En latín las oraciones subordinadas sustantivas se pueden construir, al igual que en castellano, con una conjunción (que en castellano, ut en latín):moneo ut quiescantles aconsejo que vivan en paz Pero también es posible construir estas oraciones subordinadas con el infinitivo. En realidad estas construcciones existen también en castellano: ocurre cuando tenemos un infinitivo dependiente de un verbo principal y el sujeto es el mismo para ambas formas verbales: quiero ir a tu casa; creo ser más listo que tú Incluso con determinados verbos incluso no siendo el mismo sujeto:lo vi venir; los oí hablar Sin embargo, normalmente cuando el sujeto no es el mismo que el de la oración principal tenemos que recurrir en castellano a la completiva con conjunción: quiero que (tú) lo hagas ( en cambio, quiero (yo) hacerlo) En una oración subordinada de infinitivo tenemos necesariamente:
El verbo principal (verbos que requieren subordinadas tipo ‘decir’, ‘preguntar’, ‘creer’, ‘ver’, ‘sentir’... e impersonales oportet ‘es necesario’, decet ‘es conveniente’ o impersonales como necesse est ‘es necesario’, opus est ‘es necesario’...)
El verbo en infinitivo, que es el núcleo verbal de la oración subordinada.
Un acusativo en función de sujeto (que puede estar omitido).
Veamos algunos ejemplos: credo convivium esse paratumcreo que está preparado el banqueteme non meminisse turpidissimum estes muy vergonzoso que yo no me acuerde Traducción de la oración de infinitivoTraducción con 'que':Aunque algunos verbos en nuestro idioma nos permiten la construcción con infinitivo como en audio canere pueros (oigo cantar a los niños), pero con otros resulta imposible. Entonces, cuando haya que traducir esta frecuente construcción del latín al castellano habrá que: 1. transformar el infinitivo latino en forma personal castellana 2. subordinar esa forma personal mediante la conjunción que 3. poner como sujeto de esa forma lo que en latín era un acusativo con esa función dico amicum tuum venire > digo que (2) tu amigo (3) viene (1)Tiempos verbales:Los tres infinitivos latinos de presente, pasado y futuro: 'venire', 'venisse' y 'venturum esse' marcan respectivamente simultaneidad, anterioridad y posterioridad con el verbo principal. Por ello deberemos reflejar estos valores a la hora de traducirlos. Aquí tienes una tabla de equivalencias que te puede orientar:a. con el verbo en presente:dico amicos tuos veniredigo que tus amigos vienendico amicos tuos venissedigo que tus amigos han venido, vinierondico amicos tuos venturos essedigo que tus amigos vendrán, van a venirb. con el verbo en pasado:dixi amicos tuos veniredije que tus amigos veníandixi amicos tuos venissedije que tus amigos habían venidodixi amicos tuos venturos essedije que tus amigos iban a venir, vendrían