Semana de 02 de agosto
Durante esta sesión presentamos la ruta de aprendizaje del proyecto, hablamos de los objetivos y contenidos de las sesiones y para terminar, describimos en forma general el producto final que acompañará a este proyecto.
También revisamos, comentamos y retroalimentamos el formulario desarrollado durante la Unidad II.
Recuerda que las sesiones que tienen una cámara, son sesiones prácticas, utiliza ropa cómoda y adecuada, y dentro de lo posible trata de buscar un espacio en tu hogar donde te sientas cómod@ para que puedas participar en la sesión con tu cámara encendida.
Semana del 09 de agosto
Revisa este documento para que tengas mayor claridad en los conceptos, datos, etc. que se te solicitan al momento de completar tu ficha de entrenamiento,
Tarea N°1 de esta tercera Unidad.
Escoge una de las 3 rutinas que se presentan a continuación, revísala con atención antes de ejecutarla y completar tu ficha de de entrenamiento.
Fecha de entrega: 30 de agosto
Aquí les comparto 3 rutinas de ejercicios, sólo deben escoger una, la idea es que dentro de la semana puedan ejecutarla un par de días (2 o 3 veces más en la semana) y además que puedan realizar esta rutina unas dos o tres veces por sesión, según el nivel de condición física que tengas o si te sientes o no preparado para ejecutarla.
Recuerda:
Realizar un calentamiento, movilidad articular, de unos 5 a 7 minutos como mínimo.
Puedes ejecutar los ejercicios tal y como se muestran en el video o quitarles un poco de dificultad para ajustar la rutina a tus características y nivel de experticia. Por ejemplo: en el ejercicios de Push up (flexo - extensión de codo) puedes apoyar las rodillas en el piso para restarle dificultad al ejercicio. Y así puedes ajustar otros que tu consideres necesario.
Recuerda mantener una postura adecuada al ejecutar los diferentes ejercicios, observa y ten conciencia de tu espalda, abdomen y rodillas. Procura que siempre tu postura este alineada y abdomen en contracción.
Al finalizar la sesión de entrenamiento, no olvides realizar una secuencia de estiramientos.
Hidrátate antes, durante y después del entrenamiento.
Revisa la ficha de entrenamiento, y completa la información necesaria antes de poner en ejecución tu rutina.
Semana del 16 de agosto
Recuerda los ejercicios visto en clases y escoge uno para desarrollar la ficha N°1 que encontrarás a continuación.
Descarga el siguiente archivo y completa la actividad. Puedes guiarte con el ejemplo que se adjunta en esta sesión también.
Fecha de entrega: 06 de septiembre
NO COPIAR!!!
Semana del 23 de agosto
En esta sesión revisamos algunos de los métodos de entrenamientos más conocidos, sus características, diferencias, beneficios, etc. Además revisamos en cual de ellos nos enfocaremos en la siguiente sesión y por qué. Si te perdiste la clase, revísalo ya que próximamente habrá una actividad con este tema.
Semana del 30 de agosto
Revisa y ejecuta la siguiente rutina, pero antes de comenzar revisa la ficha N°2, para que sepas con anticipación la información que se te solicitará antes, durante y después de ejecutar la rutina.
Descarga y lee atentamente la ficha, toma nota de la información que se te solicita y luego ejecuta la rutina N°2.
Fecha de entrega: 20 de septiembre
Recuerda:
Realizar un calentamiento, movilidad articular, de unos 5 a 7 minutos como mínimo.
Puedes ejecutar los ejercicios tal y como se muestran en el archivo pdf o quitarles un poco de dificultad para ajustar la rutina a tus características y nivel de experticia.
Recuerda mantener una postura adecuada al ejecutar los diferentes ejercicios, observa y ten conciencia de tu espalda, abdomen y rodillas. Procura que siempre tu postura este alineada y abdomen en contracción.
Al finalizar la sesión de entrenamiento, no olvides realizar una secuencia de estiramientos.
Hidrátate antes, durante y después del entrenamiento.
Revisa la ficha de entrenamiento, y completa la información necesaria antes de poner en ejecución tu rutina.
Semana del 06 de septiembre
En la clase de hoy hicimos una recapitulación de los temas y contenidos abordados, de la actividades desarrolladas y de las tareas que les han quedado para trabajar en casa. Comentamos y retroalimentamos los trabajos que a la fecha he recibido, y sobre lo mismo, respondimos y aclaramos nuevamente dudas de las actividades que tiene para desarrollar.
Por último acordamos que la Ficha Técnica de ejercicio N°3 (brazos), la eliminaremos de nuestro portafolio (producto final) que estamos construyendo, para que esta semana puedan desarrollar, quienes aún no lo han hecho, la Tarea N°1 y las fichas técnicas de ejercicios N° 1 y N°2 (ABS y Booty & Legs, respectivamente).
