El lago Chad (en francés: lac Tchad)? es un lago endorreico poco profundo que se encuentra, situado en la frontera entre Chad, Níger, Nigeria y Camerún, en África. Su capacidad ha ido menguando con el paso del tiempo y debido, sin duda, a la desertización provocada por la cercanía del desierto del Sahara y por la captación de aguas para irrigación de cultivos.
Sitio Ramsar, Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad, Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad y Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Lac Tchad
Lago Chad
Su mayor tributario es el río Chari, el cual le suministra el 90% de sus aguas. Existen numerosas islas y bancos de limo, y en sus orillas abundan las zonas pantanosas. A causa de su escasa profundidad, de solo siete metros en su punto más profundo, el área es particularmente sensible a cambios en la profundidad media, y muestra fluctuaciones de tamaño según la época del año. Aparentemente las aguas no tienen salida, aunque se filtran en las depresiones de Soro y Bodele.
Existen evidencias científicas sobre la existencia de un lago mucho mayor que cubría un área de algo menos de 400.000 km² en dos pulsos húmedos del Holoceno. Sus cambios radicales de extensión tienen que ver con su poca profundidad. Cuando fue descubierto por los europeos en 1823 era uno de los mayores lagos del mundo, pero se ha reducido considerablemente desde entonces. La demanda creciente de agua del lago, y el cambio clímático, específicamente la reducción de las precipitaciones, han acelerado su degeneración en los últimos cuarenta años.
En los años 1960 el área cubierta por sus aguas era de 26.000 km², una extensión similar a la superficie de la isla de Sicilia, lo cual le convertía en el cuarto mayor lago de África. En 2000 su extensión se había reducido a menos de 1.500 km², y en 2006 era de tan solo 900 km²; las causas son la reducción de las precipitaciones junto al aumento de la extracción de agua para regadíos y otros usos, tanto del mismo lago como de los ríos tributarios. Los pronósticos indican que el lago continuará reduciéndose e incluso acabará secándose a lo largo del siglo XXI.
Tres estampas de caballos abrevando en las orillas del lago Chad, en 1900 en zona de Níger a 180 km de la actual orilla. Mission saharienne Foureau-Lamy. D'Alger au Congo par le Tchad, p.643 París, 1901
Cuerpo de agua
Ubicación administrativa
Ubicación geográfica
El lago actual en azul y la vegetación que ha crecido en la antigua extensión del lago en verde (imagen satelital de 2001). Arriba, el lago en 1973 y en 1997
Afluentes
País
Coordenadas
Cuenca
Ecorregión
Continente
Chari (1200 km), Logone (950 km) y Komadugu Yobe-Hadejia (1200 km)
Endorreica
Las diversas observaciones realizadas sobre los niveles y superficies permiten definir las diferentes cuencas del lago y su topografía. Tres cuencas pueden ser individualizadas:
la cuenca de agua abierta del sur y suroeste;
el archipiélago de la cuenca sur;
el tazón del norte
Estas cuencas están separadas por umbrales:
las islotes de la cuenca sur;
la Gran Barrera5.
Altitud
Área drenada
Volumen
Profundidad
Superficie de cuenca
Superficie
Ancho máximo
Longitud
Efluentes
280 m
2.381.635 km²
(activa 967 000 km²)
- km³
Media: 2 m
Máxima: 7 m
2 381 635 km²
900 km² (2006)
(llegó a tener 26.000 km²)
- km
- km
No tiene
En el lago “Chad normal”, en el sentido definido por Tilho6, el lago tiene un solo cuerpo de agua, a una altitud de más de 280 m s. n. m., con dos grandes cuencas, al sur y al norte, separadas por una garganta. Un archipiélago, que consiste en un erg (el “erg” es una región arenosa de un desierto, y se contrapone a “hamada”, el desierto pedregoso) fósil, se hunde gradualmente en el lago desde el noreste. El archipiélago se extiende hacia el interior del lago por islas de vegetación, llamadas "bancos de islas", que corresponden a dunas sumergidas y colonizadas por fanerógamas acuáticas. Chad Normal se caracteriza por la extensión de las áreas de aguas abiertas, el espacio navegable entre las islas de los archipiélagos y una franja limitada de vegetación a lo largo de las orillas.
Como resultado de las variaciones climáticas, la evolución de Chad Normal se intercala con fases de bajo nivel. Desde el comienzo del siglo han ocurrido tres fases de “Pequeño Chad”, la primera (1904-1917) ha sido descrita en detalle por Tilho, ya citado. El segundo, alrededor de 1940, está documentado solo por la tradición oral.
