El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
El 20 de febrero de 2024, al comenzar la clase, organicé una actividad inicial con globos. El propósito de esta dinámica era que los estudiantes trabajaran en equipo para mantener el globo en el aire, con la condición de que si tres globos caían, la clase comenzaba. Esta actividad se diseñó con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y la comunicación entre los estudiantes. Dado el entusiasmo que generó entre ellos, realizamos tres rondas. Sin embargo, al final de cada ronda, los estudiantes debían responder preguntas relacionadas con el tema de la clase, con el fin de promover el aprendizaje activo.
Comparto la planificación e imágenes realizadas en la clase del 15 de marzo de 2024. En esta clase utilizamos el manipulativo de Algebra tiles para explorar el tema de encontrar las soluciones utilizando la estrategia de factor común. Decidí implementar esta práctica debido a que en la clase anterior pude notar que los estudiantes estaban confusos con el tema. Esta actividad les permitió a los estudiantes observar la estrategia de una manera más visual e interactiva.
Comparto la planificación y algunas imágenes, en la clase del 26 de abril de 2024, que documentan una actividad inicial sobre las operaciones de suma y resta de polinomios. El propósito de esta actividad dinámica era que todos los estudiantes participaran activamente y observaran las operaciones de manera más visual y práctica. Cada estudiante era identificado por un número y recibía una tarjeta con un monomio diferente. Luego, se realizaba la suma o resta colocando los polinomios en escalones y el resultado lo obtenía otros estudiantes. Esta dinámica permitía a los estudiantes visualizar inicialmente cómo se realizan estas operaciones, antes de abordarlas algebraicamente en el salón.
El día 7 de marzo de 2024, los estudiantes observaron la película 'Hidden Figures' como parte de la conmemoración del Día de la Mujer (8 de marzo) y la Semana de las Matemáticas (4-8 de marzo). Durante la clase, se asignó a los estudiantes ver ciertos fragmentos de la película y luego responder a la siguiente pregunta:
¿Cómo se relaciona el título de la película 'Hidden Figures' con las contribuciones de las mujeres y personas negras en las ciencias y matemáticas? Menciona 3 acciones o ideas para que todas las personas importantes en estas áreas sean reconocidas y valoradas.
Para evidenciar este indicador, presento algunas de las respuestas proporcionadas por dos estudiantes luego de ver la película. Estas respuestas demuestran cómo la experiencia los llevó a reflexionar críticamente sobre la diversidad y el valoramiento que se le da a diferentes personas en las ciencias y matemáticas.
Comparto la planificación y evaluación de la clase realizada el 16 de abril de 2024, donde se discutió el repaso sobre los diferentes métodos para encontrar los interceptos en x. Durante el repaso, se utilizó el juego Jeopardy, en el cual los estudiantes buscaban diferentes estrategias para generar puntos. También presento algunos ejemplos de las preguntas elaboradas en el juego, las cuales fomentaban el pensamiento crítico en los estudiantes al requerirles aplicar los conceptos aprendidos en situaciones desafiantes y creativas.
Comparto las planificaciones realizadas para los días 2 y 7 de mayo de 2024, en donde se realizó un proyecto con los estudiantes que fomentan el pensamiento crítico y la resolución de problemas. En la fase I, los estudiantes recibieron una función polinómica y debían analizar varios criterios de su gráfica, como la clasificación según término y grado, dominio, rango, valores extremos y monotonía. En la fase II, los estudiantes tuvieron la libertad de elegir una temática para promocionar una atracción de parque, basada en sus propios intereses. Estas actividades promueven el análisis, la creatividad y la aplicación práctica de los conceptos aprendidos en clase.
Adjunto la planificación del 8 de febrero de 2024, centrada en el tema de vértice, eje de simetría e intercepto en y de las funciones cuadráticas. Durante esta clase, diseñé una actividad inicial para los estudiantes, seguida de un tiempo dedicado a la práctica de ejercicios que reforzaran los conceptos para la próxima prueba corta. Además, incluyo la evaluación de mi maestra cooperadora, que evidencia el cumplimiento de este indicador. En el criterio B.10 (Hace buen manejo del tiempo), obtuve una calificación de 'logrado'.
3. Comparto la Sección 4 - Diseño e Implementación de la Enseñanza del plan de unidad sobre Funciones Polinómicas, se puede observar cómo está distribuido el tiempo para alcanzar los objetivos cada día. Esta sección proporcionará una visión detallada de cómo se planifica y estructura la enseñanza a lo largo de la unidad, permitiendo una comprensión clara de cómo se abordarán los diferentes temas y actividades en cada clase.
Enlace Sección 4: Plan de Unidad - Polinomios.docx - Documentos de GoogleLa evidencia presentada consiste en una sección en Microsoft Teams donde se muestra el promedio de las calificaciones de los trabajos realizados por los estudiantes. Esta herramienta es muy útil para la planificación de clases y actividades, ya que proporciona una visión clara del rendimiento general de los estudiantes. Al analizar estos promedios, puedo identificar áreas en las que los estudiantes puedan necesitar refuerzo o reevaluación de material previamente enseñado en clase. Esto me permite adaptar mi planes para abordar las necesidades específicas de los estudiantes y garantizar su comprensión y éxito académico.
El plan de unidad sobre funciones polinómicas muestra un proceso de investigación que comenzó con la observación y búsqueda de información sobre los factores de la escuela y los intereses de los estudiantes. Luego, se trabajó en los objetivos de aprendizaje y se elaboró un plan basado en ellos. Durante la implementación del plan, se tomaron decisiones y se realizaron ajustes según lo necesario. Después de completar el proceso, se analizaron los resultados y el desempeño de los estudiantes para evaluar la efectividad del enfoque pedagógico. Finalmente, se reflexionó sobre la propia ejecución en el proceso, identificando áreas de fortaleza y posibles áreas de mejora para futuras unidades de enseñanza.
Enlace plan de unidad: Plan de Unidad - Polinomios.docx - Documentos de Google