El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
Comparto la planificación realizada el día 5 de marzo de 2024, en la cual llevamos a cabo una actividad utilizando la herramienta Gimkit. Esta herramienta promovió la participación activa de los estudiantes. Además, como era la primera vez que utilizaba esta herramienta, tanto para mí como para los estudiantes, pude observar cómo interactuaban con el juego y entre ellos. Esto me permitió mejorar mi habilidad para utilizar la herramienta en futuras ocasiones, donde se busque fomentar el aprendizaje, la creatividad y la diversión.
Adjunto dos planificaciones: una realizada el 14 de marzo de 2024 y la otra realizada el 15 de marzo de 2024. Durante la reflexión de la clase del 14 de abril, pude hacer una retrospección sobre la clase y el desempeño de los estudiantes. Reconocí que el tema presentado fue un desafío de enseñar para algunos estudiantes, lo que influyó en su desempeño. Por esta razón, decidí que para la próxima clase se utilizaría el manipulativo algebra tiles para facilitar un mejor entendimiento sobre el tema y continuar desarrollando el aprendizaje en los estudiantes. Esta decisión se basa en mis responsabilidades profesionales, considerando cómo mis acciones pueden impactar el aprendizaje de mis estudiantes y promoviendo un ambiente de aprendizaje ético y efectivo.
En la Sección 7 'Reflexión' del plan de unidad 'Funciones Polinómicas', se evidencia mi reflexión sobre el logro de los objetivos y cómo las decisiones tomadas influenciaron en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y mi desempeño como docente. Además, se detalla una sección en la que menciono mis áreas de mejora y establezco objetivos profesionales para abordar esas áreas.
Enlace Seccion 7: Plan de Unidad - Polinomios.docx - Documentos de GoogleAdjunto una evidencia para este indicador la una reunión que sostuve con la maestra cooperadora el día 29 de enero de 2024. Durante esta reunión, discutimos los planes para la semana, las evaluaciones que se llevarían a cabo sobre mi trabajo, la participación de los estudiantes en el Mathbowl mensual y la creación de un correo institucional temporal. Es fundamental tener tiempo para reunirme con la profesora, ya que esto me permite conocer mi progreso y colaborar en la planificación de las clases futuras.
Presento como evidencia para este indicador la reunión que tuve con la maestra cooperadora el día 19 de abril de 2024, donde discutimos los enfoques que íbamos a adoptar para la Unidad 4: Funciones polinómicas. Durante esta reunión, también consideramos fechas importantes como el field day y las pruebas estandarizadas que estaban programadas, lo que nos llevó a ajustar nuestras fechas de enseñanza como sugerencia y guía. Esta acción demuestra nuestra responsabilidad profesional para llevar a cabo el tema de manera efectiva para los estudiantes, teniendo en cuenta los requisitos académicos y el contexto escolar.
La evidencia que presento para respaldar este indicador es la lista de asistencia personal. Esta lista demuestra mi compromiso de estar presente cada día, lo que me permite seguir aprendiendo y fortaleciendo mis destrezas de manera constante. Además, mi asistencia regular refleja mi dedicación al proceso de aprendizaje y mi disposición para aprovechar al máximo las oportunidades educativas que se me brindan.
Para evidenciar este indicador, adjunto diversos documentos que evidencian mi asistencia a los seminarios generales ofrecidos al inicio del semestre. Estos seminarios me han permitido comprender diversos aspectos del ambiente escolar que son importantes para mi desarrollo profesional. Algunos de los temas discutidos en estos seminarios incluyeron actividades motivacionales, manejo de emociones, educación diferenciada, taller de planificación, manejo del tiempo, uso de la tecnología y aspectos legales en el aula de clases. Estos seminarios no solo han enriquecido mi comprensión del entorno escolar, sino que también han contribuido significativamente a mi crecimiento personal y profesional como educador, proporcionándome herramientas y conocimientos prácticos para mejorar y ofrecer una educación de calidad a mis estudiantes.
El día 29 de febrero de 2024, participé en la actividad "En ruta a la Universidad", donde tuve la oportunidad de dar una charla sobre mi experiencia en el bachillerato. Adjunto como evidencia el certificado que se me otorgó en la actividad. Esta experiencia me brindó la oportunidad de compartir mi trayectoria educativa y ofrecer orientación a los estudiantes que se están preparando para ingresar a la universidad, lo que contribuyó significativamente a mi desarrollo profesional al mejorar mis habilidades de comunicación y mentoría.
Durante mi práctica docente, tomé algunos módulos recomendados por la maestra cooperadora en la plataforma de Microsoft. Estos módulos estaban centrados en la herramienta Microsoft Teams, la cual fue utilizada en clase para facilitar la comunicación con los estudiantes, compartir materiales de práctica y evaluar su progreso.