El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Para evidenciar este indicador se presenta los sociogramas obtenido del Perfil de Estudiantes - Johnson y Perfil de estudiantes - Galileí, que se basa en la pregunta "¿Con quién de tus compañeros del grupo Johnson te gustaría sentarte en clase?". Con este tipo de diagramas, puedo observar cómo se relacionan los estudiantes y cómo se agrupan en la sala de clase. Este análisis me proporciona información valiosa sobre las dinámicas sociales dentro de la sala de clase y me ayuda a comprender mejor las interacciones entre los estudiantes.
Sociograma Johnson
Sociograma Galileí
Para respaldar este indicador, comparto la Sección 1 - Factores del contexto y adaptaciones al ambiente de aprendizaje, que abarca los Factores del salón y del grupo en general y las Características de los estudiantes. Esta sección proporciona una visión detallada de las dinámicas en el salón y las particularidades de los alumnos, lo que me permite diseñar clases adaptadas a sus necesidades individuales y colectivas. Al comprender la diversidad de estilos de aprendizaje, habilidades y desafíos dentro del grupo, puedo implementar estrategias pedagógicas que promuevan la participación de todos los estudiantes y su éxito académico.
Enlace Sección 1: Plan de Unidad - Polinomios.docx - Documentos de GooglePara este indicador, comparto el formulario realizado a los estudiantes de décimo grado - Johnson. Aunque inicialmente solo iba a ofrecer la clase a un grupo, decidí ofrecer el formulario a ambos grupos de décimo, ya que interactuaba con ambos grupos durante mi práctica docente. Esta decisión resultó ser beneficiosa, ya que debido a una situación en la escuela, se unieron estos grupos, lo cual me permitió atender sus necesidades de manera adecuada.
Opté por recopilar estos datos de manera individualizada para observar las fortalezas y necesidades de cada estudiante. Esto me ayudó a tener una visión más clara para ayudar a los estudiantes de manera más eficiente
Para evidenciar este indicador, adjunto la Sección 1 - Factores del contexto y adaptaciones al ambiente de aprendizaje que cubre las Características de la comunidad, distrito y escuela. Esta sección proporciona información relevante sobre el contexto en el que se encuentra la escuela, incluidos detalles sobre la comunidad local, el distrito escolar y las características específicas de la institución educativa. Comprender estos aspectos es fundamental para adaptar el ambiente de aprendizaje de manera efectiva, ya que permite tener en cuenta la diversidad cultural, las necesidades y los recursos disponible.
Enlace Sección 1: Plan de Unidad - Polinomios.docx - Documentos de GoogleAdjunto la presentación inicial realizada el 27 de febrero de 2024. En esta clase, llevé a cabo una actividad inicial con los estudiantes destinada a ayudarles a ganar confianza en sí mismos. La actividad consistió en modificar frases con connotaciones negativas a positivas, lo que ayudo a la necesidad de varios estudiantes que no se sentían seguros de sí mismos. El propósito era ayudarles a sentirse mejor respecto a su progreso académico o personal. Los estudiantes completaron tarjetas en las que escribieron sus propias frases negativas y las transformaron en afirmaciones positivas. Estas tarjetas se utilizaron como punto de reflexión al inicio de las siguientes clases.
El 2 de mayo, presenté a los estudiantes la actividad Atracciones Polinómicas, donde se les pidió crear una atracción para un parque. Esta actividad fomentó la creatividad de los estudiantes al permitirles elegir el diseño de su atracción. Al darles esta libertad, se generó un mayor interés en los estudiantes, ya que pudieron mostrar sus talentos y sus intereses individuales al realizar algo fuera de lo común.