DEL 04 AL 15 DE MAYO

5° grado

¡BIENVENIDOS!

¡Buenos días niños y niñas de quinto grado!, las y el profesor les damos la bienvenida al portal que utilizaremos a lo largo de este tiempo debido a la contingencia, expresándoles nuestro sentir y que estamos aquí para seguir estudiando con ustedes.

Las actividades se van a ir publicando quincenalmente, por lo que es importante que no se atrasen o no hagan todo en un solo día; organizando así sus tiempos.

Las actividades están desarrolladas de acuerdo a los libros de texto, partiendo del bloque IV y tomando en cuenta que al no poder salir de casa, puedan apoyarse en vídeos, juegos, libros de texto y sus libretas.

Les mandamos un saludo esperando que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien.

Compartimos el CRONOGRAMA de actividades para la semana:

SEMANA 3

DEL 04 DE MAYO AL 08 DE MAYO.

LUNES 04 DE MAYO

Aprendizajes esperados por día:

ESPAÑOL: Conoce la estructura de una obra de teatro.MATEMÁTICAS: Eje: Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas.
  • Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, empleando los algoritmos convencionales.
HISTORIA:
  • Identificar las condiciones en que se creó el PNR y el surgimiento de los partidos de oposición.
  • Identificar las causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el Cardenismo.

¡Buenos días!

Iniciamos la semana con un vídeo muy interesante para retomar la empatía.

Te deseamos éxito.

ESPAÑOL

Lee y analiza lo siguiente:

OBRA DE TEATRO

Una obra de teatro es una forma literaria que se encuentra constituida por los diálogos que ocurren entre algunos personajes, ésto sucede por medio de un orden que se establece previamente.

Se escenifica en un teatro donde las personas representan un personaje y en conjunto realizan una obra, los actores deben tener en claro que las pautas para la actuación deben ser respetadas por ellos.

Estructura de las obras de teatro.

Entre estas se encuentra:

  • Actores: Son quienes dan vida a los personajes, a través de su caracterización, así como de la adopción de los roles y problemáticas que deben enfrentar durante la trama de la obra y el conflicto dramático.

  • El acto: es la división en actos que ocurre durante la obra de teatro.

  • La adaptación: en este se realizan los arreglos por parte del autor, se refiere a que debe realizarse un texto para que la adaptación logre funcionar.

  • La caracterización: son las cualidades que tiene cada personaje.

  • El diálogo: es la conversación que fluyen entre dos personas o más dentro de la obra.

  • La escena: es considerada como aquello que se divide en función al ambiente en el que se realiza la obra.

  • La escenografía: los actores deberán recordar qué se emplea para poder desarrollar la historia.

  • El intermedio:esta es la pausa que ocurre dentro de una obra cuando se realizan cambios de escenografías.

1.-ACTIVIDAD: Realiza un cuadro sinóptico únicamente con las palabras de una estructura de la obra de teatro. (por ejemplo: actores-acto-adaptación…).


MATEMÁTICAS

TEMA: Multiplicación y división como operaciones inversas

Observa el siguiente vídeo.


ACTIVIDAD

Vamos a practicar, copia en tu libreta y encuentra la división o multiplicación que te de la misma cantidad.

Por ejemplo:

8 x 9 =_72_ 72 ÷_9_= 8

35 x 45 =_____ ____÷45 =35

1575 ÷35 =____ ____x 3 = 1575

  1. El profesor de Educación Física tenía doce balones de fútbol y ahora tiene noventa y seis.

¿Cuántas veces más balones tiene ahora?

Planteamiento con multiplicación operación inversa

12 × ___= 96 ÷____ =

Tiene __________ veces más balones de fútbol que antes.

¡Qué bien lo has hecho!

HISTORIA

PARTIDOS POLÍTICOS.

Sabías que…

Un partido político es un grupo de personas que tienen como objetivo promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática.

En nuestro país existen muchos, pero el día de hoy aprenderemos sobre el primer partido político que fue creado.

Actividad. Escucha el siguiente audio o sigue la lectura de las págs.123 y 124

Escribe un dato interesante frente a cada una de las siguientes fechas.

1929_______________________________________________________

1938_______________________________________________________

1946_______________________________________________________

Escribe el nombre de los siguientes partidos y en qué año se formaron:

_______________________

________________________

_______________________

Ahora ya sabes cuál es el partido más antiguo de nuestro país.

