El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre supráctica educativa y cómo mejorar la misma.
Incluyo una práctica que se ofreció a los estudiantes después de explicar los componentes de la parábola, como el intercepto en y, el eje de simetría, el vértice y el reflejo del intercepto en y. Esta práctica se llevó a cabo de manera individualizada, ya que a cada estudiante se le asignó una tarjeta con dos funciones cuadráticas diferentes para analizar. Este enfoque permite evaluar el aprendizaje de cada estudiante de manera equitativa, adaptándose a sus necesidades individuales y asegurando un proceso de evaluación justo y apropiado para todos.
Durante mi práctica docente, se ofrecieron a los estudiantes diversas formas de evaluación, entre las cuales se incluyeron las hojas de prácticas. Estas hojas proporcionaron una herramienta efectiva para evaluar el entendimiento y la aplicación de los conceptos enseñados.
Hojas de prácticas - Google DriveComparto dos pruebas cortas que se les otorgaron a los estudiantes sobre los temas de números imaginarios y funciones cuadráticas. En estas pruebas, se puede observar que las instrucciones de cada ejercicio incluyen una rúbrica con las puntuaciones que los estudiantes recibirán por cada parte que respondan. Esta práctica refleja nuestro compromiso con la evaluación justa y transparente de los conocimientos adquiridos.
Comparto el reto #6 de la Unidad 3: Funciones cuadráticas. En el examen, se incluyeron instrucciones generales que los estudiantes debían seguir para obtener la puntuación. Además, cada parte del examen tenía un desglose detallado de cómo podrían obtener la puntuación correspondiente.
Adicionalmente, presento una segunda evidencia para este indicador, donde se otorga un tiempo adicional a aquellos estudiantes con adaptaciones razonables para terminar sus exámenes dentro del periodo universal. Esta práctica refleja mi compromiso con la inclusión, asegurándome de que todos los estudiantes tengan la oportunidad de demostrar su conocimiento en igualdad de condiciones.
La rúbrica utilizada para evaluar las respuestas de los estudiantes a las preguntas después de ver la película 'Hidden Figures' fue fundamental para mantener una evaluación justa y evitar la subjetividad. Al establecer criterios claros y objetivos, se aseguró una evaluación equitativa para todos los estudiantes, lo que permitió una retroalimentación más precisa sobre su comprensión y análisis de la película. Esto también promovió la consistencia en la evaluación entre los diferentes estudiantes y facilitó la comunicación de las expectativas de aprendizaje.
Adjunto dos planificaciones: una realizada el 14 de marzo de 2024 y la otra realizada el 15 de marzo de 2024. Durante la reflexión de la clase del 14 de abril, pude hacer una retrospectiva sobre esta y cómo se desempeñaron los estudiantes. Reconocí que el tema presentado fue un desafío para algunos estudiantes, lo cual influyó en su desempeño. Por esta razón, decidí que para la próxima clase se utilizaría el manipulativo algebra tiles para facilitar una mejor comprensión del tema y continuar desarrollando el aprendizaje en los estudiantes. Esta decisión se tomó con el objetivo de asegurar un proceso de evaluación justo y ético, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar el éxito académico de manera equitativa.
Presento imágenes de las asignaciones de dos estudiantes diferentes en las que se les pidió buscar soluciones complejas. A cada estudiante se le proporcionó un feedback indicándoles que revisaran los ejercicios que tenían incorrectos, y si los corregían, la tarea sería reevaluada. La primera imagen muestra la tarea de un estudiante que decidió no corregir el trabajo, mientras que la segunda muestra que el estudiante sí decidió hacerlo, por lo tanto, se les comunicó en el feedback que habían sido reevaluados. Este enfoque fomenta un ambiente donde los estudiantes pueden cometer errores y aprender de ellos de manera justa. Cada estudiante toma la decisión de si desea verificar sus errores o no, lo que promueve la responsabilidad y la autonomía en el proceso de aprendizaje.
Comparto la Sección 6 - Análisis de los resultados del aprendizaje, donde se recopilaron las puntuaciones obtenidas por los estudiantes en la preprueba y la postprueba. Estos resultados fueron analizados y se determinó el aprendizaje adquirido por cada estudiante después de la intervención.
Enlace Sección 6: Plan de Unidad - Polinomios.docx - Documentos de GoogleAdjunto una sección del programa de Isinet donde los maestros pueden registrar las puntuaciones de los estudiantes. Esto permite que tanto los estudiantes como los padres puedan observar el progreso en la clase de manera clara y accesible.