Autor: Francisco Goya

Museo: Museo del Prado, Madrid (España)

Técnica: Óleo

Dimensiones: 268 cm × 347 cm.

Fusilamientos del 3 de mayo.

(España, 1814)

La obra se interpreta como la opresión y la crueldad, siendo además una crítica a lo vivido por los ciudadanos españoles, quienes fueron víctimas de los franceses durante la guerra. Muestra el sufrimiento y la violencia al ejecutar al pueblo durante la toma del mismo. La ejecución del pueblo subraya la violencia infligida por los invasores, convirtiéndose en un testimonio gráfico de la tragedia vivida. La pintura se convierte en una expresión cruda y condenatoria de las atrocidades de la guerra, llevando al espectador a reflexionar sobre la crueldad humana y las consecuencias devastadoras de los conflictos armados en la historia.