La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Método Mamá Canguro (MMC) como la atención a los recién nacidos prematuros manteniéndolos en contacto piel a piel con su madre. Se trata de un método de bajo costo, eficaz, y fácil de llevar a la práctica, que fomenta la salud y el bienestar del bebé. (1) Se ha puesto de manifiesto su influencia en termorregulación, lactancia materna y desarrollo de vínculos afectivos (2) . En lactantes de bajo peso al nacer, el MMC es al menos tan seguro y eficaz como la atención tradicional en incubadoras.(3)
Figura tomada del “Conoce el método mamá canguro”, UNICEF (4)
El MMC nace en 1979 cuando los doctores Rey y Martínez en Colombia propusieron una alternativa al método convencional de atención para neonatos BPN, debido al número insuficiente de incubadoras y por la alta frecuencia de infecciones nosocomiales. La técnica deriva de las similitudes de los cuidados de las madres marsupiales, las cuales son utilizadas como “incubadoras” para mantener la temperatura corporal de sus crías, así como fuente de alimento.(5)
Favorece termorregulación: El cuidado madre canguro favorece la termorregulación adecuada, es necesario un estrecho control de la temperatura axilar durante el procedimiento. (6)
Disminuye el reflujo gastroesofágico (RGE): Dadas las similitudes de la PC (Posición canguro) con la posición posición prono con elevación de 30º a 45º tras las comida, el MMC podría tener un efecto protector frente al RGE.
Reduce los episodios la apnea del prematuro: Asociada con una mejor mecánica ventilatoria y por tanto con una posible disminución de apneas obstructivas y mixtas, ya que en el MMC, el bebé se encuentra incorporado asegurando la apertura de la vía aérea.(7)
Favorece el desarrollo neuro-psicomotor: ya que presenta estímulos positivos: auditivo a través de la voz materna, olfativo por la proximidad al cuerpo de la madre, vestibular-cinestésico por la situación del bebé sobre el tórax materno y táctil a través del contacto piel con piel y visual.(8)
Disminuye el dolor y estrés: mantener a los neonatos en contacto piel con piel treinta minutos antes y durante la toma de una muestra de sangre disminuye el dolor según la escala Premature Infant Pain Profile (PIPP). (9)
Mejora el vínculo afectivo madre/padre con el neonato: el comportamiento de las madres frente al MMC constituye un aspecto determinante en la estructuración de las relaciones afectivas con el RN. (10)
Favorece la lactancia materna: La lactancia ejerce un importante papel para el desarrollo del vínculo y para aumentar la autoestima de la madre al alimentar a su bebé prematuro.(11)
Figura tomada del “Método madre canguro – guía práctica”, Organización Mundial de la Salud.
La posición adecuada para el Método Madre Canguro (MMC) consiste en colocar al recién nacido en una posición vertical y recta en el pecho de la madre o padre, debajo de su ropa, estableciendo así el contacto piel con piel. El bebé debe estar vestido únicamente con pañal y gorro, con los brazos y piernas flexionados y la cabeza hacia un lado, cerca del corazón de la persona que realiza el MMC.
Se utiliza una banda elástica de tela como sujeción, que permite al cuidador relajarse mientras el niño se mantiene en la posición canguro (PC). (12)
Es importante garantizar que la vía respiratoria del bebé no se obstruya debido a cambios de posición, como la flexión o hiperextensión del cuello, ya que los prematuros suelen presentar hipotonía y podrían experimentar apneas obstructivas posicionales. El soporte de tela ayuda a mantener la vía respiratoria abierta. (12)
El bebé puede ser alimentado en cualquier momento sin necesidad de cambiar de posición, ya sea mediante lactancia materna o sonda nasogástrica. (13)
El rol de la matrona/ón en el MMC se dirige hacia la educación que se imparte a los padres con el objetivo de favorecer la aceptación, adaptación y ejecución correcta de la técnica, además de fomentar el manejo adecuado del neonato siempre procurando las técnicas de asepsia esenciales como lo es el lavado de manos. Por ello la Matronería debe reunir los conocimientos sólidos del método, especialmente sobre: termorregulación, lactancia materna exclusiva y estimulación temprana. Además de reconocer las situaciones de riesgo que podrían poner en peligro la salud del neonato.
