Para entender una oración debes tener clara su estructura y el significado de la acción verbal. Como sabes, los verbos se dividen entre los que expresan una acción (transitivos e intransitivos) y los que solo sirven como enlace entre un sujeto y alguna cualidad o circunstancia relacionada con él (copulativos). 1. Verbos copulativosEl verbo copulativo no expresa ningún tipo de acción sino que solamente asocia el sujeto con el predicado. Cuando el verbo principal de la oración es un verbo copulativo, el predicado no se llama predicado verbal, sino nominal, y su complemento natural es el atributo, que establece relaciones de concordancia con el sujeto.hi homines cives romani suntestas personas son ciudadanos romanos Como se puede observar, hay verbo (sunt/son) pero no hay acción. El predicado sólo sirve para señalar un atributo o una característica del sujeto. En castellano se considera copulativos a los verbos ser, estar y parecer. En latín, el verbo sum ("ser, estar") es el verbo copulativo por excelencia.El verbo videri ("parecer") también puede incluirse en esta categoría:cupio non dissolutum viderideseo no parecer un sinvergüenza NOTA: en latín el verbo sum puede tener usos no copulativos, como las acepciones de "existir" o "haber":erant in hac civitate duae viaehabía dos calles en esta ciudad 2. Verbos transitivosSon verbos que necesitan un complemento directo para completar su significado. Sin este complemento, el enunciado no tendría sentido:senatorem videruntvieron al senadordominus libertum innocentem vituperabatel amo reñía al inocente libertoservus domino togam induitel esclavo le vistió la toga a su amo Este complemento directo es el que nombra al ser o al objeto sobre el que recae la acción de verbo (comer > una manzana) o es resultado de la misma (construir > un puente).Se formula en latín en acusativo. En castellano, sin preposición si se trata de cosas, con la preposición “a” si se trata de personas:hemos visto la competiciónhemos visto a los jugadores En ambos casos, el complemento directo se puede sustituir por el personal átono lo, la y sus plurales (la hemos visto, los hemos visto).ludos spectavimusgladiatores vidimus 3. Verbos intransitivosSon verbos intransitivos aquellos que pueden formar por sí solos, sin un CD, un predicado (son verbos de significación completa):dormioduermoambulocaminoNo llevan, por tanto, complemento directo, aunque sí aceptan otros complementos:puer statim (CC) dormivitel niño se durmió enseguidapater invitus (CP) exiitmi padre se marchó enfadadoin oppido (CC) multi fabri laborabantmuchos artesanos trabajaban en la ciudad Algunos verbos pueden usarse como transitivos en algunas lenguas: en castellano podemos decir: trabajaban el cobre, por ejemplo.Hay verbos que, por su naturaleza, son generalmente intransitivos: vivir, jugar, nadar, dormir... (pero pueden usarse como transitivos a veces: vivir la vida, jugar un partido, nadar dos largos, dormir la siesta); y otros que son siempre intransitivos (ir, venir, huir, morir...). Otros verbos que no llevan CD pero sí un complemento régimen. Se incluyen también en el grupo de los intransitivos. Por ejemplo, en castellano, confiar (en algo o alguien); soñar (con algo o con alguien); acordarse (de algo o de alguien)...En latín suele tratarse de:
verbos de memoria, de deseo, de abundancia, de comer y beber, mandar-gobernar, que llevan un complemento régimen en genitivo:
accusare proditionisacusar de traiciónvivorum meminime acuerdo de los que están vivosauxilii egereprecisar ayuda
verbos que significa agradar, ayudar, favorecer, obedecer, creer, convencer, etc., que llevan un complemento régimen en dativo:
Cephalus facile ei persuasitCéfalo le convenció fácilmentenon tibi credono te creomihi placetme gusta
utor (usar) lleva su complemento régimen en ablativo:
utitur gladiousa la espada Hay muchos verbos que son transitivos o intransitivos según su uso: estudiar, comprar, comer etc.:Marcus in tablinum scribitMarco escribe en su estudio (intransitivo)Marcus in tablinum litteras scribitMarco escribe una carta en su estudio (intransitivo)servus vinum in taberna emitel esclavo compra vino en la taberna (transitivo)servus cotidie in taberna emitel esclavo compra en la taberna todos los días (intransitivo)