Por medio de este taller se pretende entregar conocimientos básicos y generales del voleibol
y colaborar con la formación integral de l@s estudiantes (tolerancia a la frustración,
superación, disciplina y perseverancia) generando en ell@s una filosofía de vida. Las
actividades en su totalidad serán de carácter práctico.
El taller constará con una introducción
de un periodo de familiarización con el deporte, a través de observación de videos, juegos y
actividades lúdicas relacionadas con el voleibol. Luego se continuará con el aprendizaje de
fundamentos técnicos del voleibol: golpe de dedos, golpe de antebrazos, saque (bajo y alto),
remache, tácticas de juego y reglamento. Si es posible se realizará partido o encuentro
amistoso con talleres o equipos de voleibol de algún colegio perteneciente a la comuna.
El taller de Teatro busca que a través de la exploración y experimentación colectiva e indivual de elementos del lenguaje teatral y de la puesta en escena, otorgarle a l@s estudiantes un manejo y desarrollo de sus cuerpos, voz, emociones y creatividad, para utilizarlos como un instrumento expresivo y de comunicación en instancias tanto artísticas como de la vida cotidiana.
Descubriendo las habilidades y particularidades físicas y expresivas de cada un@ de los participantes del taller, se realizará una puesta en escena colectiva (que podrá ser a partir de un texto dramático existente o de la creación propia del taller según los intereses colectivos) donde cada un@ será cread@r y tendrá un rol fundamental en el proceso creativo y el desarrollo de cada área que una puesta en escena teatral requiere.
El taller tiene por objetivo desarrollar aprendizajes en torno al muralismo latinoamericano, el graffiti, esténcil entre otras manifestaciones de la pintura callejera. Como objetivos específicos este espacio invita a aprender sobre dibujo, colores, tipos de pintura, uso de pintura en aerosol o spray entre otras técnicas gráficas y pictóricas utilizadas hoy en día para crear y utilizar el espacio público como soporte. Esperamos también visitar obras en el espacio público y tener la visita de artistas dedicad@s a este arte.
El Taller desarrollará la exploración del lenguaje de la danza, mediante un laboratorio de movimiento dedicado a investigar las diferentes posibilidades que ofrecen el cuerpo, el espacio y el tiempo. Esta forma de investigación busca crear, encontrar y definir el lenguaje específico para cada estudiante y también proporcionar herramientas y procedimientos coreográficos para la creación e interpretación de discursos corporales.
El taller se orienta hacia las experiencias de descubrimiento y creación en el mundo de los sonidos. La orientación temática del taller se enfoca en las diversas manifestaciones musicales en la sociedad contemporánea y los procesos de relación intercultural, en el fondo el taller oscila en la relación: música, entorno y cotidianeidad. El eje central será conocer las bases rítmicas de las percusiones y la interpretación de ritmos mediante tambores de raíz e influencia africana.
El objetivo es: Conocer las bases rítmicas de las percusiones e interpretar sonoramente características de estilo y de estructura rítmica en la música americana de raíz folclórica con influencia africana.
El Taller desarrollará la INICIACIÓN al conocimiento y la practica de la disciplina del ajedrez
Práctica y creación de rutinas de entrenamientos, utilizando el método HIPT, trabajando cada sesión una zona del cuerpo distinta. Seleccionaremos ejercicios de fuerza, potencia, funcionales, entre otros.
Y para finalizar la sesión, realizaremos una secuencia o mini sesión de ejercicios de relajación y flexibilidad, basados en posturas de yoga.