Revisa atentamente las indicaciones de las ficha antes de ejecutar una de las rutinas.
Aquí les comparto la ficha que les presenté y expliqué en clases y las 2 rutinas de ejercicios, sólo deben escoger una, la idea es puedan realizar esta rutina unas dos o tres veces en una sesión de entrenamiento, según el nivel de condición física que tengas o si te sientes o no preparado para ejecutarla.
Recuerda:
Realizar un calentamiento, movilidad articular, de unos 5 a 7 minutos como mínimo.
Puedes ejecutar los ejercicios tal y como se muestran en el video o quitarles un poco de dificultad para ajustar la rutina a tus características y nivel de experticia. Por ejemplo: en el ejercicios de Push up (flexo - extensión de codo) puedes apoyar las rodillas en el piso para restarle dificultad al ejercicio. Y así puedes ajustar otros que tu consideres necesario.
Recuerda mantener una postura adecuada al ejecutar los diferentes ejercicios, observa y ten conciencia de tu espalda, abdomen y rodillas. Procura que siempre tu postura este alineada y abdomen en contracción.
Al finalizar la sesión de entrenamiento, no olvides realizar una secuencia de estiramientos.
Hidrátate antes, durante y después del entrenamiento.
Revisa la ficha de entrenamiento, y completa la información necesaria antes de poner en ejecución tu rutina.
Hola!
En la sesión de hoy, trabajamos sobre la ficha HIIT (tarea de la sesión anterior), aclaramos y reforzamos algunos conceptos y puntos para facilitar su desarrollo.
Tienen toda esta semana para poder realizar esta primera actividad.
Fecha de entrega: 29 de noviembre
Enviar a: ed.fisica.confe@gmail.com
Semana del 02 de agosto
Durante esta sesión presentamos la ruta de aprendizaje del proyecto, hablamos de los objetivos y contenidos de las sesiones y para terminar, describimos en forma general el producto final que acompañará a este proyecto.
También revisamos, comentamos y retroalimentamos el formulario desarrollado durante Unidad II.
Recuerda que las sesiones que tienen una cámara, son sesiones prácticas, utiliza ropa cómoda y adecuada, y dentro de lo posible trata de buscar un espacio en tu hogar donde te sientas cómod@ para que puedas participar en la sesión con tu cámara encendida.
Semana del 09 de agosto
En esta sesión realizamos una rutina de ejercicios para el abdomen. Luego de la rutina revisamos la ficha N°1 (que se adjunta a continuación) que deben completar. La próxima sesión revisaremos un ejemplo para que puedas desarrollarla sin dificultades.
Fecha de entrega: 08 de septiembre
Semana del 16 de agosto
Aquí les dejo los ejercicios de la rutina N°1 que trabajamos en clases. Recuerda que debes escoger uno de ellos para desarrollar la ficha técnica de ejercicios.
En la clase completamos entre tod@s a modo de ejercicio la ficha N°1, con este ejemplo te pueden guiar para poder completar la tuya.
Semana del 23 de agosto
Revisa el siguiente documento, conoce y practica los ejercicios que componen la rutina.
Ejecuta la rutina según lo indicado en la primera lamina.
Escoge uno de los ejercicios de la rutina N°2 y completa la ficha adjunta.
Fecha de entrega: 08 de septiembre
Recuerda:
Realizar un calentamiento, movilidad articular, de unos 5 a 7 minutos como mínimo.
Puedes ejecutar los ejercicios tal y como se muestran en el pdf o quitarles un poco de dificultad para ajustar la rutina a tus características y nivel de experticia.
Recuerda mantener una postura adecuada al ejecutar los diferentes ejercicios, observa y ten conciencia de tu espalda, abdomen y rodillas. Procura que siempre tu postura este alineada y abdomen en contracción.
Al finalizar la sesión de entrenamiento, no olvides realizar una secuencia de estiramientos.
Hidrátate antes, durante y después del entrenamiento.
