Astrofísica y clima espacial desarrollados en el CONIDA
Walter Guevara, Luis Otiniano, Jorge Samanes
Comisión Nacional de Investigación y Desarollo Aeroespacial CONIDA
Lugar:
Auditorio de Física PUCP
(Av. Universitaria cdra. 18, San Miguel, Lima)
Fecha y hora:
Jueves 27/03/2014, 12:30 p.m.
Durante los últimos seis años, la Dirección de Astrofísica del CONIDA ha culminado los trabajos de investigación de la misión JANAX para la instalación del Observatorio Astronómico Nacional. Además, iniciamos en el 2007 nuestra participación en las redes internacionales sobre monitoreo de la actividad solar utilizando ondas Very Low Frequency VLF (proyecto SAVNET) y desde el 2009 participamos en la red de detectores de rayos cósmicos (proyecto LAGO) en colaboración con el Centro de Radioastronomía de Mackenzie (Brasil) y con el Centro de Investigaciones de Bariloche (Argentina), respectivamente. En el 2012 iniciamos la investigación en radioastronomía solar utilizando un radio espectrómetro en la banda de 45 MHz a 870 MHz, como parte de la red internacional denominada CALLISTO que es auspiciada por Naciones Unidas y la NASA dentro del programa de "Iniciativa de Clima Espacial" (ISWI). En la Dirección de Astrofísica del CONIDA realizamos investigación, desarrollo y aplicación científico-tecnológicos sobre clima espacial con los proyectos SAVNET (explosiones solares, precursores de terremotos), LAGO (monitoreo de rayos cósmicos, calentamiento global), CALLISTO (explosiones solares en banda de radio), y la misión JANAX (construcción del Observatorio Astronómico Nacional). Participamos además de un programa de vigilancia espacial de la Colaboración Asia Pacífico en Temas Espaciales (APSCO): monitoreo de satélites, asteroides, basura espacial (proyecto APOSOS). Finalmente, estamos participando de reuniones de coordinación para trabajar en el estudio de objetos cercanos a la Tierra, impactos de meteoritos, DEBRIS del programa NEOs de la NASA y mantenemos el registro de datos sobre radiación UV e irradiancia solar. En el ámbito de la astrofísica estelar, realizamos investigación de estrellas tipo solar. (Click aquí para ver el afiche.)
Ingreso libre. Habrá café y galletas.
Informes: coloquios@fisica.pucp.edu.pe