Una peonza celta es un utensilio rígido de una pieza y de formas sencillas que gira de una manera peculiar. Generalmente muestra un sentido de giro preferente. Si se hace girar en este sentido sigue girando hasta que se para. Si se hace girar en sentido contrario se vuelve inestable y al cabo de pocas vueltas para y empieza a girar al revés, en su sentido preferido. La forma más típica se parece a un semi-elipsoide. En realidad hay dos tipos de formas para las peonzas celtas: Una de base asimétrica con eje sesgado
Otra de base simétrica con masas de descompensación en los extremos.
La clave está en la asimetría, una pequeña diferencia en la distribución de la masa que logra crear un sentido de giro preferente. La razón del curioso comportamiento de la peonza celta es la forma de canoa de la base, que no es simétrica respecto al eje Y. Una asimetría que puede parecer pequeña, pero hace que el momento de inercia respecto al eje X sea mucho mayor que respecto al eje Y, este efecto hace que la estabilidad de las oscilaciones respecto a dichos ejes tenga signo opuesto. Esta diferencia de momento de inercia provoca que al final un sentido de giro prevalezca sobre el otro. Al describir el movimiento de la peonza celta, lo que se observa es que existe un pequeño cabeceo en los momentos iniciales. Este pequeño movimiento es clave, pues aquí se produce una transferencia de energía entre la velocidad de giro y el cabeceo. Un intercambio que acaba provocando que la peonza se pare.
La peonza celta se la llama así porque se han encontrado peonzas celtas hechas de piedra en muchos yacimientos arqueológicos celtas. De hecho, en inglés a la peonza celta se le llama “celt,” aunque A.D. Moore (Universidad de Michigan) la bautizó en 1972 como “rattleback,” nombre que popularizó un artículo de Jearl Walker (1979) en Scientific American
También es conocida como anagiro en español. Rattleback, anagyre, celta, celtic stone, rebellious celt, rattlerock, spin bar, Wobble stone o wobblestone.. en inglés. También Keltischer Wackelstein, Keltisches Wacklholtz, Celt, Rattleback en alemán. Anagyre en francés. En holandés se le conoce como wiebelsteen y en ruso Кельтский камень.
El nombre de Celtic Wobble Stone se deriva del hecho de que supuestamente los sacerdotes celtas usaban las piedras para tomar decisiones o influir en las decisiones de otros.
En 1895, el físico inglés Sir Gilbert Walker, publicaba "On a curious dynamical property of celts" for the Proceedings of the Cambridge Philosophical Society en la Universidad de Cambridge donde analizaba el singular movimiento realizado por las peonzas celtas, una serie de objetos que se caracterizan por girar únicamente en un sentido. Objetos alargados donde pese a que se empujen en sentido contrario, por ellos solos acaban girando en el sentido donde son estables.
Una peculiar peonza celta fue elaborada por el inventor ruso Dr. Vladimir Krasnoukhov. Cuenta con dos tortugas de madera ubicadas en cada extremo de un pequeño bote de madera. Está decorado a la manera de un juguete popular tradicional ruso. Esta peonza celta presenta un casco simétrico con ponderación compensada en cada extremo. La ponderación compensada se logra girando las dos tortugas para que miren hacia afuera a los lados del bote pero en direcciones opuestas.
Girando la peonza celta en la dirección que enfrentan las dos tortugas girará normalmente durante un rato. A medida que el giro disminuye, toma un curioso movimiento de balanceo de lado a lado. Pero si la giramos en la dirección opuesta y las tortugas muestran su aversión a viajar hacia atrás. Parecen saltar hacia arriba y hacia abajo haciendo que la nave vibre y se balancee violentamente en cada extremo, y luego comienzan a girar hacia el otro lado. Esta peonza celta realizada por el Dr. Vladimir Krasnoukhov mide unos 15cm de largo.