ACTIVIDAD 2

Imagínate que hayas sido un ciudadano adulto durante la década de los treintas.

¿Te imaginas todo por lo que habrías pasado para sobrevivir?

Dicen que recordar es volver a vivir, entonces escucha el siguiente audio o realiza la lectura de las págs. 125 a 127 de tu libro de historia

Actividad. Ahora elabora un dibujo que represente cada una de las siguientes frases:

Impulso a la economía- historia

Fue una causa importante del crecimiento de México en las décadas de 1930 a 1970


¿Qué tomo el lugar de la reforma agraria cuando ésta perdió fuerza?

¿Qué se conoce como milagro mexicano?


¿Qué es un ejido?


Ahora que has imaginado como habría sido tu vida en la década de los treinta es importante pasar al siguiente tema.

MARTES 05 DE MAYO

Aprendizajes Esperados por día:

ESPAÑOL:
  • Conoce la estructura de una obra de teatro.
MATEMÁTICAS:
  • Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, empleando los algoritmos convencionales.
CIENCIAS NATURALES:
  • Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido.
  • Describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar los sonidos intensos.


¡Buenos días!

Hoy nos toca practicar trabalenguas.

Y a ti ...

¿Se te lengua la traba?

ESPAÑOL

Observa y analiza el vídeo:

¿Qué son las obras de teatro? ¿Cómo se hacen? Aula 365

Actividad: Diseña un mapa mental, con los elementos que debe tener una obra de teatro según el video.


MATEMÁTICAS

TEMA: Multiplicación y división como operaciones inversas

Observa y analiza el vídeo

Relación entre multiplicación y división.

Resuelve las páginas 121 y 122

Con ayuda de tu calculadora resuelve la pág 124

CIENCIAS NATURALES

Ondas tranversales y ondas longitudinales

Observa el siguiente vídeo para realizar la actividad.

LAS ONDAS

La onda es una representación del movimiento periódico del medio en el que se propaga, dicho medio puede ser gaseoso, líquido o sólido.

Existen dos tipos de ondas, según la dirección en que se mueven y son las transversales y longitudinales.

-De acuerdo al vídeo que observaste, elabora un cuadro comparativo describiendo cómo es el movimiento de cada una, y dibuja el ejemplo (tanto de una onda transversal como de una onda longitudinal).

- También te puedes apoyar en la página 107 d tu libro de Ciencias Naturales.


MIÉRCOLES 06 DE MAYO

Aprendizajes esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en la trama.

MATEMÁTICAS:
  • Interpretación y descripción de la ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia.
GEOGRAFÍA:
  • Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales.
  • Espacios agrícolas, ganaderos, pesqueros, forestales y mineros.

¡Buenos días!

¡RETO!

Encuentra las diferencias.

ESPAÑOL

Actividad: Completa el cuadro comparativo de la página 130 de tu libro de texto con la descripción de los personajes.

MATEMÁTICAS

TEMA: Ubicación de objetos en el espacio

ACTIVIDAD

Observa, lee y escribe en tu libreta sólo las respuestas.

1. A la izquierda de la nave espacial hay…

a) un trofeo. b) unos libros. c) un portarretratos.

2. Abajo del portarretratos hay…

a) un trofeo. b) una nave espacial. c) unos carritos.

3. Los carritos están _______________del bat de beisbol.

a) a la derecha b) a la izquierda c) arriba

4. En la esquina superior derecha hay…

a) unos libros. b) un trofeo. c) unos carritos.

5. En la esquina inferior derecha hay…

a) unos carritos. b) unos libros. c) un trofeo.

6. El oso está __________________ del trofeo.

a) a bajo b) a la izquierda c) a la derecha

7. En la esquina superior izquierda hay...

a) un trofeo. b) unos libros. c) un balón.

8. Arriba del bat de beisbol está…

a) un balón de futbol. b) un portarretrato. c) una nave espacial

¡Bien hecho!

GEOGRAFÍA

Espacios agrícolas, ganaderos, pesqueros, forestales y mineros.

Las actividades que se dedican a la extracción de recursos naturales se conocen como actividades primarias y requieren de diversos factores para poder llevarse a cabo.

