1826
Rafael Martínez - Los tremellos
En el lugar de La Piedra a 21 días del mes de mayo de este año de 1826, estando todos los vecinos o la mayor parte, a son de campana tañida como es estilo y costumbre de nos juntar y regidor actual Ángel Rodríguez se hizo postura de la taberna a traer en 1100 reales y su postor Rafael Martínez, vecino del lugar de Los Tremellos, y su remate para el día 30 de mayo. Rematose en Rafael Martínez en 1100 reales con los estilos y costumbres de los años anteriores: a Rioja y a Ribera 5 reales cántara de porte pasado el río de Pisuerga a 3 reales cántara, y de pasado el río Pisuerga para acá a 2 reales. Y para que conste y cause efecto lo firmó el día arriba dicho. Y ninguno del pueblo puede vender vino ni por mayor ni por menudo.
A ruego del arriba dicho: Andrés de la Serna
1826
Basileo Arnayz - Acedillo
En el lugar de La Piedra a 29 de octubre de este año de 1826, estando todos los vecinos o la mayor parte, a son de campana tañida como es estilo y costumbre de nos juntar y regidor actual Ángel Rodríguez, nos ajustamos con Basileo Arnaiz, vecino del lugar de Acedillo, para escastrar todos los ganados que se le manden en este dicho pueblo, excepto los de pata redonda. Y se le ha de dar por su trabajo 32 reales por cada un año, su trabajo. Y es escritura para cuanto pueda trabajar, y derechos los acostumbrados. Con la condición que para gastar los derechos a de llamar a la justicia. Y para que conste lo firmamos un testigo a ruego, Ramón Vicario.
Varios ayuntamientos: La Piedra, Sargentes de la Lora, Basconcillos, Los Valcárceres, Úrbel del Castillo, Terradillos de Sedano, Bañuelos del Rudrón
(1913- 1925 actas de la Junta de Sanidad)
En La Piedra a 18 de septiembre de 1915 reunidos los representantes de los pueblos agrupados y son: Sargentes de la Lora, Basconcillos, Los Valcárceres, Úrbel del Castillo, Terradillos de Sedano, Bañuelos del Rudrón y este pueblo, bajo la presidencia del señor Alcalde don Valentín Bravo con la asistencia de los señores don Gregorio Puente por Sargentes, don Esteban Santamaría por Basconcillos, don Francisco García y don Damián Martín por Los Valcarceres, don Ramón García y don Martín Bañuelos por Úrbel, don Juan Cuasante por Terradillos y don Eugenio Bañuelos por Bañuelos.....
--------------- -------...para la creación de la nueva plaza de Inspección Municipal de Higiene y Sanidad Pecuaria; su portante la cantidad de 365 pesetas incluidas dentro de la distribuidas que en la ha correspondido a cada uno de los ayuntamientos son las cantidades siguientes: a Sargentes de la Lora, 95 pesetas; a Basconcillos 90 id., a los Valcárceres 47, a Urbel del Castillo 47 pesetas, La Piedra 47 id., Terradillos 26 y Bañuelos del Rudrón 13....
-----------
...Se acordó al propio tiempo elevar el nombramiento de profesor municipal de higiene pecuaria que se le había otorgado anteriormente en propiedad a favor de don José Alday si lo creyese conveniente.....
-------------- texto completo
1874
1874 Fuente Úrbel / Santa Cruz
Juzgado de Paz
(1871- 1875 actas del Distrito Judicial)
Impuesto de guerra nº 0.861.274
sello
En el pueblo de Fuente Úrbel, distrito La Piedra, a 24 de octubre de 1874, ante el señor Juez municipal D. Luis Álvaro y Barriuso y el infrascrito Secretario
Compareció D. Gregorio de Porras, cura párroco de Santa Cruz, demandante, y Antonio Moral, demandado. Pidiendo el primero auto de juicio verbal sobre pago de 92 pesetas y 25 céntimos que le es en deber, según hace constar de derechos que le pertenecen sobre el funeral de su difunta hermana, Felipa Moral, y difunta mujer, Ramona de Porras, que es cuanto tiene que alegar.
......
Sentencia: Don Luis Álvaro y Barriuso juez municipal de este distrito en los autos de juicio verbal interpuesto entre partes, de la una don Gregorio de Porras cura párroco de Santa Cruz, demandante; y de la otra Antonio Moral, labrador, de la misma vecindad, demandado; sobre pago de 92 pesetas, 25 céntimos que aprueba le es en deber de funeral ---- --- de su hermana Felipa Moral y su mujer Ramona Porras. En cuenta que aprueba y justifica por medio de traer los libros de apunte para su----- . En cuenta que el demandado no se presenta en poner ni alegar su razón, a pesar de haber sido citado según hace constar en la papeleta; fallo que debo condenar y condeno al pago de las 92 pesetas 25 céntimo, con más las costas causadas y que puedan causar en el juicio, al demandante Antonio Moral.