El último paso al estado de “Pequeño Chad” tuvo lugar en 1973 y, desde esa fecha, el lago opera bajo un nuevo régimen. Los paisajes actuales de “pequeño Chad” son consecuencia de la topografía y su historia hidrológica reciente: Las áreas de aguas abiertas de la cuenca sur corresponden a las áreas más profundas de esta cuenca que no estuvieron expuestas al comienzo del período de sequía.
El lago en el sector sur, en la actualidad (2003) se dividen en tres grandes masas de agua libre:
Aguas abiertas del sudeste, frente al delta de la desembocadura del río Chari;
Aguas abiertas del sur, en la parte suroeste de la cuenca;
Aguas abiertas del sudoeste, entre Baga Sola y Baga Kawa, en el lado sur de la Gran Barrera de Coral.
Las áreas de vegetación de los humedales se inundan estacional o permanentemente, pero la densidad de la vegetación no permite la posible presencia de agua subyacente. Estas regiones han sido casi todas expuestas a bajo nivel de agua, al menos una vez desde 1973.
Los pantanos existen al borde de las aguas abiertas en el archipiélago de la cuenca sur y puede crecer en áreas temporalmente inundadas de la cuenca norte.
Archipiélagos, que corresponden al área de dunas del borde noreste del lago. Las interdunas están colonizadas por pantanos en la cuenca sur. En ambas cuencas, se estrechan a medida que uno se acerca a los contornos tradicionales del lago.
Las zonas muy irregularmente inundadas de la cuenca norte presentan según la temporada o el año un aspecto muy diferente: vegetación de paludes, espacio cultivado o estepa semidesértica con Calotropis. Son principalmente las áreas inundadas de la cuenca norte, que exhiben la mayor variabilidad, que se han rastreado utilizando datos satelitales y observaciones de sobrevuelo.
Evolución del lago
Mapa del lago en 1973
Ubicación (África).
Ubicación (Chad).
Mapa de localización
Lago Chad
30 000 a 20 000 AP Importante fase húmeda en la cuenca del lago Chad con niveles altos de los lagos, en particular en el período 24 000 a 20 000 AP.
20 000 a 15 000 AP el clima se hace árido. Se reactivan las dunas en la cuenca del lago Chad, como las que forman el archipiélago septentrional
15 000 a 10 000 AP La aridez retrocede gradualmente. Formaciones lacustres de aguas salobres se hacen presentes en la zona, particularmente a partir de 13 000 AP.
10 000 a 4 o 5 000 AP, el nivel del lago Chad es muy elevado, constatándose sin embargo algunas fases de regresiones; es el período del “Paleo Chad” segur Tilho.
Desde 4 000 AP y el período actual, el nivel del lago Chad esta generalmente disminuyendo, con algunos periodos de recuperación importantes, una de estas recuperaciones se ha dado entre 3 500 y 3 000 ap, y otra se sitúa alrededor de 1 500 AP.
La evolución moderna del lago, en el curso del último milenio se ha podido reconstruir gracias a los datos de la palinología y la geología, pero también con base en acontecimientos históricos, asociando los diversos estados del lago con las fechas de ocurrencias de los eventos históricos. Algunos datos puntuales:
1963 tenía una superficie de aproximadamente 25,000 km², conformando un solo cuerpo de agua
2001 tenía una superficie de solo 1350 km²
El lago estuvo prácticamente seco en 1908 y nuevamente en 1984 con solo 1,5 m de profundidad.
La posición geográfica de este lago en África constituye un motivo de inestabilidad: estando casi en el límite del desplazamiento de la zona intertropical de convergencia, es particularmente sensible a las variaciones interanuales de este. El "Lago Chad Normal", como existía a finales de la década de 1960, tenía una superficie de 19 000 km² para una costa de 281,5 m s. n. m. y consistía en un solo cuerpo de agua.
Por qué el lago Chad, uno de los más grandes del mundo, ha perdido más del 90% de su superficie en cuatro décadas
Antes, el lago Chad era como un mar interno en África.
Solía ser el sexto lago más grande del mundo y en las fotos satelitales llamaba la atención el intenso color azul que lo identificaba.
Así describe Mary Harper, editora para África de la BBC, al agonizante lago Chad, que hasta inicios de los años 70 era como un mar dentro de África.
Pero ahora, el lago compartido por Níger, Nigeria, Chad y Camerún es como un collage inmenso de charcas y extensiones de tierra seca.
El cinturón del Sahel: el escondite del yihadismo que cruza África y preocupa cada vez más a Europa
,
Este es el cambio que experimentó el lago entre 1972 y 2001. Foto: Unep
"Los pueblos y ciudades que antes bordeaban la orilla del lago, ahora están separados por hectáreas de desierto", dice Harper.