Por tanto, revisa el material que ha quedado por sesión en este espacio, desarróllalo y envíamelo antes del 20 de septiembre al correo: ed.fisica.confe@gmail.com.
Si tienes más consultas, escríbeme al grupo de Whatsaap del Curso de Profundización. Adjunto al link por si aún no te has unido.
Link grupo de whatsaap Vida Saludable: https://chat.whatsapp.com/EsTlRH3TBdG0OFe1oCDmf1
Semana del 20 de septiembre
La sesión de hoy la dividimos en tres partes, por tanto revisa con atención los tres momentos en que dividimos la clase y las actividades que quedaron en el tercer momento.
1.- Retroalimentación , consultas, dudas sobre las Ficha N°1 y N°2, pero por sobre todo revisamos la ficha N°2, el recuadro que deben completar al poner en práctica la rutina de Booty & Legs. Si aún no has enviado esta actividad revisa la sesión N°5, ahí encontrarás toda la información para desarrollar tu tarea.
2. Revisamos la parte 2 del PPT de Métodos de entrenamiento.
3. Actividades a desarrollar:
Tarea N°2 --> construcción de Esquema
Ficha N°3 Full Body
Momento n°2 - PPT Métodos de Entrenamientos
Revisa atentamente las láminas de la presentación, conocerás los métodos y disciplinas más practicadas en la actualidad, por los múltiples beneficios que ofrecen.
Momento n°3 - Actividades a desarrollar
Revisa la imagen, en ella encontrarás las indicaciones para desarrollar la tarea y cuales son los requisitos que debe tener tu trabajo para su posterior evaluación.
Te recomiendo puedas revisar los PPT de las unidades y clases anteriores para que recuerdes los conceptos y su relación entre ellos y así puedas construir tu esquema sin dificultades.
Fecha de entrega: 01 de octubre
Para esta ocasión busca tu un ejercicios para trabajar gran parte del cuerpo, se le conoce como ejercicios compuestos o poliarticulares. Tal como indica su nombre, involucra varias articulaciones, por tanto, se ejecuta más de un movimiento y participan varios músculos del cuerpo.
Fecha de entrega: 01 de octubre
Aquí tienes un ejemplo de ejercicio compuesto, puedes usar este, buscar otros o crear el tuyo.
Instrumentos de Evaluación
Con este instrumento revisaré cada una de tus fichas enviadas.
*Sugerencia:
Revisa y evalúa, con la ayuda de esta pauta, tus fichas antes de enviármelas, y/o corrige las que ya enviaste según el instrumento y comentarios de las clases.
Recomendaciones / correcciones:
Recuerda que la fotografía que debes colocar debe ser una tuya ejecutando el ejercicio seleccionado, cómo hay ejercicios que involucran más de un movimiento, obtendrás como resultado 2 o 3 fotos. La fotografía es importante tomarla ya que te ayudará a observa la postura de tu cuerpo, tanto como para corregir la ejecución, como para realizar la descripción del ejercicios.
Con respecto a la descripción del ejercicio, te sugiero que al momento de describir te apoyes indicando el nombre de las articulaciones (cadera, rodilla, columna, codos, hombros, etc) y en acciones motrices como flexionar o extender, alejar o acercar, inclinar, elevar, etc. Es esencial que tu realices el ejercicio para que comprendas el movimiento a ejecutar y luego puedas describirlo sin dificultades. Otro tip que te puede servir, es que fragmentes el ejercicio por etapas; posición inicial, desarrollo/fase central, posición final; o también puede ser que las ordenes por fases (fase 1, fase, fase 3, fase 4).
En cuanto a los componentes de la carga de trabajo, específicamente volumen y densidad (pausas), te sugiero que también pongas en práctica la dosis de trabajo que recomiendas, de esa forma podrás verificar si la cantidad de trabajo es adecuada, si las pausan son suficientes o hay que alargarlas un poco más. Recuerda que el volumen de trabajo debe ser coherente con la intensidad de los ejercicios y con las pausas de recuperación.
En este documento podrás verificar la entrega de evidencias y/o producto final en las unidades del primer semestre, y revisar además los resultados según el modelo de evaluación (60-40)
Ruta de Aprendizaje e introducción unidad
(Semana del 17 de mayo)
Unidad II
Revisa la ruta de trabajo cada semana, te ayudará a recordar lo abordado la clase anterior, con qué continuaremos la próxima sesión, y además, a tener presente la entrega de tareas y producto/s final.
Para las sesiones 2 - 3 y 5, está considerado realizar una actividad práctica, mini rutinas de ejercicio, por tanto, les solicito utilizar ropa cómoda, tener una cuerda para saltar, una toalla (playa), botella con agua y en lo posible que enciendan sus cámaras. Busca un espacio dentro de tu casa, donde te puedas sentir cómodo para realizar dicha actividad.
Atte.
Profe Ingrid.