Revisa la ficha de entrenamiento, y completa la información necesaria antes de poner en ejecución tu rutina.
Semana del 30 de agosto
Recuerda enviar tus fichas N°1 y N°2
Fecha de entrega: 08 de septiembre
ed.fisica.confe@gmail.com
Semana del 06 de septiembre
En esta sesión tuve dificultades con el internet, por lo que no pudimos realizar la cases correctamente. Les dejaré aquí algunas correcciones y comentarios a modo de retroalimentar los trabajos que a la fecha he recibido:
Recomendaciones / correcciones:
Recuerda que la fotografía que debes colocar debe ser una tuya ejecutando el ejercicio seleccionado, cómo hay ejercicios que involucran más de un movimiento, obtendrás como resultado 2 o 3 fotos. La fotografía es importante tomarla ya que te ayudará a observa la postura de tu cuerpo, tanto como para corregir la ejecución, como para realizar la descripción del ejercicios.
Con respecto a la descripción del ejercicio, te sugiero que al momento de describir te apoyes indicando el nombre de las articulaciones (cadera, rodilla, columna, codos, hombros, etc) y en acciones motrices como flexionar o extender, alejar o acercar, inclinar, elevar, etc. Es esencial que tu realices el ejercicio para que comprendas el movimiento a ejecutar y luego puedas describirlo sin dificultades. Otro tip que te puede servir, es que fragmentes el ejercicio por etapas; posición inicial, desarrollo/fase central, posición final; o también puede ser que las ordenes por fases (fase 1, fase, fase 3, fase 4).
En cuanto a los componentes de la carga de trabajo, específicamente volumen y densidad (pausas), te sugiero que también pongas en práctica la dosis de trabajo que recomiendas, de esa forma podrás verificar si la cantidad de trabajo es adecuada, si las pausan son suficientes o hay que alargarlas un poco más. Recuerda que el volumen de trabajo debe ser coherente con la intensidad de los ejercicios y con las pausas de recuperación.
Semana del 20 de septiembre
Durante la sesión de hoy realizamos la rutina número 3 Full Body, ejercicios para trabajar varios músculos del cuerpo, se conocen como ejercicios compuestos o poliarticulares (muchas articulaciones involucradas). Pero además de trabajar varios músculos del cuerpo, y capacidades físicas como la fuerza y resistencia, también trabajas mucho la concentración, coordinación y equilibrio.
Aquí te dejamos los nombres de los ejercicios ejecutados:
1. Medio Burpee + plank Jack + salto explosivo con choque de pies
2. Puente alejo y acerco rodillas + columpio
3. Salto rana + plancha + pose + regreso a posición inicial en cuadrupedia
4. Posición del perro elevo una pierna, recojo acercando rodilla al pecho, doy medio giro y se encuentra mano con pierna contraria arriba ( nombre abreviado: Perro + Cangrejo)
5. Jump squat + tap suelo
6. De pie camino con manos a posición plancha + push up + toco pierna contraria (alternando) y regreso caminando con las manos
7. Con sliders en los pies, estando en posición plancha dibujo circulo con una pierna, luego con la otra y por último con las dos piernas juntas.
8. Slider desplante atrás, derecha y luego izquierda + deslizo hacia atrás los pies hasta llegar a posición plancha + push up + elevo cadera (cerrito) llegando a la posición inicial.
***Recuerda que para desarrollar la ficha sólo debes escoger uno de estos ejercicios, puedes crear y asignarle un nombre de fantasía al ejercicio que seleccionaste o sintetizarlo como lo hicimos en clases, luego en la sección de descripción de la ficha, entregas más detalles de su ejecución y disposición del cuerpo.
Fecha de entrega: 29 de septiembre
Aquí tienes un ejemplo de ejercicio compuesto, puedes usar este, buscar otros o crear el tuyo.
Con este instrumento revisaré cada una de tus fichas enviadas.