Observa las gráficas de la página 91 de tu Atlas de Geografía y contesta las siguientes preguntas en tu libreta:

1.- ¿Qué determina el volumen de la producción agrícola y el tipo de cultivos en cada región?

2.- ¿Cuál es el principal país productor de trigo?

3.- ¿Cuál es el país que menos toneladas de maíz produce?

4.- ¿Cuáles son los 3 principales países productores de arroz?

5.- ¿Cuál es la cantidad de ganado bovino que produce México?

JUEVES 07 DE MAYO

Aprendizajes Esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en la trama.
MATEMÁTICAS:
  • Interpretación y descripción de la ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
  • Reconocer en la constitución la ley suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos.
  • Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana y una mejor convivencia.

¡Buenos días!

Aveces es difícil despedirnos de un ser querido que apreciamos, inclusive amamos, y aunque todos tenemos un ciclo que terminar, es importante disfrutar cada día.

Dile todos los días a tu mamá, papá, abuelita, abuelito, hermanos y hermanas cuánto los quieres.

Escribe una carta para aquella persona que más quieres.

ESPAÑOL

De acuerdo al vídeo, describe a un miembro de tu familia.

Toma en cuenta las características que se mencionan en el vídeo.


MATEMÁTICAS

Ubicación de objetos en relación a otros

Continuamos con el mismo tema de ayer, observa el vídeo:

ACTIVIDAD

Es momento de poner en práctica lo que has aprendido, resuelve el desafío 67 del libro de texto, determinando la ubicación de diversos objetos presentados. L.T. Págs. 126 a 127.

Con ayuda de un familiar, realizar las actividades del desafío 68 del libro de texto. Deberán redactar en un cuarto de hoja las indicaciones para ubicar una bandera elegida. Al intercambiar el libro, deberán determinar, con base en las indicaciones, cuál bandera eligió su compañero. L.T. Págs. 128 a 129. (Pega las hojas en tu libreta)

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Tema 1 La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos

Actividad: realiza la lectura de las págs. 137 y 138, enseguida copia en tu cuaderno y completa las siguientes oraciones.

· La Constitución Política de México se promulgó el _____ de ___________de _______.

· Las leyes promulgadas en la constitución garantizan los __________________

· En el artículo 1° Menciona que todas las personas gozaran de ____________ ______________.

Con apoyo de la pág. 138 y 139 dibuja 3 de tus derechos más importantes.

VIERNES 08 DE MAYO

Aprendizajes esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en la trama.
MATEMÁTICAS:
  • Interpretación y descripción de la ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia.

¡Buenos días!

Se aproxima una fecha que conmemora a una persona muy importante.

¡Mamá!,

Quien siempre nos amará y jamás nos cambiaría por nada en la vida.

ESPAÑOL

Actividad: Lee la página 131 de tu libro y después dibuja, calca o recorta a tu personaje favorito de algún cuento, describe su forma física y su forma de ser.

MATEMÁTICAS

¡Al fin viernes! Ya estamos por concluir, recordemos los dos temas que revisamos en la semana

ACTIVIDAD

1.Resuelve los siguientes problemas en tu libreta:

A. Don José quiere repartir entre sus cinco hijos $15 759 en partes iguales pero no sabe cómo hacerlo. Ayúdale a resolver el problema.

Escribe la operación

¿Qué cantidad le toca cada hijo de don José?_____________________

B. Don José no está seguro si le tocó la misma cantidad a cada uno de sus hijos.

¿Crees que exista una forma para comprobar los resultados?_______________________

¿Cómo?______________________________

Escribe la operación

2. Ahora juega con tus padres o hermanos : sal al patio, ubica objetos alrededor y elige 6, después redacta indicaciones en hojitas. Posteriormente dale 3 hojitas a cada participante con las indicaciones redactadas (3 a mamá y 3 a papá). Gana el que logre ubicar primero todos los objetos.

Es todo por hoy… nos leemos el lunes.


¡Lograste concluir la tercera semana!, ¡FELICIDADES!

LUNES 11 DE MAYO

Aprendizajes esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje.
MATEMÁTICAS Eje: Forma, espacio y medida. Fórmula para calcular el perímetro de polígonos.
  • Usar fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros regulares e irregulares.
HISTORIA:
  • Identificar las condiciones en que se creó el PNR y el surgimiento de los partidos de oposición.
  • Identificar las causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el Cardenismo.

