Isaac Newton hizo pasar un rayo de luz solar a través de un orificio de una habitación oscura, para que con la inclinación adecuada atravesara un prisma de cristal y de esta manera, a la salida del rayo, obtuvo el espectro solar con los colores del arco iris. Dedujo del experimento, que la luz solar está compuesta por infinidad de rayos simples de diferentes colores. Newton pensó que si se vuelven a reunir se reconstruye la luz blanca (solar). Para ello pensó en crear lo que se conoce como el disco de Newton.
El disco de Newton es un dispositivo atribuido a Isaac Newton, consistente en un círculo con sectores pintados en colores, rojo, anaranjado, amarillo, verde, cian, azul, y violeta. Aunque publicó un diagrama circular con segmentos para los colores primarios que había descubierto, no está claro si alguna vez usó un disco giratorio para demostrar los principios de la luz .
Al hacer girar el disco de Newton a gran velocidad, se ven los colores combinados formando el color blanco. Con este dispositivo se demuestra que el color blanco está formado por los siete colores del arcoíris.
Cuando ponemos el disco de Newton en una peonza podemos obtener el color blanco simplemente girando la peonza.