DEL 04 AL 15 DE MAYO

HOLA QUERID@S ALUMN@S!!!

ESTAS SON LAS ACTIVIDADES PARA QUE LAS REALICES EN CASA CON AYUDA DE TUS PADRES.

SON MUY FÁCILES, TU PUEDES !!!!

TE MANDAMOS UN FUERTE ABRAZO,

TUS MAESTRAS DE SEGUNDO.

APRENDIZAJE ESPERADO


  • Explora documentos como el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación para reflexionar sobre la información que contienen
  • Escribe textos sencillos para explicar un proceso social sobre el que ha indagado.
  • Aprendan a obtener información mediante conversaciones con adultos y sean capaces de escribir instrucciones de juegos tradicionales para elaborar una antología de juegos que se incorporará a la biblioteca del salón.

ACTIVIDADES

  • ¿Cómo se escriben los nombres propios?
  • Todos tenemos un nombre.
  • Busca y encuentra
Tiempo de leer
  • Leer para mirar el cielo “El conejo en la luna”
  • ¿Con c o con qu?
  • Lo que sabemos del tema
  • Elaboramos una tabla
  • Revisamos el texto

APRENDIZAJE ESPERADO

Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente.


TEMA:

Los sabores y olores de mi entorno

APRENDIZAJE ESPERADO:

Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.

TEMA:

Los derechos de niñas y niños.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus necesidades básicas.



TEMA:

Funciones de las autoridades.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Describe las funciones de las autoridades que trabajan en contextos cercanos y explica cómo contribuye su trabajo al bienestar colectivo.

SEMANA 3

LUNES 04 DE MAYO

ESPAÑOL

Comenzaremos realizando una lista de 10 nombres de amigos o familiares, (recuerda que la primer letra va con mayúscula y de color rojo). Con la lista que realizaste y con ayuda de tus padres realizarás un memorama de nombres. JUEGA EN FAMILIA!!!

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

    • Dibuja tu comida mexicana favorita en el apartado correspondiente. Posteriormente comenta a qué sabe, a qué huele y qué sentidos permiten identificar su sabor. Página 132.

    • Solicita a algún familiar que te apoye, primero vendará tus ojos con una pañoleta o paliacate, después te dará a oler el contenido de cuatro frascos, adivina qué contiene cada uno solo con el olor que hayas percibido. Página 133.

    • Observar las imágenes de la página 134 del libro de texto e inferir qué olor percibe cada niño. Página 134.

MARTES 5 DE MAYO

ESPAÑOL

Lee el chiste de la pág. 158 y escribe en tu cuaderno ¿por qué crees que es importante tener un nombre? Contesta las páginas 159 y 160 de tu libro.

MATEMÁTICAS.

Necesitas un cordón que mida mas de 10 varas (pasos) de longitud.

Cinta adhesiva o etiquetas auto adheribles.

Un plumón de punta fina.

Una vara pegada a la pared.

Con el plumón ve midiendo en el cordón la medida de la vara que está pegada en la pared y escribe el número de marca. Debes estar supervisado por un adulto de tu familia que verifique que lo estás haciendo correctamente.

Ahora con el cordón cosas grandes, como las habitaciones de tu casa o el patio (largo, ancho y si se puede, lo alto).

Recuerda que debes empezar a medir desde la orilla del cordón.

Escribe en tu cuaderno lo que mediste.

Revisa la información de la página 163 de tu libro.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

    • Observa los alimentos de la página 135 del libro de texto y escribe en tu cuaderno a qué saben.

    • Presenta otra variedad de alimentos, deberán probarlos primero con la nariz tapada y luego destapada. Posteriormente registra lo que percibiste. Página 136.

MIÉRCOLES 6 DE MAYO

ESPAÑOL

Contesta en tu cuaderno lo siguiente:¿Creen que esa información cambia en algún momento de la vida?, ¿por qué?¿Para qué sirve el acta y cuándo se usa?. Pregunta en casa en dónde se guardan los documentos importantes y cómo se cuidan. ¿Qué pasaría si alguno de ellos se rompe o se pierde? ¿Cómo se podría recuperar?

MATEMÁTICAS

Necesitas un metro hecho con cartulina de un metro de longitud, sin graduar (que debes pegar en la pared junto a la vara).

Un cordón de más de 15 metros de largo.

Un plumón de punta fina.

Un gis o palo para marcar en el piso.

Comenta si ya conocías el metro y si has visto cuando alguien lo usa, por ejemplo cuando te miden en el centro de salud o cuando te hacen un certificado médico.

Ahora has un cordón como en la lección anterior, pero señalando cada metro (sin graduar).

Lean la página 164 de su libro y tracen en el piso de su patio las medidas de los animales que se les dan.

