La tercera declinación es la más compleja, puesto que engloba una mayor cantidad de temas: todos los que acaban en consonante y en -i. Como regla general, se puede decir que son temas en consonante todos los llamados «imparisílabos» (es decir, los que presentan distinto número de sílabas en el nominativo y el genitivo, como rex regis o mulier mulieris), salvo algunas excepciones; y son temas en -i los que reciben el nombre de «parisílabos» (que tienen el mismo número de sílabas en el nominativo y en el genitivo, como civis civis o mare maris). Todos ellos tienen genitivo en -is. En los temas en consonante se observa una multiplicidad de formas en el nominativo singular, básicamente por la alternancia de nominativos con desinencia -s (muchas veces unida a la raíz, como en rex regis), frente a otros nominantivos sin desinencia (tema puro). Los neutros tienen en N, V y Ac. de singular tema puro. Para saber cuál es la raíz de un tema en consonante, basta quitar del genitivo la desinencia:- rex regis: raíz = reg-is > reg-
- civitas civitatis: raíz = civitat-is > civitat-
TEMAS EN CONSONANTE y sus característicaslabial P princeps -ipis B plebs -bisdental T miles -itis D pes -dis velar C dux -cis G rex -gisoclusiva + dental lac lactisCaracterísticas:- Asimilaciones: C G + S > X T D + S > S
- Apofonía: cuando la consonante final del tema va precedida de una vocal breve, esta vocal se cambia normalmente en –I, al pasar a sílaba interior.
labial M hiems -misdental N legio -onis; homo -inisCaracterísticas:- Apofonía.
- Los sustantivos en -men son de género neutro.
- Locativo sg. de nombres de ciudades –I: Karthagin-i.
L consul -lisR mulier -ris(E)R mater -trisCaracterísticas:- Cuando en los temas en –R ésta no va precedida de vocal, se desarrolla una –E– : pater patris; frater fratris; venter ventris.
S honos -ris-US vetus -erisCaracterísticas:- Rotacismo: la –S– intervocálica se sonoriza y cambia a –R–. Si la vocal anterior es breve se cambia en –E– o en –O–: cinis cineris; tempus temporis.
- Este rotacismo se extiende, a veces, por analogía, al N sg: labor (labos), honor (honos).
- Los sustantivos acabados en –US son generalmente neutros.
- Locativo sg: -I: ruri
TEMAS EN VOCAL- Sustantivos de género masculino o femenino, cuyo nominativo acaba en -is: civis civis; hostis hostis.
- Sustantivos de género masculino o femenino, con nominativo termina en -es: nubes nubis.
- Sustantivos de género masculino o femenino, y nominativo en -er: imber, imbris.
- Sustantivos neutros, terminados en -al, en -ar y en -e, que provienen de las formas antiguas terminadas en -i.
Características:- El genitivo plural es –IUM.
- A veces el nominativo plural –IS y acusativo sg –IM.
- El ablativo sg de los neutros y de los adjetivos m f n –I.
- Algunos adjetivos presentan en nominativo y vocativo sg tres formas: ac-er, ac-r-i-s, ac-r-e.
- El resto de la declinación es igual a fortis -e.
TEMAS MIXTOSPodemos distinguir también una llamada declinación mixta: son sustantivos también de género animado, que, aunque presentaban antiguamente una terminación de N en -is, debido a fenómenos de evolución fonética, han perdido la vocal final-i, por lo que pueden parecer temas en consonante: urbs urbis.Características:- Temas acabados en dos consonante:
→ participios de presente: amans amant-i-s→ adjetivos acabados en –AX, –IX, –OX: audax -cis; victrix -cis; ferox -cis- El genitivo plural es –IUM.
- Ablativo sg –E (adjetivos: Ab sg –E ~ personas / –I ~ cosas)
Vídeo en Youtube e Infografías 1 y 2 en Flickr de Javier Almodóvar