Correo: ed.fisica.confe@gmail.com
Whatsapp: +569 4859 5781
En esta sesión hicimos un recuento de los temas abordados en la unidad N°1 y continuamos con una introducción de los temas que revisaremos en esta segunda unidad, que tiene como temas principales, los métodos de entrenamiento, los tipos de ejercicios y seleccionarlos correctamente según el objetivo y método a utilizar para lograr dicho objetivo.
(Semana del 24 y 31 de mayo)
En esta sesión revisamos de que forma podemos organizar y clasificar los distintos ejercicios físicos, en esta oportunidad solo nos enfocaremos en clasificarlos por la o las capacidades físicas que trabajan y la vía metabólica que utilizan.
También revisamos, a modo de introducción, las acciones mecánicas que puede ejecutar nuestro aparato locomotor, en la siguiente sesión profundizaremos y revisaremos ejemplos más visuales.
Aquí les comparto el video de la rutina de ejercicios que practicamos en esta sesión, la idea es que dentro de la semana puedan ejecutarla un par de días más (2 o 3 veces más en la semana) y además que puedan realizar esta rutina unas dos o tres veces por sesión, según el nivel de condición física que tengas o si te sientes o no preparado para ejecutarla.
Recuerda:
Realizar un calentamiento, movilidad articular, de unos 5 a 7 minutos como mínimo.
Puedes ejecutar los ejercicios tal y como se muestran en el video o quitarles un poco de dificultad para ajustar la rutina a tus características y nivel de experticia. Por ejemplo: en el ejercicios de Push up (flexo - extensión de codo) puedes apoyar las rodillas en el piso para restarle dificultad al ejercicio. Y así puedes ajustar otros que tu consideres necesario.
Recuerda mantener una postura adecuada al ejecutar los diferentes ejercicios, observa y ten conciencia de tu espalda, abdomen y rodillas. Procura que siempre tu postura este alineada y abdomen en contracción.
Al finalizar la sesión de entrenamiento, no olvides realizar una secuencia de estiramientos.
Hidrátate antes, durante y después del entrenamiento.
Realiza la rutina de 7 minutos de trabajo (del video de más arriba). Ejecútala mínimo una vez y máximo tres veces. Al ir ejecutándola completa la siguiente ficha.
Lee completamente la ficha antes de ejecutar la rutina para que sepas que datos se te solicitaran en la ficha.
Semana del 7 junio
SEMANA ASINCRÓNICA
Semana del 14 junio
En la sesión de hoy conocimos los movimientos corporales básicos, su relevancia, que ciencia los estudia en profundidad entre otras cosas que te pueden interesar.
Revisa el ppt y los videos que se muestran a continuación para que puedas realizar la tarea N° 2 que se encuentra más abajo, en un formulario de Google.
Este es el video revisamos en la sesión, para que puedas comprender y tener ejemplos de los distintos movimientos que nuestras articulaciones pueden realizar.
Y este es el video que revisamos como ejemplo para analizar la ejecución de un ejercicio, en este caso revisamos la plancha abdominal; como ejecutarla correctamente y cuales serían los errores más comunes que tendemos a cometer, sobre todo cuando estamos en un nivel básico de entrenamiento.
Presentación Curso de Profundización.
Profesora:
Ingrid Farías Elicer
Unidad I: Activándonos
Revisa la ruta de trabajo cada semana, te ayudará a recordar lo abordado la clase anterior, con qué continuaremos la próxima sesión, y además, a tener presente la entrega de tareas y producto/s final.
Para las sesiones 2 - 3 - 4 y 5, está considerado realizar una actividad práctica, mini rutinas de ejercicio, por tanto, les solicito utilizar ropa cómoda, tener una cuerda para saltar, una toalla (playa), botella con agua y en lo posible que enciendan sus cámaras. Busca un espacio dentro de tu casa, donde te puedas sentir cómodo para realizar dicha actividad.
Atte.
Profe Ingrid.
Correo: ed.fisica.confe@gmail.com
Whatsapp: +569 4859 5781
Introducción al curso
Repaso de concepto claves
Test inicial
Recordando las capacidades físicas, principios de entrenamiento y otros conceptos claves.
Revisa nuevamente las presentación de la sesión 1 y 2 para desarrollar esta guía.
Fecha de entrega: lunes 05 de abril
Revisa la mini rutina de ejercicios que practicamos en clases, para la vuelvas a repetir en los próximos días.
Recuerda que puedes hacerle los ajustes que creas necesarios, según tus características, objetivo y experiencia de entrenamiento.
Termina de completar la evaluación con los datos que se te solicitan.
Si te perdiste la clase N°3, lee atentamente las indicaciones que aparecen en el documento para que puedas completar dicha evaluación y los test señalados.
Fecha de entrega: lunes 05 de abril
Revisa aquí la rutina de ejercicios de la clase
¿Qué es, cómo medirla y para qué la utilizamos?
Indicaciones y pauta para la elaboración de tu producto final