultas?

2) En la cremería “Ortega” 320 gramos de queso asadero la “Villa” cuestan $ 27.00 y 750 gramos del “Potrero” cuestan $ 45.00, ¿de cuál queso conviene comprar?

3) En la nevería del centro 5 paletas de frutas cuestan $ 22.00 y en la nevería de la esquina de mi casa 3 paletas salen en $21.00, ¿en dónde me conviene comprar las paletas?

4) En la pastelería “El globo ” 2 kilogramos de pastel cuestan $ 350.00 y en la “Beny” 3 kilogramos cuestan $ 320.00, ¿en cuál pastelería conviene comprar?

5) En la ferretería “Colima” por cada $ 150.00 de compra te regalan 4 boletos para participar en un sorteo navideño y en la “Jeromar” por cada $100.00 de compra te regalan 3 boletos, ¿en cuál de las dos ferreterías te regalan más boletos?


ESPAÑOL

El día de hoy te invito retomar y contestar la guía de español página 199 - 204

Actividad 19

  1. Página 199- 200. Lee, contesta las preguntas y utiliza el organizador gráfico de la pág. 8, realiza lo que se pide( si ya utilizaste ese organizador has otro igual en tu libreta y ahí trabaja la actividad.

  2. Pág. 201- 204 Lee, contesta las preguntas y con base a la lectura utiliza el organizador de la pág. 46, escribe una carta al personaje principal por el trabajo tan maravilloso que hace, ( si ya utilizaste ese organizador elabora otro en tu libreta )


Formulario sin título (respuestas)