¡Buenos días!

Iniciemos la semana con el pie derecho y con todas las ganas.

ESPAÑOL

P A R L A M E N T O S

Los parlamentos son los diálogos de los personajes.

Personajes: el ratón (astuto y quizás un poco egoísta), el leopardo, el gorila y el avestruz.

Lugar de la acción: la selva.

Primer acto de esta obra de teatro para niños

Se abre el telón. El ratón está paseando tranquilamente por la selva un día soleado.

Ratón: (camina despreocupado) ¡Qué día tan bonito hace hoy! Seguro que encuentro algo con lo que divertirme mientras estoy de paseo.

(Justo en ese momento se encuentra toda una ristra de bananas que alguien ha olvidado en el camino).

Ratón: ¿Pero qué ven mis ojos? ¡Un montón de riquísimos plátanos que parecen no tener dueño! Me los guardaré todos para mi solito. ¡Seguro que me duran un montón de tiempo! (Mientras, los mete en su mochila).

(Aparece el gorila caminando por el otro lado del escenario).

Ratón: Amigo gorila, ¿dónde vas tan cabizbajo? ¿Quieres venir de paseo conmigo? He decidido que voy a ir a la charca a tomar un poco de agua fresca.

Gorila: Ya me gustaría, pero he de buscar algo de comida para mi familia y para mí antes de que caiga el sol. Luego ya no se verá nada y será mucho más complicado encontrar algo.

Ratón: (Mira hacia la mochila, donde lleva los plátanos, pero decide no decir nada) ¡Vaya! Pues suerte en tu tarea. Yo seguiré con mis pasos. Ya nos veremos otro día.

Los dos amigos se despiden y cada uno sigue su camino. El gorila se toca el estómago y pone cara de dolor porque tiene mucha hambre. Se va deprisa. El ratón abre la mochila y se come un plátano mientras se va a casa.

Se cierra el telón.

Actividad: Vuelve a leer la anterior obra de teatro, pero ahora dale una correcta entonación, para que disfrutes tu lectura en voz alta.

MATEMÁTICAS

TEMA: PERÍMETRO DE POLÍGONOS

Observa los siguientes vídeos:

¿Qué son los Perímetros y las Áreas?

Ahora que ya conoces la diferencia del área y el perímetro resuelve el desafío 69. Pág. 130


HISTORIA

LA EXPROPIACIÓN PETROLERA.

¿Sabes a qué se le conoce como el oro negro?

Muy bien, si ya lo sabes y si no es así pregúntale a tus papás, seguramente ellos te dirán.

Ahora que ya sabes qué es el oro negro es momento de aprender cómo nuestro México es uno de los países que cuenta con este oro y cómo empezó a hacer libre uso de él.

Actividad realiza la lectura de las págs. 128 y 129, enseguida en tu cuaderno de historia redacta una carta dirigida a tu mejor amigo en la que le cuentes lo que acabas de aprender acerca de la expropiación petrolera.

No olvides contarle todos los detalles de esta valiosa información.

Nota: recuerda cuál es el formato de una carta.

MARTES 12 DE MAYO

Aprendizajes Esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje.
MATEMÁTICAS:
  • Usar fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros regulares e irregulares
CIENCIAS NATURALES:
  • Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido.
  • Describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar los sonidos intensos.

¡Buenos días!

Pongamos a trabajar la mente.

¿Cuántos cuadrados observas?


ESPAÑOL

Actividad: lee la obra de teatro “Fábula del buen hombre y su hijo” del libro de lecturas, páginas 108, 109, 110, 111, 112 y 113, hazlo en voz alta y dale la entonación correcta. Después de tu lectura realiza una historieta en tu cuaderno acerca de la obra de teatro.

MATEMÁTICAS

TEMA: PERÍMETRO DE POLÍGONOS REGULARES

Para poder resolver la actividad, te compartimos estos vídeos, que pueden servir de apoyo.

Al concluir realiza la pág. 131 y 132 del libro de desafíos matemáticos.


CIENCIAS NATURALES

¿Qué se escucha más cerca y más lejos?

