El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Adjunto la planificación y presentación utilizadas el 29 de febrero de 2024 sobre los Interceptos en x y las partes de la parábola. La clase se centró en repasar los componentes estudiados de la parábola y utilizarlos para graficar la función cuadrática. Surgieron confusiones con los ejemplos 2 y 3 al estar expresados en forma vértice, mientras los estudiantes solo habían estudiado la forma estándar de las funciones cuadráticas. Para resolver este problema, hubo que expandir el binomio, lo cual causó dudas en los estudiantes. Además, incluyo la evaluación de mi supervisor en la cual obtuve un 'logrado' en el criterio B.1 (Dominio del contenido).
Comparto la planificación y presentación realizadas el 14 de marzo de 2024. El tema de esta clase se centró en la aplicación de la estrategia del factor común para encontrar los interceptos en x de una función cuadrática. Abordar el tema de la factorización resultó ser todo un desafío tanto en la enseñanza como en la comprensión por parte de los estudiantes. Luego de esta clase, reflexioné junto con mi maestra cooperadora sobre la necesidad de ofrecer una clase más dinámica. Identificamos la confusión que hubo por parte de los estudiantes y decidimos incorporar el uso de álgebra tiles como herramienta didáctica adicional. Esta estrategia se diseñó para brindar una comprensión más visual y práctica del concepto, para así mejorar la claridad de los estudiantes con el material.
Comparto la planificación y presentación realizadas el 23 de abril de 2024. El tema de la clase se centro en introducir definiciones y conceptos relacionados con los polinomios, como monomios, binomios, trinomios y polinomios, además de la clasificación según grado y término. Para facilitar la comprensión, proporcioné a los estudiantes un organizador gráfico donde pudieran registrar la información mientras se discutían las definiciones. El propósito era que los estudiantes tuvieran la información de manera organizada para facilitar su comprensión y repaso efectivo del tema.
El 8 de febrero de 2024, se realizó una clase centrada en el vértice, eje de simetría e interceptos en y en funciones cuadráticas. En la clase anterior, los estudiantes exploraron la forma de una parábola. En esta clase, se vinculó este concepto con situaciones cotidianas, específicamente el baloncesto, a través de una actividad en Desmos. Los estudiantes analizaron si el balón entraba en la canasta, aplicando los conceptos aprendidos sobre parábolas. También adjunto la evaluación de mi maestra cooperadora, donde obtuve un 'logrado' en el criterio B.11 (Uso de diversas estrategias que fomentan la comprensión).
En el marco del Día de la Mujer y la Semana de las Matemáticas, el 7 de marzo de 2024, se proyectó la película "Hidden Figures". Esta película narra la historia de tres mujeres afroamericanas que desafiaron barreras en la NASA en la década de 1960. Fue presentada a los estudiantes como un enfoque interdisciplinario para explorar la diversidad y las luchas históricas. Además, proporcionó un contexto valioso para discutir cómo las matemáticas y la ciencia han sido herramientas para el cambio social y el progreso humano.
Para la clase del 7 de mayo, planifiqué una actividad donde los estudiantes crearán un diseño promocional para una atracción en un parque. Esta actividad se basa en la idea de que las funciones polinómicas pueden aplicarse en la ingeniería. El objetivo es proporcionar a los estudiantes un enfoque interdisciplinario en la ingeniería y las artes, fomentando su creatividad y demostrando cómo las matemáticas se aplican en la vida real.
El 6 de febrero de 2024, se llevó a cabo la planificación centrada en el vértice, eje de simetría e interceptos en y de funciones cuadráticas. Los estándares utilizados están resaltados en gris, integrados con los objetivos y el desarrollo de la clase. El enfoque principal de la clase fue que los estudiantes aplicaran los componentes de la parábola para graficarla.
Comparto la planificación del día 16 de marzo de 2024, en la cual se llevó a cabo una clase de repaso sobre los métodos de factorización para obtener los interceptos en x. Los estándares utilizados fueron cuidadosamente integrados con los objetivos y el desarrollo de la clase, resaltándolos en gris para su identificación. Durante esta clase, se plantearon diversas preguntas a los estudiantes que requerían el uso de estrategias variadas para encontrar los interceptos en x. Adjunto el documento con las preguntas que se incluyeron en el juego.
El 26 de abril de 2024, abordamos el tema de suma y resta de polinomios en clase. Los estándares pertinentes están destacados en gris y se integran con los objetivos y el desarrollo de la sesión. El enfoque principal fue que los estudiantes adquirieran la habilidad de sumar y restar términos semejantes en los polinomios.
La actividad realizada el 8 de febrero de 2024 integró las materias de matemáticas y deporte de manera interdisciplinaria, fomentando la participación de todos los estudiantes. Ante los problemas de conexión a Internet que experimentaron algunos estudiantes, se les animó a unirse con uno de sus compañeros para no perderse la actividad. La evidencia presentada muestra claramente una participación por parte de todos los estudiantes. En la sección que se presenta, se pueden observar las respuestas de cada estudiante, donde los puntos negros y la marca de verificación indican si el estudiante respondió la pregunta correctamente.
La actividad realizada el 9 de abril de 2024 consistió en que los estudiantes crearan un "foldable" para organizar la información sobre el discriminante de manera más interactiva. Este tipo de recurso les ayuda a todos los estudiantes a comprender el tema discutido y a repasar de manera más eficiente. La actividad fomenta la obtención de información de forma dinámica e interactiva, lo que contribuye a una experiencia de aprendizaje significativa para todos los alumnos.
La actividad inicial de suma y resta de polinomios llevada a cabo el 26 de abril de 2024 resultó significativa para todos los estudiantes. Tomando un enfoque dinámico, se les asignó la tarea de tomar una carta representando un monomio y luego unirse con otros compañeros para formar un polinomio resultante. Esta estrategia permitió que los estudiantes aprendieran el material de manera más dinámica y divertida, involucrándolos activamente en el proceso de aprendizaje.