Pide ayuda a tu familia para verificar que tus trazos y medidas sean correctas.

NOTA. La envergadura de un ave es la distancia de punta a punta de sus alas cuando se encuentran extendidas totalmente.

Compara los tamaños de los animales.

Comenta con tu familia si te imaginabas que los animales fueran de ese tamaño.

El metro se usa en muchos países.

Juega al STOP con tu familia y calculen a cuántos metros están de distancia.

JUEVES 7 DE MAYO

ESPAÑOL

Pide una copia de tu acta de nacimiento a tus padres y realiza las pág. 161, usando un marcador encierra lo que buscaste de tu acta de nacimiento.Escribe las preguntas de la pág. 162 en tu cuaderno y contéstalas.

MATEMÁTICAS

Necesitas un flexómetro o cinta métrica y la cuerda con marcas de un metro de la lección pasada.

Usen la cuerda de la lección anterior para localizar cada metro en el flexómetro.

Usa el flexómetro para tomar otras medidas: de un carro, paredes, muebles grandes, etc.

O para trazar las medidas de otros animales grandes y lo escribes en el cuaderno de matemáticas.

Pregunta qué es un centímetro y escríbelo en tu cuaderno.

NOTA: Los flexómetros generalmente están graduados en centímetros. Estos son unidades más pequeñas como los dedos que han usado antes.

Cien centímetros son un metro y por eso las marcas de un metro, dos metros, tres metros, etc., en el flexómetro aparecen como 100, 200, 300, etc.

Reflexiona:

Así como en un metro hay 100 centímetros, encuentra cuántos dedos caben en una vara.

Revisa la página 165 de tu libro.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

  • En el cuaderno, escribe un listado de derechos de los niños, puedes guiarte de la página 95 de tu libro.

  • Lee "El caso de José" y contesta las preguntas de reflexión en tu cuaderno. Página 96.

  • Resuelve la tabla correspondiente con gustos y necesidades básicas. Página 97.

  • Completa el esquema correspondiente dibujando una responsabilidad para cada derecho ilustrado. Página 98.

  • Completa las palabras de la página 99 del libro de texto.

VIERNES 8 DE MAYO

ESPAÑOL

TIEMPO DE LEER. Lee el poema "El conejo en la luna" de tu libro de texto pág. 163. Responde las actividades de la pág. 164 de tu libro. Realiza un dibujo de la luna en tu cuaderno, ¡no olvides al conejo!.

MATEMÁTICAS

Necesitas las tarjetas con números menores a 1000 y las de C D U .

Fichas de colores o bolsitas con semillas o sopas.

Toma 2 tarjetas. Por ejemplo 352 y 235. Resuelve la suma como quieras, pero usando material y explica a tu familia cómo lo haces.

Realiza 5 ejercicios como ése en tu cuaderno, siempre usando material. Como en tu libro, en la página 166, con las cajas de canicas, bolsas de canicas y canicas sueltas. Resuelve la página.


SEMANA 4

LUNES 11 DE MAYO

ESPAÑOL

Lee la siguiente información:

ESCRITURA DE K,C Y Q.

  • LAS LETRAS K,C Y Q TIENEN EL MISMO SONIDO.

  • SE ESCRIBE C DELANTE DE LA A,O,U. EJEMPLO: CASA ,COMA ,CUELLO .

  • SE ESCRIBE Q SIEMPRE ACOMPAÑADO DE LA LETRA U, DELANTE DE E,I.

  • SE ESCRIBE CON K VARIAS PALABRAS. EJEMPLO: KIWI Y KOALA.

Busca en tu diccionario 10 palabras con c con con k y con q.

Inventa un cuento de 20 renglones con las siguientes palabras: Karla, cuadernos ,quiere y cuchara.

MATEMÁTICAS

Necesitas dibujar con gis una recta en el piso y determinar saltos de 100, de 10 y de uno. Puede ser comparando con salto de animalitos. El salto de un tigre puede ser el de 100, el de un conejo de 10 y el de una pulga el de uno.

Observa la página 167 de tu libro.

Realiza en tu patio 5 sumas así, usando las tarjetas con cantidades de tres cifras.

Resuelve las páginas 167 y 168.

Explica cómo Marisol junta centenas, decenas y unidades para sumar.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO.

  • Observa las imágenes de la página 137 del libro de texto e identifica aquellas donde los niños cuiden su sentido del gusto y el olfato, finalmente, describe cómo lo hacen.

  • Escribe un listado de las actividades que pueden dañar el gusto y el olfato, enfrente escribe de qué forma pueden cuidarlos.

MARTES 12 DE MAYO

ESPAÑOL

  • Recorta y pega una lectura donde subrayes las palabras con c, k y q que encuentres.

  • Ilustra las siguientes palabras: cucaracha, koala , queso,camarón y kiosco.