1821 - Villanueva de Puerta
En el lugar de La Piedra 15 días del mes de octubre de este año de 1820, y regidor actual Alifonso González, nos ajustamos para guardar el campo con Francisco Díaz, residente en el lugar de Villanueva y se le ha de dar 17 fanegas de trigo y cebada mediado, con obligación de guardar hasta tres gueyadas de serranos de noche. Y de allí para arriba se le ha de dar ayuda. Y para que coste y cause efecto lo firmó en el día arriba dicho. Con obligación que se le ha de dar casa por su renta. Lo firmó un testigo a su ruego:
José Acero
1821 - Huérmeces
(actas del Concejo 1813 - 1925)
En el lugar de La Piedra a 8 días del mes de octubre de este año de 1820, en público ayuntamiento, se remató la taberna a traer, con los estilos y costumbres de años anteriores, para el año de 1821.
Rematose dicha taberna en Rafael García, vecino del lugar de Guérmeces (Huérmeces) y se le ha de pagar a Ribera y a Rioja a 5 reales cántara; y a Campos --- --- -- Y nos ha de dar 900 reales, en tres tercios --- ciento y un reales
Año de 1818
(actas del Concejo 1813 - 1925)
En el lugar de La Piedra a 15 días del mes de marzo de este año de 1818, estando todos los vecinos juntos, o la mayor parte; a son de campana tañida como es estilo y costumbre de nos juntar y regidor actual Antolino Pérez, nos ajustamos con Santiago Alonso, residente en el lugar de Ros para el oficio de cirujano con obligación de asistir a todos los vecinos y habitantes de este lugar, a todas enfermedades excepto el mal de gálico y mano airada y se le ha de dar por su trabajo 32 fanegas de trigo por espacio de un año, que concluirá dicha escritura el año de 1819 por san Miguel de septiembre, libre de todas contribuciones. Y para que conste y cause efecto dicha escritura lo firmó en el día arriba dicho.
Santiago Alonso, cirujano
Testigo a su ruego: José Acero, menor.
1814 - Terradillos.
(actas del Concejo 1813 - 1925)
En el lugar de La Piedra a 9 días del mes de Enero de 1814 años, estando juntos todos los vecinos, o la mayor parte. A son de campana tañida como es estilo y costumbre de nos juntar y regidor actual Andrés de la Serna, se remató la taberna a traer en Gabriel García, vecino del lugar de Terradillos, con la condición que nos ha de dar 19 cántaras de vino y se le ha de dar a la parte a Ribera y Rioja a nueve reales cántara y hasta Lantadilla a dos reales y medio; y desde Lantadilla hasta Torquemada (Torrequemada) de cuatro; y Valles y Millán y Santa María del Campo y los demás lugares hasta el río de Salamanca lo mismo (mesmo).
En el lugar de La Piedra a 16 días del mes de Marzo de este año de 1814, estando juntos todos los vecinos, o la mayor parte. A son de campana tañida como estilo y costumbre de nos juntar y regidor actual Andrés de la Serna, nos ajustamos con Francisco González habitante en el lugar de la Nuez de Arriba para guardar el ganado de labranzas y de huelgo todo el tiempo que corresponde a dicho año, condición que desde cuando se suelten las labranzas a pacer se le ha de dar un rabadán hasta pan cogido, y después ha de guardar todos dichos ganados ---enta y se le ha de dar por su trabajo 15 fanegas de morcajo de dar y tomar. Y para que conste y tenga efecto dicha escritura lo firmó a su ruego, por no saber, un testigo. Testigo a ruego: Matías Vicario.
Guarda de ganado vacuno
1814 - Nuez de Arriba.
(actas del Concejo 1813 - 1925)
En el lugar de La Piedra a 16 días del mes de Marzo de este año de 1814, estando juntos todos los vecinos, o la mayor parte. A son de campana tañida como estilo y costumbre de nos juntar y regidor actual Andrés de la Serna, nos ajustamos con Francisco González habitante en el lugar de la Nuez de Arriba para guardar el ganado de labranzas y de huelgo todo el tiempo que corresponde a dicho año, condición que desde cuando se suelten las labranzas a pacer se le ha de dar un rabadán hasta pan cogido, y después ha de guardar todos dichos ganados ---enta y se le ha de dar por su trabajo 15 fanegas de morcajo de dar y tomar. Y para que conste y tenga efecto dicha escritura lo firmó a su ruego, por no saber, un testigo. Testigo a ruego: Matías Vicario.
