TITULO: “De la Mesa al Aula: La Magia de la Chaquetía”
INTRODUCCIÓN: En esta actividad, el alumnado descubre y vive la tradición de la chaquetía de manera divertida y participativa. A través de la preparación de alimentos típicos, la realización de juegos tradicionales y cooperativos, y el trabajo en equipo, los niños y niñas aprenden sobre nuestra cultura, cooperan con sus compañeros y utilizan las diferentes zonas del Aula del Futuro para explorar, crear y compartir.
OBJETIVO:
Conocer la tradición de la chaquetía y su importancia cultural.
Participar en juegos típicos y cooperativos, fomentando la diversión y la colaboración.
Trabajar en equipo y mejorar la convivencia en el aula.
Utilizar de forma activa y responsable las distintas zonas del Aula del Futuro.
Desarrollar la expresión oral y escrita explicando lo que han aprendido.
Aprender haciendo, manipulando y participando en experiencias significativas.
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS:
Competencia lingüística: contar experiencias, vocabulario y escritura sencilla.
Competencia social y cívica: cooperación, respeto por los demás y por las tradiciones.
Competencia cultural: conocer y valorar las costumbres locales.
Competencia digital: documentar la actividad con fotos, vídeos o dibujos digitales.
Competencia personal y aprender a aprender: iniciativa, autonomía, trabajo en equipo y reflexión sobre lo aprendido.
MISIÓN DEL ALUMNO/A: Participar activamente en todas las fases de la actividad: preparar los alimentos, realizar los juegos cooperativos, explorar la tradición, colaborar con sus compañeros y crear un pequeño producto final (mural, presentación, dibujo o texto) que muestre su experiencia y lo aprendido.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS:
Alimentos y utensilios de la chaquetía.
Material para juegos tradicionales y cooperativos.
Tablets, pizarra digital y cámara.
Material gráfico: carteles, fichas o pictogramas.
Espacios del Aula del Futuro para explorar, crear, jugar y presentar.
ESPACIOS DE APRENDIZAJE:
Aula del Futuro:
Zona Desarrolla: planificar la actividad y trabajar en grupo.
Zona de Investigación: aprender sobre la tradición de la chaquetía mediante imágenes y pequeñas búsquedas.
Zona Crea: preparar alimentos y elaborar materiales o presentaciones.
Zona de Interacción: disfrutar de juegos típicos y cooperativos que fomentan la participación y la diversión.
Zona de Presentación: compartir lo que han aprendido y mostrar sus trabajos.
Comedor Escolar: Preparación previa, actividades escritas y reflexión final sobre la experiencia.
METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVADORAS:
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje experiencial y manipulativo.
Documentación digital de la actividad.
Juegos cooperativos y tradicionales como recurso de aprendizaje.
Visual Thinking: dibujos, murales o esquemas sobre lo aprendido.
DURACIÓN: 2 sesiones de 60 minutos.
RESULTADOS:
Conocimiento y valoración de la tradición de la chaquetía.
Participación activa en juegos cooperativos y tradicionales.
Mejora de la colaboración y el trabajo en equipo.
Motivación y disfrute durante toda la actividad.
Elaboración de trabajos que muestran lo aprendido de manera creativa.
Uso adecuado y creativo de las distintas zonas del Aula del Futuro.
ALUMNADO PARTICIPANTE: Alumnado de 3º y 4º de Primaria.
PROFESORADO PARTICIPANTE: Dolores Consolación Casasola Calderón y Jaime Moreno Reseco