Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración.
1900 Mapa de Burgos
1900 Burgos [mapa] (entre 1900 y 1920) mapa burgos, La Piedra
Cartoteca del Archivo General Militar de Madrid. Colección SH
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración.
Part Villadiego.
En 1901 El Ayuntamiento de La Piedra pasa a pertenecer al Partido Judicial de Villadiego.
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración
El escritor José Martínez Ruiz “Azorín” publica varios ensayos en el diario España que posteriormente serán recopilados en el libro titulado Tiempos y cosas. En el último de estos ensayos “Castillos en España” se hace mención a nuestro pueblo y se recoge la respuesta de nuestro ayuntamiento al interrogatorio que en 1887 se realizó sobre la Crisis agrícola
Censo de 1910
Ine
La Educación.
jubilación de Teodoro Porras, maestro de La Piedra.
Esta noticia aparece en dos diarios nacionales: La Educación y La Esperanza de España.
La Educación
La Correspondencia de España
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración
PIEDRA ( LA ) , — Lugar de 172 habitantes , con Ayuntamiento de 473 habitantes, 4,15 km. De Sedano,—
La estación más próxima: Aguilar de Campoo, á 35 km — P ro d u c e granos y patatas.—Fiesta mayor. el 8 de septiembre . Alcalde.— Acero Bernabé
Secretario.—Porras (Teodoro),
Juez municipal.— Corral y Pérez (Mateo).
Fiscal: Peña (Manuel).
Secretario . — Ruiz Robledo (Manuel).
Párroco.—Alonso Núñez (Julián)
Instrucción pública. — Profesor Porras Acero (Teodoro).
Carpintería.—Acero (Filemón)
Cereales (Principales cosecheros de) -Acero (Silverio). Arriego (Ildefonso).—Bravo (Victor).Alcalde.— Acero Bernabé , Peréz (Matías). Pérez ( Tomás), San Manuel (Gorgonio).
Comestibles. San Martín (Ruperto)
Ebanistería.—Benigno (Esteban).
Farmacia.—Docio (Dictinio).
Herrería - P o z a ( Ecequiel) .
Maestro de obras. — Rodríguez (Braulio),
Médico.—Quintana García (José).
Parador y mesón—Diez (Julián) Principales contribuyentes.—Bravo (Víctor) .—Pérez (Hilario).
Tabaco (Expendeduría de). – Ruiz (Manuel). Veterinarios. — Alday (Benito).— Alday (José).
Vinos de por mayor.—Diez (Julián).
Zapaterías.-Peña Pérez (Cipriano),—Peña (Gregorio Agregados.
FUENTEÚRBEL, - Lugar de l14 h,, a 2,3 kilóm.
Párroco.—Rodríguez (Ángel).
Instrucción pública.—Profesor- Lloret (José)
RAD (LA) . – Lugar de 50 habitants , á 5,5 km .
Párroco.—Rodríguez Ortega (Matías).
SANTA CRUZ del Tozo . – Lugar de 123 habitantes. A 5,1 km
Párroco — Pérez Sanllorente (Jerónimo)
Instrucción pública.—Profesora, García Alonso (Jacinta).
Carros ( Constructor de).—Acero (Filemón).
Comerciante - D i e z (Julián)
Farmacia. - Docio (Dictinio).
Fundición de campanas y relojes de torre. – Ballesteros (Rufino).
Médico.—Santa Maria (José).
Parador y mesón.—Puente. (Severiano).
Veterinarios. — Alday (Benito).— Alday (José).
(Manuel, el médico, entre otros)
1913- 16 Pompeyo Arnaiz Vicario. Vecino de La Piedra
En los archivos del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid se encuentra el expediente académico de Pompeyo Arnaiz Vicario, 18 años, vecino de La Piedra. Se matricula de dos asignaturas durante el curso 1913- 1914 y de cuatro asignaturas en el curso 1914-1915.
Entre los documentos aparece el expediente académico de los estudios de secundaria realizados en el Instituto de Burgos.
En las hojas de matriculación del alumno en el instituto Cardenal Cisneros aparece inscrito unas veces como natural de Sandoval de la Reina (en una de ellas primero se escribe Sandoval de La Piedra) y otras como natural de La Piedra.
