TITULO: " De mayor quiero ser feliz"
A través del teatro de sombra hemos intentado que los niños y mayores desarrollen su lenguaje, expresión, imaginación y creatividad. Hoy hemos disfrutado del cuento "DE MAYOR QUIERO SER.... FELIZ" , donde aparecen temas tan importantes como el poder de las palabras, el valor de las cosas, la actitud frente a los otros, la confianza en uno mismo, la autoestima y la gestión de la frustración, explicados de forma amena y comprensible para niños y mayores.
Una pequeña historia que nos ha ayudado, a través del teatro de sombras, a crear un ambiente positivo y a prepararlos para el futuro. En definitiva, explicamos de manera visual para niños y abuelos conceptos complicados como la empatía!!
OBJETIVO:
1.Facilitar y mejorar el uso de las TICs en función de las necesidades del alumnado.
2. Desarrollar la creatividad a través de la elaboración de un producto final.
3. Mejorar las destrezas de colaboración, interacción y comunicación mediante el trabajo en equipo.
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
Capacidades de aprendizaje: aprender a aprender, aprendizaje a lo largo de la vida, pensamiento crítico y resolución de problemas y creatividad e innovación.
Capacidades laborales: comunicación, colaboración y capacidades digitales.
Capacidades para la vida: responsabilidad personal y social y desarrollo integral.
MISIÓN DEL ALUMNO/A
- Actividades de investigación: buscar, filtrar y seleccionar información sobre positividad y autoestima .
- Actividades de comunicación, interacción e intercambio: elaboración de un guion que permita al alumnado comprender y explicar cómo se sienten, cuáles son sus emociones y como podemos ayudar a los demás y relacionarnos con nosotros mismos y los demás.
- Actividades de creación: creación de personajes del cuento con diferentes materiales y texturas.
- Actividad de presentación y difusión: exposición del producto final.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS: TECNOLÓGICOS, retroproyector, pantalla digital, Internet, recursos web.
ANALÓGICOS, material fungible y reciclado para realizar las maquetas y la documentación.
ESPACIOS DE APRENDIZAJE: aula multisensorial y aula del futuro: zona presenta.
RESULTADOS: Un cuento vivenciado que permite alcanzar los aprendizajes a través de la estimulación multisensorial. Despertando y desarrollando el placer de escuchar, producir y familiarizarse con los cuentos, creando un espacio donde el alumnado y mayores pueden experimentar, conectar y crear nuevos aprendizajes.
ALUMNADO PARTICIPANTE: Educación Infantil
PROFESORADO PARTICIPANTE: Escudero Trenado, Inés Mª
PERSONAL NO DOCENTE: CR San Antón y CCEE La Siberia
TITULO: " Mini experimentos"
Investigamos qué es un volcán: es una montaña, en su interior tiene una grieta que está conectada con partes profundas de la tierra, donde hace tanto calor que las rocas se derriten, en ocasiones el volcán se activa y sale lava (magma). Tras nuestra investigación, preparamos nuestro experimento y presentamos los ingredientes para activar nuestro volcán: bicarbonato, vinagre y colorante alimenticio. Este tipo de experimentos siempre resultan muy interesantes para los niños. Con ellos se pueden descubrir muchas cosas a través de la observación y vivenciación como parte del proceso de aprendizaje, una manera divertida de aprender. Solo puedo decir que sus caras de entusiasmo y alegría al comprobar que de nuestro volcán casero salía lava ha sido sensacional, repetían ¡otra vez seño Inés!.
OBJETIVO:
Conocer los volcanes, identificar sus partes, proceso de formación y erupción.
Representar una situación volcánica.
Adquirir conciencia ciudadana y responsabilidad social.
Desarrollar la competencia científica.
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
Capacidades de aprendizaje: aprender a aprender y creatividad e innovación.
Capacidades laborales: comunicación, colaboración y capacidades digitales.
Capacidades para la vida: responsabilidad personal y social y desarrollo integral.
MISIÓN DEL ALUMNO/A
- Actividades de investigación: buscar, filtrar y seleccionar información sobre volcanes .
- Actividades de comunicación, interacción e intercambio: buscar noticias y expertos.
- Actividades de creación: experimenta con distintos materiales.
- Actividad de presentación y difusión: diseñar una animación sobre la erupción dle volcán.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS: TECNOLÓGICOS, retroproyector, pantalla digital, Internet, recursos web.
ANALÓGICOS, material fungible y reciclado para realizar las maquetas y la documentación.
ESPACIOS DE APRENDIZAJE: aula ordinaria y aula del futuro: zona investiga.
RESULTADOS: Simulación de un volcán a través de un experimento, diseñando un producto final que ha consistido en elaborar una animación explicativa sobre la erupción de un volcán.
ALUMNADO PARTICIPANTE: Educación Infantil 4 años.
PROFESORADO PARTICIPANTE: Escudero Trenado, Inés Mª