Semana del 06 de agosto
Durante esta sesión presentamos la ruta de aprendizaje del proyecto, hablamos de los objetivos y contenidos de las sesiones y para terminar, describimos en forma general el producto final que acompañará a este proyecto.
semana del 13 de agosto
Durante esta sesión seleccionamos el deporte con el que realizaremos nuestra investigación, para ello revisamos la presentación realizada en la inauguración de los JJOO en la cual se muestran los 50 deportes que participaron de estos juegos.
Recuerda que puedes escoger el que tú quieras...NO futbol
También mostramos la primera ficha de investigación, dimos algunos consejos de como completarla y que información debe ir, acá dejamos el ejemplo de la ficha de fútbol.
Nos vemos la próxima semana
semana del 20 de agosto
En este archivo podrás ir revisando el estado de entrega de tus fichas para tu portafolio (producto final).
semana del 27 de agosto
Durante la sesión de hoy hemos presentado la ficha número 2, recuerden que la fecha de entrega es hasta el próximo viernes 3 de septiembre
Nos vemos la próxima sesión
Semana del 3 y 10 de septiembre
Trabajo asincrónico
Semana del 24 de septiembre
Hola!
Hoy revisamos la ficha N°3 de este proceso de investigación de la disciplina deportiva que escogiste. Descarga el archivo y revisa el ejemplo que dejamos.
En esta oportunidad, solicitamos que por cada fundamento que presentes en tu ficha, adjuntes una imagen de dicho fundamento (como aparace en el ejemplo de fútbol que hemos realizado nosotr@s).
Recuerda que un Fundamento Básico del deporte, que escogiste, es una acción motriz (movimiento) específica de esa disciplina. No te vayas a confundir con alguna regla o situación de juego.
Fecha de entrega: viernes 01 de octubre
En este documento podrás verificar las evidencias y producto que entregaste, la nota que obtuviste , y su ponderación según el modelo de evaluación (60-40).
En este documento podrás conocer cómo fue evaluado tu portafolio.
(Semana del 24 de mayo)
Ruta de Aprendizaje
Durante esta sesión presentamos la ruta de aprendizaje del proyecto, hablamos de los objetivos y contenidos de las sesiones y para terminar, describimos en forma general el producto final que acompañará a este proyecto.
Posteriormente conocimos el método de Marie Kondo, continúa revisando la plataforma, te encontrarás con la presentación, un video y la tarea que quedó en la sesión, acerca de este gran método que esta cambiando la vida de muchas personas.
*Ruta de aprendizaje actualizada.
Nos vemos la próxima sesión
En esta clase conocimos quién es Marie Kondo, y su método KonMari, el arte de ordenar, que está cambiando la vida de muchas personas alrededor del mundo.
Recuerda que al final de la presentación te dejamos algunos links que seguro te pueden interesar para profundizar más en este método de organización de espacios y filosofía de vida además.
A continuación revisa la tarea N°1 que dejamos en esta sesión.
Que lo disfrutes!!!
Observa la siguiente lamina y sigue las indicaciones para que desarrolles la actividad N°1 de este proyecto
Observa y toma apuntes del siguiente video, para que posteriormente desarrolles la actividad que se encuentra adjunta en esta sección.
Semana del 31 de mayo
Hola dejamos aquí el video asociado a la clase de hoy y la guía de desarrollo, en ella encontrarán 3 actividades a realizar, recuerden que todas las guías que se envían forman parte del trabajo final.
Esta se puede entregar hasta el día jueves 17 de junio
Saludos!
Les compartimos aquí la rutina que practicaríamos en el día hoy, l@s invitamos a que puedan practicarla y se si interesan aún más por esta disciplina, les recomendamos puedan explorar más este canal de YouTube y que realicen el programa completo de Yoga básico.
Semana del 7 de junio
ASINCRÓNICA
Semana del 14 de junio
Fecha de entrega: 25 de junio
¡Recuerda que son dos postales las que debes crear!
Revisa esta lamina, y chequea que hayas enviado cada tarea de esta unidad.
Aquí te dejamos este documento que presentamos en la sesión de hoy, recuerda que este formato te sirve como guía para la información (evidencia-actividades) que debe contener tu portafolio, tu obviamente puedes personalizarlo, darle color a las páginas, utilizar títulos y subtítulos, tipografía, etc. Lo mismo, para el caso en el que decidas hacerlo a mano, te guías por el contenido solicitado.
La próxima clase mostraremos más ejemplos, para que sigas teniendo referencia y desde ya puedes comenzar a diseñar el tuyo y lo envíes el día 29 de junio.
Fecha de entrega: 29 de junio
Aquí les compartimos la rutina de Core, por si la quieren poner practicar o integrar a su plan de entrenamiento.
Recuerda:
Realizar un calentamiento, movilidad articular, de unos 5 a 7 minutos como mínimo.
Puedes ejecutar los ejercicios o modificarlos (en complejidad) para ajustar la rutina a tus características y nivel de experticia.
Recuerda mantener una postura adecuada al ejecutar los diferentes ejercicios, observa y ten conciencia de tu espalda, abdomen y rodillas. Procura que siempre tu postura este alineada y abdomen en contracción.
Al finalizar la sesión de entrenamiento, no olvides realizar una secuencia de estiramientos.
Hidrátate antes, durante y después del entrenamiento.