Autor: Jerónimo Bosch

Museo: Museo del Prado, Madrid (España)

Técnica: Óleo 

Dimensiones: 205,5 x 384,9 cm.

De tuin der lusten.

(Países Bajos, 1500)

La obra se interpreta como un tríptico en el ciclo de vida, pecado y condena. Representa tanto el mundo terrenal como el paraíso y el infierno. Lleva a la reflexión sobre la autodisciplina, advirtiendo sobre las consecuencias de la vida y cómo la indulgencia o la lujuria pueden conducir a la desmoralizante verdad del infierno, o evitar la condena para terminar en el paraíso. Cada panel del tríptico se convierte en un capítulo visual que explora las elecciones y las consecuencias en el viaje humano. La representación del mundo terrestre plantea preguntas sobre la autodisciplina y el control de los deseos, mientras que la transición al infierno y al paraíso sugiere las consecuencias de estas elecciones en el más allá. La obra, al ser un tríptico, se convierte en una narrativa visual que incita a la reflexión sobre la moralidad, la indulgencia y la búsqueda de un equilibrio para evitar la condena.