La razón de estos cambios geográficos es que el lago Chad ha perdido entre el 80% y 90% de su superficie en las últimas cuatro décadas.
A esta crisis se suma la violencia islamista del grupo armado Boko Haram, creado en 2002 y que golpea a los cuatro países que rodean el Chad.
Esta semana, representantes de los gobiernos de 12 países y organizaciones como el Banco Mundial están reunidos en la Conferencia Internacional del Lago Chad (ICLC, por sus siglas en inglés), que se celebra en Abuja, Nigeria, para discutir formas de salvar el lago.
El lago Chad fue hasta los años 70 uno de los más grandes del mundo. Foto: Facebook de la Comisión de la Conferencia Internacional de la Cuenca del Lago Chad.
¿Cuáles son las causas de tan dramática situación?
Sin agua y sin pesca
El Chad era la principal fuente de agua del Sahel, una franja de 5.000 km que atraviesa toda África, desde el Océano Atlántico al Mar Rojo, y sirve de transición entre el desierto del Sáhara y la sabana africana.
En los años 60 el lago ocupaba un área de 25.000 kilómetros cuadrados y acogía a unas 135 especies de peces, según la Unesco.
Pero en los 80 se redujo su superficie a 2.500 kilómetros cuadrados, es decir a un 10% de su tamaño original.
Aunque en 2013 las lluvias en la zona registraron un incremento excepcional, la superficie de este cuerpo de agua aumentó a solo 5.000 km2, es decir, hasta el 20% de lo que fue, según se informa en la página de la ICLC.
Los habitantes de estos cuatro países están afectados no solo por la crisis del lago, sino también por la violencia islamista de Boko Haram.
Un estudio publicado en la revista científica Environmental Research Letters en 2011 y entidades como Naciones Unidas señalan que la pérdida es incluso superior al 90%.
La situación afecta a alrededor de 40 millones de personas, que dependen del lago para obtener agua potable, pescar y cultivar las tierras cercanas.
"La sequía ha provocado la pérdida de pastizales y el inicio de la migración hacia la sabana de Guinea, en el sur de la cuenca del lago", señalan los organizadores de la ICLC.
No hay una sola causa para la desaparición del Chad.
El lago está "evaporándose" debido "al manejo insostenible del agua", para el consumo humano y animal, y al cambio climático.
Cómo los huesos de antiguos peces africanos alimentan a la Amazonía
El estudio de Environmental Research Letters atribuye el desastre a la tendencia del lago a dividirse en lagos más pequeños en ciertas temporadas y a la extracción de agua para irrigación, que impide que el lago vuelva a llenarse y ser uno solo.
Millones de personas dependen de la pesca en el lago Chad para alimentarse.
La construcción de represas en los ríos que alimentan el lago, para proyectos hidroeléctricos, también ha tenido un efecto devastador.
Además, la población local dice que la cantidad de lluvias ha disminuido progresivamente desde los años 70.
Otra de las razones de la tragedia es la "aplicación pobre de la legislación ambiental", según el Banco Mundial.
La Conferencia del Chad añade que "los más de dos millones de desplazados por la insurgencia de Boko Haram, que se reúnen en las orillas, aumentan la presión sobre el lago".
El extremismo y el desplazamiento masivo de gente que provoca han sido calificados como la "crisis más ignorada del mundo".
Naciones Unidas estima que casi 11 millones de personas necesitan ayuda humanitaria a causa de este conflicto.
Alertas
El alga llamada espirulina es un alimento preciado tanto para personas como animales que se obtiene en el lago Chad.
Desde hace al menos 15 años, las autoridades están hablando sobre la crisis del lago Chad.
"Es un hecho que el lago Chad está en peligro. Es verdad que si no hacemos nada al respecto, se convertirá en historia", dijo en 2004 el entonces presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo.
Pero es evidente que la situación no ha mejorado.
El lago Chad era la principal fuente de agua del Sahel, una franja de 5.000 km que atraviesa África de este a oeste y que está devastada por la pobreza y el yihadismo.
La Unesco informó que presentará en la ICLC un proyecto para "preservar los oasis que quedan y evitar que se sequen" y para impulsar actividades económicas como la producción un alga llamada espirulina.
Los pobladores de la cuenca del Chad esperan que no sea muy tarde.
Bibliography on Water Resources and International Law See Lake Chad. Peace Palace Libray
Información y mapa de la cuenca del Chad
Mapa de la cuenca hidrográfica del lago en Water Resources eAtlas
Lago Chad en la World Lake Database (inglés)
Por qué el lago Chad, uno de los más grandes del mundo, ha perdido más del 90% de su superficie en cuatro décadas [3]