Autor: Wassily Kandinsky 

Colección particular

Técnica: Óleo 

Dimensiones: (77.8 × 100.4 cm.)



Negro y violeta 

(Rusia, 1923)

La pintura representa la abstracción y expresiones de las emociones a través del uso del color y la forma. Kandinsky, pionero del arte abstracto, desafía las limitaciones figurativas para crear una obra que es una sinfonía visual de sensaciones. La elección audaz de colores, como el negro y el violeta, crea un contraste impactante que evoca una gama de emociones. Las formas geométricas y líneas entrelazadas dan vida a una danza cromática que despierta la imaginación y la reflexión. La obra, aparentemente caótica pero intrincadamente estructurada, invita al espectador a explorar el paisaje abstracto y personal de Kandinsky. La representación de la abstracción no es solo estética, sino una ventana a la mente del artista, un viaje emocional que se despliega a medida que se exploran las capas de color y forma. La "Negro y violeta" se convierte así en un lienzo que va más allá de la realidad tangible, llevando al espectador a un viaje introspectivo donde la abstracción se convierte en un lenguaje emocional universal.