A pesar de ser un método efectivo y económico, muchos centros restringen su implementación en las unidades de Neonatología. Es necesario en los establecimientos un protocolo unificado que mejore la continuidad de las prácticas y eduque al personal sanitario y a los padres de los bebés prematuros sobre el Método Madre Canguro (MMC). Todas las madres y sus familias que se enfrentan a la posibilidad de un parto prematuro deben recibir información sobre el MMC, en particular, sobre la posición canguro, para fomentar su inicio lo más temprano posible, siempre que el estado del bebé lo permita.
1. Matassini-Eyzaguirre SM, Cam-Chang L, Fernández-Sierra C. Barreras para la implementación del Método Mamá Canguro. Rev Cuerpo Med HNAAA [Internet]. 2021 [citado el 11 de junio de 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-47312021000400008
2. García EPL, editor. Vínculo afectivo materno-infantil: método canguro. Vol. 13. Revista Pediatría Electrónica Universidad de Chile Facultad de Medicina Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil; 2016.
3. Organización Panamericana de la Salud. Método madre canguro: una solución segura y eficaz [Internet]. Paho.org. [citado el 11 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/22-3-2010-metodo-madre-canguro-solucion-segura-eficaz
4. Conoce el método «Mamá Canguro» [Internet]. Unicef.org. [citado el 11 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.unicef.org/dominicanrepublic/conoce-el-metodo-mama-canguro
5. Martínez R. et al. Beneficios del método madre canguro en recién nacidos prematuros. Revisión bibliográfica [Internet]. RSI - Revista Sanitaria de Investigación. 2022 [citado el 15 de junio de 2023]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/beneficios-del-metodo-madre-canguro-en-recien-nacidos-prematuros-revision-bibliografica/
6. Hernández Flores A. Aplicación del método madre canguro y sus beneficios en neonatos prematuros. Revisión sistemática de evidencias. Paraninfo Digital. [Internet]. 2015. [Consultado 11 de Junio 2023]. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/361.php
7. Fundación Canguro y Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencia para la Óptima Utilización del Método Madre Canguro en el Recién Nacido Pretérmino y/o Bajo Peso al Nacer. Bogotá. Facultad de Medicina- Pontificia Universidad Javeriana. [Internet]. 2015. [Consultado 11 Junio 2023]. Disponible en: http://www.quenoosseparen.info/articulos/documentacion/documentos/Guia_Met.Canguro_Prematuros.pdf
8.Huertas Pérez MC et al. Método canguro e hijos prematuros. Educación sanitaria para padres adolescentes. Paraninfo Digital. [Internet]. 2015. [consultado 11 Junio 2023] Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/021.php
9.Camba F, Céspedes M.C, Jordán R, Gargallo E, Perapoch J. Extubación electiva durante el contacto piel con piel en el prematuro extremos. An Pediatr. [Internet]. 2016. [consultado 11 Junio 2023] Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/extubacion-electiva-durante-el-contacto/articulo/S1695403315002969/
10.Prado Dioses JV, Soriano Vega S. Nivel de conocimiento y actitudes de la madre del prematuro, hacia el Método Mamá Canguro. [Tesis]. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería. [Internet]. 2015. [Consultado 10 Jun 2023]. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1688/1/RE_ENFER_NIV.CONOCIMIENTO-PREMATURO-MAMA.CANGURA_TESIS.pdf
11. Valle Torres E, Amat Giménez MI. Método canguro y lactancia materna en una UCI neonatal. Desenvolupa. [Internet]. 2015. [consultado 12 Jun 2023] Disponible en: http://www.desenvolupa.net/Ultims-Numeros/Numero-33/Metodo-canguro-y-lactancia-materna-en-una-UCI-neonatal-E.-Valle-Ma-I.-Amat
12. Iriarte Roteta A, Carrión Torre M. Experiencias de los padres de grandes prematuros en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal: revisión sistemática de la evidencia cualitativa. Metas de Enferm. [Internet]. 2016. [Consultado 14 Junio 2023]. Disponible en http://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/80416/
13. Hospital Reina Sofía. Método Madre Canguro: guía para padres. [Internet]. 2017. [Consultado 14 Jun 2023]. Disponible en: http://www.perinatalandalucia.es/file.php?file=%2F5%2Fmetodo_madre_canguro.pdf
Creado por: María Ignacia Torrealba