En tiempo de Felipe V se pide una contribución a las provincias y para distribuir los impuestos se realiza un censo (el del marqués de Campoflorido). Burgos tiene en ese momento 49282 vecinos y debe aportar 82044 escudos. Esto supone 1,66 escudos por vecino.
La Piedra tiene, en 1714-15, 17 vecinos. En este documento aparece Urbel del Castillo como Urbel de La Piedra.
Biblioteca digital hispánica BNE 1725 - sig -2274 pág 246
1737 Padrón de vecinos de La Piedra
Padrón de vecinos de La Piedra correspondiente al año 1737
PROTOCOLOS Y PADRONES,CAJA 158,6
1737
ES.47186.ARCHV//PROTOCOLOS Y PADRONES,CAJA 158,63
1737 Padrón de vecinos de Fuente-Úrbel, anejo de La Piedra (Burgos)
PROTOCOLOS Y PADRONES,CAJA 162,14
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
1748 Mapa de Sebastián Rodolphe
Mapa ydeal en que se demuestran los caminos desde la ciudad de Burgos a las villas de Laredo, Santoña y Santander, con distinción de los pueblos que se encuentran en ellos, distancias que hay de unos a otros, y significación de sus terrenos [Material cartográfico] / [firma y rúbrica] D[o]n Sebastián Rodolphe.
La Piedra aparece en el camino que el ingeniero Sebastián Rodolphe traza desde Burgos a Santander. El camino real, si se hubiera realizado completamente, tendría el trazado que hoy lleva la autovía A- 72, lo que muestra la gran visión topográfica del ingeniero
Área de datos:
Escala [ca. 125.000]. 20 leguas de 20 al grado [=13,5 cm]
Publicación:
Burgos, 14 de octubre de 1748
Descripción física:
1 mapa : ms., col. ; 122,4 x 53,5 cm
Rotulación
Manuscrito sobre papel. Tinta y colores a la aguada
AGS. Secretaría y Superintendencia de Hacienda, 00917. Con carta de D. Sebastián Rodolphe al Marqués de la Ensenada, 14 de octubre de 1748, y demás documentos referentes a ello
Archivo General de Simancas. Signatura: MPD, 21, 055. Ubicación Anterior: SSH, 00917
167 habitantes. 46 vecinos y 47 familias. Corregimiento de Villadiego. Parroquia de Santa María de la Concepción (sic). Hay un cura beneficiado que hizo la relación en 12 de diciembre de 1768; y a cuyo cargo corre el servicio de la sacristía.
La relación entre habitantes y vecinos establece una media de 3,5 personas por casa
Academia de la Historia. Censo de Aranda, página 578.
1770 Estado de las cofradías del Tozo
En 1770 se elaboran, a petición del conde de Aranda, memoriales del estado de las rentas y de sus ceremonias de las distintas cofradías, hermandades, hospitalillos, beneficencias, etc. que hay en España. En la provincia de Burgos es el intendente Miguel Bañuelos quien ordena hacer las averiguaciones. De los memoriales del partido de Villadiego transcribo el estado de las cofradías de La Piedra, Fuente Úrbel y Trashaedo, ya que tienen relación con el pueblo de La Piedra.
Lo primero, el día del Señor se juntan … con otros lugares y se gastan 3 cántaras de vino: días de letanías se juntan 3 lugares, y para darles un refresco se gastan 3 cántaras de vino: día de Nuestra Señora de la Purificación se gasta una limosna fundada en este lugar por 3 bienhechores, y valor 50 reales. Y esto se reparte entre pobres y un sufragio que se hace en la iglesia de este dicho lugar por dichos fundadores.
Y en este dicho lugar se celebra una cofradía del Señor Santiago y se hace de gasto 30 reales de refresco y misa por los hermanos difuntos, como consta por libro de visita del señor Guillén arzobispo de la ciudad de Burgos.
Archivo Histórico Nacional
Consejo de Castilla
CONSEJOS,7092,EXP.10,N.9
Expediente de remisión por parte de Miguel Bañuelos, intendente de Burgos, sobre el estado de las congregaciones, gremios, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción.
Expediente de remisión del partido de de la ciudad de Villadiego.
Contiene la relación de los originales:
*Cofradías y hermandades en Urbel del Castillo (Burgos) (fol.3 y ss)
*Cofradías y hermandades en Trashaedo (Burgos) (fol.10 y ss)
*Cofradías y hermandades en Fuente-Urbel (Burgos) (fol.11 y ss)
*Cofradías y hermandades en Montorio (Burgos) (fol.14 y ss)
*Cofradías y hermandades en La Piedra (Burgos) (fol.15 y ss)
1786 Expediente iniciado por Antonio de Bayona Duque sobre la agregación al Hospital de San Juan de Castrojeriz de las rentas y haciendas de las cofradías y casas conocidas como Hospitalillos de dicho lugar
Contiene la relación de los originales:
*Cofradías y hermandades en Villalbilla de Villadiego (Burgos) (fol.2 y ss)
*Cofradías y hermandades en Urbel del Castillo (Burgos) (fol.3 y ss)
*Cofradías y hermandades en Hordejón (Burgos) (fol.4 y ss)
*Cofradías y hermandades en Villusto (Burgos) (fol.5 y ss)
*Cofradías y hermandades en Rebolledillo (Burgos) (fol.6 y ss)
*Cofradías y hermandades en Cuevas de Amaya (Burgos) (fol.7 y ss)
*Cofradías y hermandades en San Quirce (Burgos) (fol.8 y ss)
*Cofradías y hermandades en Trashaedo (Burgos) (fol.10 y ss)
*Cofradías y hermandades en Fuente-Urbel (Burgos) (fol.11 y ss)
*Cofradías y hermandades en Llanillo (Burgos) (fol.12 y ss)
*Cofradías y hermandades en Tremellos (Burgos) (fol.13 y ss)
*Cofradías y hermandades en Montorio (Burgos) (fol.14 y ss)
*Cofradías y hermandades en La Piedra (Burgos) (fol.15 y ss)
*Cofradías y hermandades en Palazuelos de Villadiego (Burgos) (fol.16 y ss)
...
Archivo: Archivo Histórico Nacional
Consejo de Castilla
Signatura: CONSEJOS,7092,Exp.10,N.5Bis
1787 La Piedra es un lugar con alcalde pedáneo que tiene un régimen de señorío secular (Ducado de Frías) y pertenece al partido de Villadiego. Habitan en el pueblo 222 personas de las cuales hay 29 vecinos agricultores y 13 jornaleros que se dedican al sector primario. Completan la población 3 fabricantes, 5 artesanos y 3 criados. Un vecino pertenece al fuero militar y en el plano eclesiástico existe un cura y un beneficiado.
- La Piedra Índice geográfico jurisdiccional de los pueblos pertenecientes a la Casa de Velasco, estados y Ducado de Frías 3