Toda la documentación está disponible en PARES
Pompeyo Arnaiz Vicario- expediente académico - Estudios de Secundaria
Instituto General y Técnico de Burgos
Certificación académica de los años 1912- 1914
Pompeyo Arnaiz tenía 18 años el 31 de marzo de 1914 como consta en su certificación de estudios secundarios y luego se matricula en Madrid el 28 de abril de 1915 también con 18 años. Este tipo de inexactitudes, al igual que las que se producen en las hojas de matriculación respecto a su lugar de origen (Sandoval de la Reina- La Piedra) tendrán que ser resueltas visitando los libros de bautismo que se encuentran en el archivo arzobispal.
Pompeyo Arnaiz Vicario realiza la carrera de Veterinaria en Madrid y ejerce la misma en el pueblo de La Piedra por las fechas en las que comienza la Guerra Civil. No se tienen noticias suyas (ciertas) desde que es apresado en Burgos en los inicios de la sublevación. Es muy probable que fuera fusilado en Estépar al poco de contraer matrimonio en la cárcel. Según se comentaba en el pueblo de La Piedra la viuda de Pompeyo vendió todas sus propiedades nada más terminar la guerra, entre ellas la casa de la carretera en la que habitaba (después, durante mucho tiempo casa de Casimiro García).
En el Centro Documental de la Memoria Histórica, DNSD-SECRETARÍA,FICHERO,4,A0150791 aparece una ficha con una referencia a la revista ADELANTE de Valencia en la que aparece Pompeyo como donante de cierta cantidad de dinero para propaganda del Partido Socialista. Está fechada la revista en 5-8-1937, cuando presumiblemente Pompeyo ya estaría preso e incluso puede que ya hubiera sido fusilado. Esta referencia seguramente hacía mención a un donativo dado con anterioridad al inicio de la guerra.
Nombre del/los productor/es:Delegación Nacional de los Servicios Documentales (España)
Ficha donación para propaganda del Partido Socialista
Joaquín Arnaiz Vicario. Es nombrado sargento.
Ministerio de Defensa. Bibliteca virtual.
Plano de población.
Ign.
El Instituto Geográfico Nacional conserva este plano manuscrito del plano de La piedra. Lo elaboró José de Madariaga el 8 de septiembre de 1917.
Archivo histórico provincial de Burgos
1920 fotografía estereostática del ábside de la iglesia de La Piedra.
Eustasio Villanueva.
Ministerio de cultura
1925 - Instalación de energía eléctrica
(actas del Concejo 1813 - 1925) .
Sesión extraordinaria del día 22 de noviembre de 1925
En el pueblo de La Piedra...
….
El señor presidente hizo presente que por mí, el secretario, se diese lectura de una instancia que dirige don Máximo Robles Villalobos, vecino de Pedrosa de Arcellares, en súplica de que se le conceda permiso para fijar postes y tender hilos conductores de corriente, con motivo del proyecto de alumbrado eléctrico que piensa establecer, entre otros, a los pueblos de La Piedra, La Rad, Fuenteúrbel y Santa Cruz del Tozo, todos de este término municipal. Considerando que es procedente dar – todo género de facilidades para la ejecución del proyecto aludido, toda vez que de él ha de seguirse un bienestar colectivo e individual y considerando que es de la exclusiva competencia de los Ayuntamientos todo lo relativo al uso comunal de la vía pública, con arreglo al art. 150 del Estatuto Municipal; el pleno de esta Corporación en sesión de esta fecha, acordó estimar la instancia que queda mencionada y en consecuencia conceder al recurrente don Máximo Robles Villalobos permiso para fijar postes y tender hilos conductores de energía en las calles y plazas de todos los pueblos de este Ayuntamiento, en los caminos y vías generales de servidumbre enclavadas en jurisdicción de este término municipal.
1927 El Progreso agrícola y pecuario.
El precio de las patatas en ese año estaba en Burgos a 15 reales la arroba
1930 Guía ilustrada provincia de Burgos. Itinerario 12
Guía ilustrada Guía ilustrada de la provincia de Burgos. Revista cultural y de viajes de principios del siglo XX. Ruta por el valle del Úrbel.
