El Año Nuevo chino (chino tradicional: 農曆新年, chino simplificado: 农历新年, pinyin: nónglì xīnnián, "Año Nuevo del Calendario Agrario") —más conocido como la Fiesta de la Primavera (春节, 春節, chūnjíe) en China o como Año Nuevo Lunar en el extranjero— es la festividad tradicional más importante del año calendario chino, celebrada también en otros países del este de Asia.
Basado en el calendario lunisolar2 tradicionalmente utilizado en China, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar (正月, zhēng yuè) y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los faroles (元宵节, 元宵節, yuánxiāojié). Durante este periodo, se produce la mayor migración humana del planeta, el "movimiento de primavera" (春运, 春運, chūnyùn), con millones de personas viajando a sus lugares de origen para celebrar las fiestas con sus familias. El año 4715 según el calendario chino comienza el 28 de enero de 2017.
La víspera del Año Nuevo, el equivalente a la Nochevieja occidental, se llama en chino "chuxi" (除夕, chúxī; chu, 'pasar', y xi, 'víspera').
Víspera de Año Nuevo Chino. 2 de febrero de 2011.
Año Nuevo chino
La fecha de comienzo del Año Nuevo Chino viene determinada por el calendario lunisolar utilizado tradicionalmente en China y en otros pueblos que se han visto influidos por la cultura han, como coreanos, japoneses, vietnamitas, de Singapur, Mauricio, y de Filipinas. La celebración del Año Nuevo puede haber tenido un origen común con festividades similares de otras regiones.
El año nuevo chino cae en el día de la luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno (冬至,Dōng zhì, entre el 21 y el 23 de diciembre) y el equinoccio de primavera (春分,Chūn fēn, entre el 20 y el 21 de marzo) del hemisferio norte. Ese día equidistante entre esas dos fechas cae entre el 3 y el 5 de febrero, en una fecha que está aproximadamente 45 días después de la del solsticio de invierno, y 45 días antes de la del equinoccio de primavera. En el calendario de las 24 estaciones solares (二十四节气,èr shí sì jiéqì) del año, ese día equidistante se llama Comienzo de la Primavera (立春,Lì chūn). El año nuevo chino está fijado en primer lugar en un día de luna nueva (calendario lunar); pero las 24 estaciones solares están fijadas sobre la base de la posición del sol en el zodiaco (calendario solar). Por tanto con frecuencia ambos días no caen en la misma fecha; y el día equidistante es el de año nuevo solo si ese día es el día de la luna nueva; de lo contrario, se tomará como día de año nuevo el día de la luna nueva más próximo a la fecha señalada, lo cual puede ser entre el 21 de enero y el 18 de febrero. El comienzo de la primavera se denomina en la tradición china lichun (立春, lìchūn, "comienzo de la primavera").
Para saber la fecha de comienzo del año, debemos encontrar el día de luna nueva más próximo al lichun (立春, lìchūn, "comienzo de la primavera").
Lugar de celebración
Día de la semana
Otros nombres
Día de celebración
El "sobre rojo" (红包, hóng bào en mandarín), también llamado Lai See (en cantonés), consiste en la entrega a niños o parientes más jóvenes que uno, como deseo de buena suerte, un sobre de color rojo que contiene una pequeña cantidad de dinero.
Los Chun Lian 春联, coplas antitéticas, o coplas de la "fiesta de la primavera", como también se conoce el año nuevo en China, para diferenciarlo del occidental. En los 春联 se escriben en buenas caligrafías, aquellos caracteres relacionados con la abundancia, la felicidad, prosperidad... que acompañarán a la familia en el año que entra.
Guardianes de las puertas: representación de figuras en actitud defensiva, colocadas en las puertas de las casas para defender a los moradores de la posible entrada de Nian.
El pez, yú 鱼, es homófono del carácter yú 余 para abundancia, por lo que es frecuente la colocación de estos animales en las casas. De color rojo ahuyentarán a Nian.
Colocación del carácter fú 福 (felicidad) boca abajo. Esto es debido a un juego de palabras, ya que "boca abajo" en chino (倒, Pinyin: dào) es homófono de "llegar" (到, Pinyin: dào) en la lengua china. Así "la felicidad (fú 福)" colocada boca abajo (dào 倒) se interpreta como "la felicidad (fú 福) ha llegado (dào 到)".
Dios de la riqueza, que se presenta con barba y ataviado con una túnica roja y un saco amarillo a la espalda. Se presenta en las casas y reparte imágenes, los moradores de las casas regalan propinas a esta figura, todo ello acompañado de tambores y gongs.
Hacer platos típicos como los raviolis chinos 饺子 (jiaozi) para la cena de "noche vieja".
Wu Shi 舞狮 o Danza del León y "Wu Long 舞龙" o "Danza del Dragón", conservadas desde tiempos antiguos, se originan de las artes marciales y sirven para ahuyentar a los malos espíritus.
Cuantos días tiene un año chino
Aunque todos los humanos pertenecemos al mismo planeta, no significa que todos tengan las mismas costumbres, incluido para medir los días, meses o años. Es el caso de lo países orientales, especialmente en China, donde un año chino no se cuenta de la misma manera que por ejemplo en España. Los motivos son muchos ¿Quieres conocerlos? Aquí tendrás toda la información.
En España, contamos los años en base al tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta al sol, que eso son 365 días para ser exactos. En cambio, saber cuantos dias tiene un año chino no tiene nada que ver con nuestras costumbres. Su calendario se basa en las fases lunares, y gracias a ello, la contabilización de los años son totalmente diferentes.
¿Como se contabiliza cuantos dias tiene un año chino?
Teniendo en cuenta que para saber cuantos dias tiene un año chino hay que conocer las fases lunares, se contabilizan 12 meses lunares (a excepción del año bisiesto que consistiría en 13 meses lunares).
En base a que el tiempo que tarda la luna en dar la vuelta a la Tierra es totalmente diferente al tiempo que tarda nuestro planeta en dar la vuelta el sol, un año chino no consta de 365 días, sino de 383 a 385 días.