Durante la Semana del Libro, “Te recomiendo… ” pretendemos despertar el gusto por la lectura desde edades tempranas y fomentar la expresión oral, la creatividad y el trabajo en equipo a través de la recomendación de cuentos favoritos que luego se convierten en pequeñas "recomendaciones grabadas", como si fuesen mini programas de televisión.
Objetivos
Fomentar el interés y disfrute por la lectura.
Desarrollar la expresión oral y gestual.
Estimular la capacidad de atención, escucha activa y memoria.
Iniciar a los alumnos en el uso responsable de las tecnologías educativas.
Favorecer la colaboración entre iguales y el desarrollo emocional.
Capacidades y competencias trabajadas
Competencia en comunicación lingüística: narrar, describir, expresar emociones.
Competencia digital: uso básico de herramientas digitales (cámara, tablet, grabación de voz).
Competencia aprender a aprender: autonomía y reflexión sobre lo aprendido.
Competencia social y cívica: escucha y respeto por las aportaciones de los demás.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: participar activamente en un proyecto común.
Misión del alumnado
Los niños y niñas han sido "presentadores" de su propio mini programa de recomendaciones literarias. Su tarea ha sido elegir un cuento que les guste mucho, contárselo a sus compañeros de forma breve y creativa, y grabar una recomendación en formato vídeo para compartir con otras clases o familias.
Herramientas y recursos
Cuentos y libros de la biblioteca del aula.
Tablets con cámara y aplicación de grabación de vídeo.
Pizarra digital para presentar el “canal de recomendaciones”.
Atrezzo para ambientar el escenario: micrófonos de juguete, mesa, cartel del programa.
App sencilla para editar vídeos o presentarlos (ej. Puppet Edu o iMovie en formato básico).
Espacio de aprendizaje en el Aula del Futuro
Zona de creación: donde se preparan los carteles, dibujos y guiones.
Zona de presentación: espacio ambientado como un pequeño plató de televisión infantil.
Zona de investigación: donde los niños exploran cuentos, hojean libros, los comentan y eligen cuál les gustaría recomendar.
Metodologías activas e innovadoras
Aprendizaje basado en proyectos: desarrollo de una tarea final significativa (el programa).
Trabajo cooperativo: los alumnos se ayudan para preparar y grabar sus presentaciones.
Aprendizaje por descubrimiento: elección autónoma de cuentos y exploración de sus contenidos.
Gamificación ligera: se entregan “estrellas lectoras” a quienes presentan sus libros.
Uso de tecnologías educativas: grabación, presentación digital y creación audiovisual.
Resultados
Los alumnos han demostrado entusiasmo por los cuentos y por participar en las grabaciones. Se ha potenciado el lenguaje oral y la autoestima al hablar en público. Han aprendido a usar herramientas tecnológicas con autonomía guiada. El producto final (el programa de recomendaciones grabadas) ha sido compartido con otras aulas y familias, generando una comunidad de lectura.