MATEMÁTICAS

AGRUPAMIENTOS

Seguimos con los agrupamientos en decenas y centenas para sumar con números de tres cifras.

En tu cuaderno dibujarás las cajas de 100, bolsas de 10 y canicas sueltas para representar las cantidades que vas a sumar.

486 + 179= 632 + 294= 746 + 157=

Debes seguir el procedimiento de Carmen (página 169 de tu libro), sumar las unidades y reagrupar 10 unidades a una decena, se llena otra bolsita. Se suman las decenas, o sea las bolsitas y al reunir diez bolsitas reagrupas y se forma otra centena, o sea una caja de canicas.

Resuelve los ejercicios dibujando cajas, bolsas y canicas sueltas.

Resuelve las páginas 169 y 170 de tu libro.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

    • Identifica lugares cercanos a su casa donde perciban olores característicos o donde puedan degustar alimentos de distintos sabores.

    • Elabora un croquis de olores y sabores identificando estos lugares con la simbología adecuada. Página 138.

    • Contesta las preguntas del apartado “Lo que aprendí”. Página 139.

MIÉRCOLES 13 DE MAYO

ESPAÑOL

  • Juega basta con tu familia con los siguientes conceptos, utilizando las letras c,k y q, además de otras 2 letras más para que tengas 5 letras en tu tabla de basta.

  • Recuerda que debe estar en tu cuaderno: NOMBRE PAÍS FRUTO COSA ANIMAL PELÍCULA

MATEMÁTICAS

TARJETAS DE COLORES PARA SUMAR 2.

Necesitas tarjetas de unidades (0 al 9), decenas completas hasta 100 (10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100 y centenas completas hasta 1000; 100, 200, 300, etc., hasta 1000). Las tarjetas deben ser de colores, verde para las centenas, rojas para las decenas y azules para las unidades.

Resuelve las páginas 171 y 172 siguiendo estrictamente las indicaciones del libro y usando las tarjetas. Debe participar tu familia para vigilar que no te adelantes y que lo hagas correctamente.

Es muy importante que el alumno reconozca el valor de los números por el lugar que ocupan en unidades, decenas y centenas.

Al resolver la página 173 de NÚMEROS MÁS AMIGABLES, se trabaja con un familiar, porque se suman decenas y centenas completas.

JUEVES 14 DE MAYO

ESPAÑOL

  • Juega con tu familia " Adivina la película ". En papelitos escribe nombres de películas que empiezan con c,k y q.

  • Tomarán un papelito por cada participante y con mímica explicarán qué película es, para que los demás adivinen.

  • Pegarás en tu cuaderno dos fotos del juego .

MATEMÁTICAS

PROBLEMAS DE RESTA.

Necesitas las tarjetas de números, monedas y billetes, fichas, semillas, tableros, etc. Lo que más te guste o te facilite resolver problemas de resta.

Es muy importante que utilice material como por ejemplo un billete de $500 y debe cobrar y dar cambio dependiendo del importe de la compra y después reflexione cómo lo va a representar con números en su cuaderno. Cambiando billetes, monedas, cajas y bolsas, etc.

Resuelva varios ejercicios con los materiales en su cuaderno y la página 174 de su libro.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

  • Entabla una conversación para identificar cuáles y quiénes son las autoridades en diferentes lugares (escuela, salón, calle, biblioteca, centro de salud.) y cuál es su función.

  • Resuelve el ejercicio de la página 101 del libro de texto, que consiste en unir la figura de cada autoridad con el lugar donde debe hacer cumplir las reglas.

  • Escribe en tu cuaderno la función de diferentes figuras de autoridad con las que puedes estar en contacto. Por ejemplo: directora, maestros, papás, policía, etc.

  • Contesta los ejercicios de las páginas 102 y 103 del libro de texto, identificando acciones que pueden realizar las autoridades escolares ante algunas situaciones.

  • Dialoga sobre problemas que los niños observen en la escuela y las acciones que puede implementar la autoridad para solucionarlos. Página 104.

VIERNES 15 DE MAYO

ESPAÑOL

  • Observa uno de los dos videos que te aparecen en la parte de abajo, y dibuja 5 palabras de las que mencionan.

MATEMÁTICAS

Necesitas las tarjetas con números menores a 1000.

Tomas una tarjeta y buscas agregar las decenas y centenas para completar 1000.

Pide ayuda a tu familia que revise si lo estás haciendo bien.

Juega varias veces hasta lograrlo.

Ahora realiza el mismo juego pero restando a mil la cantidad que te salió en la tarjeta, para que después lo sumes y verifique que sí da 1000.

En tu cuaderno ve escribiendo las operaciones necesarias para verificar tus resultados.

Resuelve la página 175 de tu libro.