- Como sabrás, el sonido que percibimos de animales, objetos o personas siempre va a depender de la distancia en la que se encuentran a nosotros, no es lo mismo escuchar una sirena de ambulancia a un kilómetro que a unos metros.

- Observa el vídeo y escucha los sonidos.

- Elabora una tabla como el siguiente ejemplo y ve palomeando qué animal se escucha más lejos.


- Por último, realiza la actividad de la página 106 de tu libro de Ciencias Naturales.

- El objetivo es identificar cómo percibes el sonido de las manecillas del reloj a cierta distancia.

- Vas a necesitar los siguientes materiales:

- Un reloj mecánico en el que se escuche el segundero.

- Una regla de 30 centímetros.

MIÉRCOLES 13 DE MAYO

Aprendizajes Esperados por día:
ESPAÑOL:
  • Emplea la puntuación correcta para organizar los diálogos en una obra teatral, así como para darle la intención requerida al diálogo.
MATEMÁTICAS:
  • Usar fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros regulares e irregulares.
GEOGRAFÍA:
  • Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales.
  • Espacios agrícolas, ganaderos, pesqueros, forestales y mineros.


¡Buenos días!

Pongamos a trabajar la mente.

¿Cuál es el resultado?

ESPAÑOL

Observa y analiza el vídeo:

Actividad: Después de haber visto el vídeo, realiza un pequeño guión de teatro por escrito, donde incluyas los signos de puntuación, pon en marcha tu imaginación y que tu obra sea genial con los personajes que elijas.

MATEMÁTICAS

TEMA: PERÍMETRO DE POLÍGONOS IRREGULARES

Copia en tu libreta la información de la imagen de al lado.


Vídeos de apoyo:


ACTIVIDAD

Copia en tu libreta los siguientes ejercicios

GEOGRAFÍA

Actividades primarias

En el sector primario se agrupan la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la pesca y la minería, así como todas las actividades donde se aprovechan los recursos naturales, sin modificarlos, es decir, tal como se extraen de la naturaleza.

Consulta la página 111 de tu libro de geografía y elabora un mapa mental sobre la agricultura, tomando en cuenta su tipo de abastecimiento y su finalidad.


CONSEJOS PARA ELABORAR UN MAPA MENTAL


JUEVES A 15 DE MAYO

Aprendizajes Esperados:
ESPAÑOL:
  • Emplea la puntuación correcta para organizar los diálogos en una obra teatral, así como para darle la intención requerida al diálogo.
MATEMÁTICAS
  • Usar fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros regulares e irregulares.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
  • Reconocer en la Constitución, la ley suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos.
  • Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana y una mejor convivencia.

¡Buenos días!

¿Qué le escribirías o dirías a tu maestro en estas semanas que llevas sin verlo (a)?

ESPAÑOL

https://libros.conaliteg.gob.mx/P5ESA.htm#page/137

Actividad: Lee la página 137 de tu libro y contéstala.

MATEMÁTICAS

TEMA: PERÍMETRO DE POLÍGONOS IRREGULARES

Es momento de concluir el tema del perímetro, ¡ponte a prueba! para ello resuelve los siguientes problemas en tu libreta y al concluir resuelve las actividades del desafío 71, Págs. 133 a 135.

1.- Oscar construyó un corral rectangular para sus borregos. Si el lado más corto mide 50 m y el más largo es de 75 m, ¿cuántos metros de alambre necesitó para circular todo el corral? ___________

2.- Para encerrar a sus caballos, construyó un corral en forma de trapecio isósceles, con las medidas que tiene la ilustración. ¿Cuántos metros de madera necesitó para circular? ____________________




¡Muy bien, ya estamos por concluir esta semana!

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Tema 2 La responsabilidad de gobernar: tarea de todos.

Para poder dar inicio a este tema es importante que analices la información de tu libro en la pág. 144, enseguida menciona cuál es la propuesta ideal que no afecte los derechos ni ponga en riesgo la integridad física de las personas.



¿Sabes qué es la democracia?

El siguiente vídeo te dará una idea acerca de esto.



Actividad. Escribe en cada pétalo de la flor un punto relevante sobre lo que comprendiste de la democracia.

Con la información obtenida hasta el momento comenta con tu familia cuáles son las ventajas de ser un país democrático.