Sistema integrado de sensores para la caracterización organoléptica
del pisco y la calidad del agua
José Solís
Universidad Nacional de Ingeniería
Lugar:
Auditorio de Física PUCP
(Av. Universitaria cdra. 18, San Miguel, Lima)
Fecha y hora:
Jueves 21/11/2013, 12:30 p.m.
La evaluación sensorial que realizan los catadores al pisco se denomina caracterización organoléptica. Esta caracterización se realiza con la ayuda de la nariz y lengua humanas, que cuentan con una gran cantidad de células olfativas y del gusto ubicadas en el epitelio olfativo y diseminadas por la lengua, respectivamente. Lo que uno bebe u olfatea estimula estas células, que envían información a través de las neuronas al cerebro, donde se compara con patrones almacenados y se reconoce el sabor o aroma. Usando este principio se desarrolló un dispositivo prototipo para la caracterización organoléptica y que consiste en un sistema integrado de sensores conocido como "lengua y nariz electrónicas": una nariz electrónica con cuatro sensores de gas de diferentes características y una lengua electrónica basada en una celda electroquímica de dos electrodos, de acero inoxidable con platino y oro, respectivamente. Se han realizado pruebas con diferentes variedades de pisco, lográndose obtener la huella digital de los piscos analizados e identificándose claramente un pisco adulterado. Adicionalmente, usando solamente la lengua electrónica se ha logrado monitorear en tiempo real la calidad del agua de consumo humano, en zonas rurales (Puente Piedra y Yaurisque, Cusco) y se ha detectado cualitativamente cambios en la composición química y bacteriológica del agua. (Click aquí para ver el afiche.)
Ingreso libre. Habrá café y galletas.
Informes: coloquios@fisica.pucp.edu.pe