Quintante y sextante. Instrumentos astronómicos antiguos 4
Un quintante es un instrumento astronómico para las observaciones marítimas, que consiste en un sector de círculo, graduado, de 72 grados, o sea la quinta parte del total, provisto de dos reflectores y un anteojo. En el ROM se encuentra el quintante que se ilustra en la imagen superior. Posee un limbo que abarca un sector de 150° numerado en decenas y dividido cada 10´, con vernier que permite apreciar 10´´; anteojo de 16 cm de distancia focal y 9,6 mm de apertura, sin cruz filar. El instrumento de la imagen data de 1855.
El Telescopio de Herschel. Instrumentos astronómicos antiguos 3
La semana pasada os contaba cómo en el Real Observatorio de Madrid se conservaba un espejo tallado por el mismísimo Herschel. También os conté que el telescopio que lo portaba fue destruido por las tropas napoleónicas. Pero en la actualidad, en el ROM podemos ver una réplica de este instrumento.
A mediados de 1990, el astrónomo Jesús Gómez Gonzáles, que entonces era el director del ROM, tomó la iniciativa de poner en marcha y dirigir la reconstrucción del emblemático telescopio de Herschel. El Departamento de máquinas y Fabricación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industriales de Madrid avaló en 1997 la viabilidad del proyecto.
El proyecto de construcción fue concebido y ejecutado en tres fases:
1) Construcción de las partes mecánicas.
2) Construcción de las partes ópticas.
3) Construcción de los equipos accesorios.
Siguiendo este plan, el proceso de reconstrucción del telescopio dio comienzo en octubre de 2000. En paralelo se inició la construcción del pabellón destinado a albergar al instrumento. En 2004, los visitantes ya podían contemplar la magnífica réplica.
Este proyecto se pudo llevar a cabo gracias a que los planos del telescopio original se conservaron en el ROM durante más de 200 años.
El espejo que sobrevivió a Napoleón. Instrumentos astronómicos antiguos 2
Una de las maravillas del ROM (Real Observatorio de Madrid) es este espejo pulido por el propio William Herschel para el gran telescopio de 25 pies que se ve en la fotografía superior. Posee unas dimensiones de 60 cm de diámetro, con un espesor, incluido el bastidor de 6 cm.
El gran telescopio de Herschel de 25 pies de distancia focal (7,62 m) fue adquirido por el marino español José Mendoza y Ríos para la dotación instrumental del Real Observatorio de Madrid. Su disposición era la clásica de Herschel, con montura paraláctica formada por un entramado de madera, con un único espejo (el que aquí se describe) y el ocular situado en la boca del tubo. Contaba con excelente óptica y fue de los mayores del mundo en su época. Fue destruido por las tropas napoleónicas durante la invasión francesa, conservándose únicamente este espejo.
Nos quedamos embelesados con el espejo.
Teodolito astronómico: Instrumentos astronómicos antiguos 1.
Desde que el pasado septiembre visitara el ROM (Real Observatorio de Madrid) tenía ganas de escribir sobre los instrumentos astronómicos antiguos que vi allí y que me fascinaron. Este primer artículo está dedicado al Teodolito astronómico.
¿Qué es un teodolito?
Es un instrumento utilizado en topografía, geodesia y astronomía para determinar posiciones midiendo dos ángulos, uno horizontal (azimut) y otro vertical (altura).
Los teodolitos magnéticos están construidos con materiales antimagnéticos, por lo que se podían usar también para medir la declinación, acoplándoles una aguja magnética.
El la imagen inferior podéis ver un magnífico teodolito llamado "Teodolito astronómico Salmoiragui". Este aparato fue un encargo expreso del Observatorio Astronómico a la firma Salmoiraghi para la determinación de las latitudes y para la observación del eclipse de Sol del 28 de mayo de 1900. Lo describió pormenorizadamente el astrónomo A. Vela y Herranz en su obra: Estudio del teodolito y del Anteojo de Pasos de Salmoiraghi y Determinación de la Latitud y de la Hora en las Estaciones de Plasencia y Burgos, de 1906, aunque incluyó un grabado del instrumento que no se correspondía a la realidad física de este aparato.