Efectos de la actividad solar en la alta atmósfera terrestre
Edith L. Macotela
Observatorio de Sondakylä, Universidad de Oulu, Finlandia
Lugar:
Auditorio de Física PUCP
(Av. Universitaria cdra. 18, San Miguel, Lima)
Fecha y hora:
Viernes 09/02/2018, 11:00 a.m.
Las emisiones solares --- consistentes de fotones, otras partículas y campos magnéticos --- varían en escalas temporales cortas y largas; estas variaciones afectan la atmósfera terrestre. Los efectos de las emisiones solares en la alta atmósfera pueden ser monitoreados utilizando la técnica de muy baja frecuencia (VLF: very low frequency). Ésta utiliza la fase y/o la amplitud de las señales de radio que se propagan dentro de la guía de onda natural formada por la superficie terrestre y la baja ionósfera, ubicada entre 60 y 90 km de altitud. Las ondas de VLF son sensibles a la variación que la actividad solar induce en la conductividad eléctrica de la baja ionósfera. En esta charla, presentaré los efectos observados en la baja ionósfera debido a las emisiones solares, para latitudes medias y altas. (Click aquí para ver el afiche.)
Ingreso libre. Habrá café y galletas.
Informes: coloquios@fisica.pucp.edu.pe