1813 - Santa Cruz del Tozo.
(actas del Concejo 1813 - 1925)
En el día primero de octubre de este año de 1813 Se obligó Juan García natural del lugar de Santa Cruz para poner la escuela de niños; y son los siguientes.
Antonio Palencia obliga uno
Antonio Moral, uno
El señor regidor, uno
Pedro Acero, uno
Francisco de San Mamés, dos
José Acero, uno
Pedro de Santillana, uno por medio año
Simón Acero, uno
Matías Vicario, uno
Antolíno López, uno por medio año
Narciso García, uno por medio año
Manuel Acero, uno
Dicha escuela es por espacio de dos años y concluirá todo el mes de mayo de 1814 y la se ha de dar una fanega de trigo por cada un año y para que acredite lo firmó Juan García
1815 Las Hormazas
(actas del Concejo 1813 - 1925)
En el lugar de La Piedra cuatro días del mes de junio de este año de 1815, estando todos los vecinos juntos, o la mayor parte de ellos. A son de campana como es estilo y costumbre de nos juntar y regidor actual Manuel Pérez, nos ajustamos con María Pástor, viuda y vecina de la villa de Las Homazas, para dar botica a todos los vecinos (y habitantes) de este lugar y se la ha de dar 15 fanegas de cebada por cada un año.
Y es trato por tiempo y espacio de cinco años que empieza el primer día de julio de este año de 1815, concluirá dicha escritura el año de 1820 el último día de junio y es obligación que se ha de pagar la botica para la sarna, tiña y gálico. Y para que conste dicha escritura lo firmó un testigo a su ruego de dicha María Pastor.
José Acero
1817 -Tubilla del Agua
(actas del Concejo 1813 - 1925
En el lugar de La Piedra a últimos de noviembre de este año de 1817, estando todos los vecinos juntos, o la mayor parte. A son de campana tañida como es estilo y costumbre de nos juntar y regidor actual Matías Vicario, se remató la taberna a traer en Juan Puente, vecino del lugar de Tubilla del Agua, y se ha de pagar a Ribera y a Rioja 7 reales cántara; a Campos, Torrequemada, Valles Millán se ha de pagar a 3 reales cántara; de el río Pisuerga para acá a 2 reales y medio cántara. Y nos ha de dar 22 cántaras de vino y es obligación para el año de 1818
y para que conste dicha escritura lo firmó en el día arriba dicho
José Acero
1925 - Pedrosa de Arcellares
(actas del Concejo 1813 - 1925)
Sesión extraordinaria del día 22 de noviembre de 1925
Proyecto de alumbrado público en los pueblos pertenecientes al Ayuntamiento de La Piedra
En el pueblo de La Piedra...
….
El señor presidente hizo presente que por mí, el secretario, se diese lectura de una instancia que dirige don Máximo Robles Villalobos, vecino de Pedrosa de Arcellares, en súplica de que se le conceda permiso para fijar postes y tender hilos conductores de corriente, con motivo del proyecto de alumbrado eléctrico que piensa establecer, entre otros, a los pueblos de La Piedra, La Rad, Fuenteúrbel y Santa Cruz del Tozo, todos de este término municipal. Considerando que es procedente dar – todo género de facilidades para la ejecución del proyecto aludido, toda vez que de él ha de seguirse un bienestar colectivo e individual y considerando que es de la exclusiva competencia de los Ayuntamientos todo lo relativo al uso comunal de la vía pública, con arreglo al art. 150 del Estatuto Municipal; el pleno de esta Corporación en sesión de esta fecha, acordó estimar la instancia que queda mencionada y en consecuencia conceder al recurrente don Máximo Robles Villalobos permiso para fijar postes y tender hilos conductores de energía en las calles y plazas de todos los pueblos de este Ayuntamiento, en los caminos y vías generales de servidumbre enclavadas en jurisdicción de este término municipal.
1818 - Úrbel del Castillo
(actas del Concejo 1813 - 1925)
En el lugar de La Piedra a 23 días del mes de agosto de este año de 1818, estando juntos todos los vecinos, o la mayor parte; a son de campana tañida como es estilo y costumbre de nos juntar y regidor actual Antolino Pérez, nos ajustamos con Alejos Cuasante, natural de Úrbel del Castillo, para guardar el ganado vacuno con los estilos y costumbres de años anteriores y se le ha de dar por su trabajo 42 fanegas de morcajo, por espacio de un año que se contará el de 1819. Y para que conste y cause efecto dicha escritura se firmó en el día arriba dicho y se le ha de dar casa de balde.
Testigo a ruego: José Acero, menor.