*Sugerencia:
Revisa y evalúa, con la ayuda de esta pauta, tus fichas antes de enviármelas, y/o o corrige las que ya enviaste según el instrumento y comentarios de las clases.
En este documento podrás verificar las evidencias y producto que entregaste, la nota que obtuviste , y su ponderación según el modelo de evaluación (60-40).
En este documento podrás conocer cómo fue evaluado tu cápsula de video y comprender aún más las correcciones y retroalimentación efectuada en clases.
(Semana del 10 de mayo)
Ruta de Aprendizaje
Durante esta sesión presentamos la ruta de aprendizaje del proyecto, hablamos de los objetivos y contenidos de las sesiones y para terminar, describimos en forma general el producto final que acompañará a este proyecto.
(Semana del 17 de mayo)
Revisa la siguiente presentación y entérate de conceptos, recomendaciones/orientaciones para comenzar con la práctica regular de ejercicio físico.
(Semana del 24 de mayo)
En esta sesión conocimos qué son las capacidades físicas, para qué sirven, revisamos la definición de cada una de ellas (las básicas) y por último realizamos una pequeña actividad en la plataforma Quiziz, con respecto al debate de que si estas capacidades físicas y el desarrollo motor de una persona están determinadas por la genética o por la influencia del medio en que las personas se desarrollan.
Esta rutina te sugiero que puedas ponerla en práctica tres o cuatro días más a la semana. Recuerda que puedes ajustarla, cambiar, quitar o poner dificultad a los ejercicios para que respondan a tus necesidades e intereses, características, nivel de experiencia de entrenamiento y obviamente a tu objetivo, es decir, puedes personalizarla como mejor te parezca.
(Semana del 31 de mayo)
En esta sesión conocimos cada uno de los componentes de la carga de entrenamiento, su definición, su utilidad dentro de las sesiones de entrenamiento y como emplearlos correctamente a la hora dosificar el trabajo en la/s sesiones de entrenamiento. Por último, conocimos también cuales son los cuatro principios básicos de entrenamiento, y por qué es importante tenerlos siempre en consideración a la hora de planificar y crear rutinas de entrenamiento.
Esta rutina te sugiero que puedas ponerla en práctica tres o cuatro días más a la semana. Recuerda que puedes ajustarla, cambiar, quitar o poner dificultad a los ejercicios para que respondan a tus necesidades e intereses, características, nivel de experiencia de entrenamiento y obviamente a tu objetivo, es decir, puedes personalizarla como mejor te parezca.
(Semana del 7 de junio)
ASINCRÓNICA
(Semana del 14 de junio)
En la sesión de hoy, continuamos hablando de los componentes de la carga de trabajo, específicamente de la "Intensidad de trabajo", conocimos la relevancia que tiene en el entrenamiento y nuestra salud, como podemos monitorearla y un método básico para medirla.
Aquí les comparto la rutina de Core, por si la quieren poner practicar o integrar a su plan de entrenamiento.
Recuerda:
Realizar un calentamiento, movilidad articular, de unos 5 a 7 minutos como mínimo.
Puedes ejecutar los ejercicios o modificarlos (en complejidad) para ajustar la rutina a tus características y nivel de experticia.
Recuerda mantener una postura adecuada al ejecutar los diferentes ejercicios, observa y ten conciencia de tu espalda, abdomen y rodillas. Procura que siempre tu postura este alineada y abdomen en contracción.
Al finalizar la sesión de entrenamiento, no olvides realizar una secuencia de estiramientos.
Hidrátate antes, durante y después del entrenamiento.
(Semana del 21 de junio)
Producto Final
Cápsula Secuencia de ejercicios
En esta sesión revisamos las indicaciones exactas para que puedas elaborar tu video con la pequeña secuencia de ejercicios físicos.
Revisa cada indicador antes comenzar con la elaboración y al finalizar vuelve a chequear cada uno de los puntos solicitados.
Fecha de entrega: jueves 01 de julio
Envía tu video a: ed.fisica.confe@gmail.com