REALIZA LA AUTOEVALUACIÓN DE TU PROCESO
ÚLTIMO PLAZO PARA RESPONDER HASTA EL 14 DE DIC.
Responde:Autoevaluación
Querid@ estudiante, debes contestar el formulario de google forms, como evidencia de tu proceso durante el año y unidad III de las clases de Educación Física. Recordar que será una calificación, por lo tanto es de carácter obligatorio.
Plazo para contestar formulario:
Desde el Lunes 21 de noviembre hasta el día jueves 24 de nov.
Si contestas después de éste plazo baja la calificación.
Quedo atenta a cualquier duda, me pueden escribir a mi correo rhonoresg@liceoconfederacionsuiza.cl
UNIDAD I
EVALUACIONES PENDIENTES
¡Hola! Estimad@ estudiante, debes hacer click en tu curso y ver si debes una evaluación en la asignatura, si es así, te encontrarás con uno o dos cuadros demarcados color amarillo y estos son los siguientes pasos a seguir:
Si presentas los dos cuadros con color amarillo significa que debe las dos evaluaciones de la Unidad I. Por lo tanto debes descargar y realizar los dos trabajos subidos a la página web ("Lectura y Desarrollo Guía I" y "Actividad Práctica Unidad I").
Si sólo presentas un cuadro de color amarillo, significa que sólo debes realizar una evaluación, y podrás elegir bajo tu interés el realizar o "Lectura y Desarrollo Guía I" o "Actividad Práctica Unidad I".
Si tienes alguna duda durante la realización de tus trabajos, recuerda que puedes escribir un correo electrónico a rhonoresg@liceoconfederacionsuiza.cl , de esta forma mantendremos comunicación directa para resolver todas las inquietudes. ¡Nos vemos, que estés bien!
Fecha estimada para la entrega: 27 de mayo.
1. Lectura guía Nº1
Debes descargar y sólo leer esta guía
Ya con la guía leída "Entrenamiento de la condición física" Debes descargar, contestar la guía y enviar sólo este archivo
Segunda actividad práctica, debes descargar y ejecutar, ¡manos a la obra!
Dirección: ALAMEDA 2414 , Santiago , Región Metropolitana De Santiago
UNIDAD II
OA 1: Perfeccionar y aplicar con precisión las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos:
Un deporte individual (gimnasia rítmica, natación, entre otros).
Un deporte de oposición (bádminton, tenis de mesa, entre otros).
Un deporte de colaboración (kayak, escalada, entre otros).
Un deporte de oposición/colaboración (fútbol, vóleibol, rugby, entre otros).
Una danza (folclórica, popular, entre otras).
Buenos días, estimad@ estudiante, puedes hacer click en el PDF, donde encontrarás la información escrita que hemos conversado, aprendido y ejecutado en las clases de Educación Física y Salud, las cuales serán fundamental para potenciar tu aprendizaje y evaluación sumativa.
Quedo atenta a cualquier pregunta, un abrazo.
rhonoresgodoy@liceoconfederaciónsuiza.cl
RECORDATORIO para los estudiantes pendientes con su evaluación teórica, leer la infografía "El voleibol" ubicada arriba del anunciado y posteriormente completar el formulario.
Clic al formulario a tu lado izquierdo y comienza la evaluación.
Indicar que se aceptará la evaluación según justificación de su inasistencia y participación de las clases realizadas.
Plazo para entrega del formulario: Miércoles 28 de septiembre
Quedo atenta si presenta alguna duda o comentario, puedes escribir a mi correo rhonoresg@liceoconfederacionsuiza.cl
UNIDAD III
“Prácticas de deportes y danzas”
OA 1 Perfeccionar y aplicar controladamente las habilidades motrices específicas de locomoción, manipulación y estabilidad en, al menos: una danza (folclórica, popular, entre otras).
OA 2 Diseñar, aplicar y evaluar las estrategias y tácticas específicas utilizadas para la resolución de problemas durante la práctica de juegos y deportes.
OAT
OA A: Demostrar respeto por los demás al participar en actividades físicas y/o deportivas.
OA C: Trabajar en equipo, asumiendo responsablemente roles y tareas, colaborando con otros y aceptando consejos y críticas.
Aquí encontrarás lo indicado en clases para no olvidar los pasos a seguir en la creación de tu esquema físico con tu equipo de trabajo, es importante que lleguen acuerdos con sus roles en la coreografía.
haz clic en la infografía para que conozcas los grandes beneficio que otorga el saltar la cuerda para tu salud. Recuerda hidratarte y practicar, con cada salto te superas y desafías a lograr tus metas.
UNIDAD 3: Pauta de evaluación
“Secuencia Motriz con cuerda y música”
Estudiantes, adjunto pauta de evaluación de la creación de su esquema con cuerda, revisar y fijarse en cada indicador para que cumplan con lo solicitado.
Fechas de presentación final por curso:
Segundo Medio A: miércoles 02 de noviembre.
Segundo Medio B: miércoles 02 de noviembre.
ACTIVIDADES DÍA MARTES 18 O MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE:
Buenos días estudiantes, el material que se encuentra a continuación es del trabajo que deben realizar esta semana en la clase de Ed. Física. Tendrán dos opciones, la primera es ver el vídeo de los 8 pasos para aprender a saltar la cuerda, practicando en casa y la segunda opción es continuar entrenando realizando la rutina subida en "guía práctica Nº1", tú eliges pero debes realizar una de las dos actividades.
Haz clic en el vídeo para aprender y profundizar la técnica de tu salto y continuar practicando.
Haz esta rutina de entrenamiento en casa para continuar con la vida activa (recordar que es un trabajo formativo).
UNIDAD IV
Lo que debemos saber para cuidar de tu salud.
Lee atentamente y luego en clases se preguntará sobre el vídeo y lo planteado en el PPT.