1932, 1 enero 1932
Heraldo de Madrid
Tremenda nevada
1934- 13 de enero - Castilla industrial y agrícola
La Piedra tiene en este año 73 yeguas. (Es de suponer que son las yeguas de toda la comarca)
1936 Guerra civil El maestro de La Piedra, Saturnino González Amo es represaliado al comienzo de la guerra civil.
doc.Pares
1937 Fortunato Ruiz Peña (La Piedra, Burgos), fraile marista. Muere a los 38 años fusilado en Barcelona, la noche del 8 de octubre de 1936 -
Base de datos de la congregación Marista.
Causa que se le abre en Madrid por desafección al régimen republicano. Declara Joaquín Arnaiz que él no se ha sublevado y que ha sido leal a la República. Como testigo de su causa comparece Jesús Acedrón Tapia, empleado de películas, afiliado a CNT que dice que el denunciado nunca tuvo actividades políticas. En esta causa sale absuelto.
Posteriormente se le fusilará.
en el archivo del Centro Documental de la Memoria Histórica - Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas aparece, 1940, como indultado en el Tribunal Regional de Burgos.
Parece casi seguro que para esas fechas Pompeyo ya había sido fusilado en Estépar.
Censo de 1940. ine
Documentación correspondiente a la pieza primera o principal del partido judicial de Sedano de las localidades de Cernégula, Escalada, Gredilla de Sedano, Masa, Moradillo de Sedano, Orbaneja del Castillo, Pesquera de Ebro, La Piedra, Quintanaloma, Quintanilla Sobresierra, Sargentes de la Lora, Sedano, Tubilla del Agua y Valdelateja
Partido Judicial de Sedano (Burgos)
Archivo Histórico Nacional
Fiscalía del Tribunal Supremo
FC-CAUSA_GENERAL,1310,Exp.12
1953 inauguración de la luz con electra Burgalesa
Censo de 1950. ine
1959 Ministerio de Trabajo
Cooperativa de La Piedra
1961 Goya, Números 43-48 -Fundación Lázaro Galdiano
Tímpanos románicos españoles - Gaya Nuño
Arte (cruz) del tímpano de La Piedra
1962 teoría del románico- Gaya Nuño
Tema: cruz del tímpano de La Piedra.
1963 Nombramiento de Elisa Angulo Ausín como maestra de La Piedra
nombramiento publicado en Escuela Española 1963
1993- 06-01 Fundación de la peña de La Alegría de La Piedra
La Piedra, piedra sobre piedra
En el verano del año 1991 un grupo de amigos se reunió en La Piedra y decidió unir sus fuerzas para elaborar un libro sobre su pueblo. Desde ese momento, perfectamente coordinados por Ignacio y por Gregorio, se dedicaron a investigar, recopilar, entrevistar, dibujar, fotografiar, redactar... El trabajo conjunto pronto empezó a tomar cuerpo y en 1993 se editó el libro La Piedra, piedra sobre piedra, que ahora ponemos en internet para que los amigos de La Piedra puedan consultarlo y descargárselo libremente.
El libro, aunque antiguo, todavía está plenamente vigente. Hace un recorrido por la historia del pueblo, profundiza en las viejas tradiciones y recupera las palabras que poco a poco van desapareciendo. Fotografía paisajes, recorre los parajes más próximos y los pueblos aledaños. Muestra una imagen del pasado de La Piedra y una visión de su actualidad más inmediata. Es, pues, un libro que nos recuerda a nosotros mismos.
1998 Refundición de la campana grande de la torre
Nuevo libro de La Piedra. Actualizado y ampliado. En este completo libro del pueblo se condensa la historia de La piedra, se hace un seguimiento de sus costumbres y tradiciones y se estudia su entorno y su paisaje para ponerlo al alcance de todos los pedrenses. Se completa el libro con un acercamiento a los pueblos vecinos señalando amenas rutas de senderismo y con un vocabulario propio de la zona que ayuda a comprender la idiosincrasia de El Tozo.