"VENDIENDO ILUSIONES"
El curso de sexto de primaria durante este curso 2023/2024, estará inmerso en el desarrollo de un proyecto emprendedor, durante los meses octubre-mayo, decidiendo llevar a cabo una serie de actividades, cuya situación final nos permitirá realizar tareas de investigación, reflexión, debate, experimentación, exposición y difusión. Así fomentaremos las habilidades ocultas de nuestro alumnado trabajando diferentes tareas, potenciando las habilidades y cualidades de cada alumno, algo que favorece el trabajo colaborativo.
OBJETIVO:
1. Fomentar la iniciativa emprendedora entre el alumnado educación primaria.
2. Trabajar de manera transversal el emprendimiento a lo largo del currículo, implicando a todos los agentes de la comunidad educativa.
Como objetivos específicos, cabe destacar:
1. Fomentar la generación de un equipo de trabajo en la comunidad educativa para la investigación y la elaboración de materiales didácticos para el fomento de las habilidades emprendedoras en educación primaria.
2. Promover la investigación sobre nuevas experiencias que fomenten el emprendimiento en educación primaria.
3. Trabajar bajo un prisma metodológico basado en la acción–investigación, que haga partícipe al alumnado en el diseño y desarrollo de proyectos emprendedores en su entorno, transformando las necesidades en oportunidades.
4. Fomentar el desarrollo de cada una de las habilidades emprendedoras como por ejemplo son: la cooperación, la solidaridad, el trabajo en equipo, la creatividad, el espíritu investigador e innovador y la autonomía.
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
Capacidades de aprendizaje: aprender a aprender y creatividad e innovación.
Capacidades laborales: comunicación, colaboración, iniciativa y espíritu empresarial y capacidades digitales.
Capacidades para la vida: conciencia cultural, responsabilidad personal y social y desarrollo sostenible.
MISIÓN DEL ALUMNO/A
Actividades de investigación: búsqueda, selección y reelaboración de información en internet sobre actividades económicas y empresariales.
Actividades de comunicación, interacción e intercambio: exposición de las presentaciones , evaluación y feedback sobre exposiciones, muro interactivo sobre actividades y encuentro con diferentes profesionales.
Actividades creativas: elaboración de presentaciones, logos, infografías haciendo uso de las herramientas digitales (canva, vimeo..)
HERRAMIENTAS Y RECURSOS: TECNOLÓGICOS, ordenador, tablets, móviles, pizarra digital. Canva, Google Classroom, Power Point...
ESPACIOS DE APRENDIZAJE: aula del futuro.
RESULTADOS: Familiarizar al alumnado con el mundo empresarial con unas actividades que activan sus conocimientos previos, convirtiendo necesidades en oportunidades, afrontar retos y asumir riesgos, y fomentar el espíritu emprendedor y de iniciativa., utilizando como eje vertebrador el proyecto: "VENDIENDO ILUSIONES"
ALUMNADO PARTICIPANTE: sexto de primaria.
PROFESORADO PARTICIPANTE: Capilla Capilla, Ana Belén.
"CREANDO E INNOVANDO"
El pasado día cinco de marzo, los chicos y chicas de sexto tuvieron la oportunidad de vivir una bonita mañana, se desplazaron al estudio de Onda Cero y Fm La Siberia, participaron en el programa radiofónico "Más de Uno Siberia", allí hablaron de los diferentes proyectos en los que está inmerso el colegio y en particular, "Vendemos Ilusiones". Previamente habían preparado la entrevista , tareas de documentación e información llevadas a cabo en las semanas anteriores han quedado plasmadas en una fabulosa entrevista, toda una experiencia colaborativa de interacción y descubrimiento.
OBJETIVO:
1.- Fomentar el trabajo cooperativo entre iguales.
2.- Desarrollar el pensamiento crítico y fomento de la reflexión y autonomía.
3- Potenciar actividades positivas hacia un desarrollo sostenible.
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
Capacidades de aprendizaje: aprender a aprender y creatividad e innovación.
Capacidades laborales: comunicación, colaboración, iniciativa y espíritu empresarial y capacidades digitales.
Capacidades para la vida: conciencia cultural, responsabilidad personal y social y desarrollo sostenible.
MISIÓN DEL ALUMNO/A
- Buscar en la web qué es un anuncio promocional así como observar y recopilar de datos de diferentes anuncios promocionales.
- Investigar sobre los productos de producción local y realizar un anuncio promocional del producto elegido, para ser difundido por diferentes medios (radio, televisión o redes).
HERRAMIENTAS Y RECURSOS: TECNOLÓGICOS, ordenador, tablets, móviles, pizarra digital. Canva, Google Classroom, Power Point...
ESPACIOS DE APRENDIZAJE: aula del futuro y estudio Onda Cero y Europa Fm "La Siberia"
RESULTADOS: Lo que se pretende es que esta sea una experiencia colaborativa de interacción y descubrimiento del entorno próximo así como de valoración de los productos y oficios que se desarrollan en su población. Se utilizan los medios tecnológicos para dar valor a los productos de su zona. Se realizará por grupos una investigación sobre la elaboración de productos locales.
Se ampliará dicha información con datos recogidos de Internet, seleccionando de manera conjunta qué producto se pretende promocionar. Con la información recopilada en colaboración se elaborará un producto digital, como un video, audio o cartelería, enfocado a la promoción de los productos seleccionados. Dicho trabajo será expuesto al grupo completo.
ALUMNADO PARTICIPANTE: sexto de primaria.
PROFESORADO PARTICIPANTE: Capilla Capilla, Ana Belén.
TITULO: PEATÓN, TE PRECAUCIÓN!!!
Este corto nace de una lluvia de ideas que surge en la clase de cuarto y quinto de Educación Primaria del CEIP Antonio Hernández Gil de Puebla de Alcocer como respuesta a la pregunta, ¿Cuáles son los peligros que tienen los peatones y cómo podrían evitarse?. En esta lluvia de ideas surgen varias respuestas y una de la más repetida son los patinetes eléctricos. A partir de este momento se nos enciende una bombilla y nos ponemos a investigar sobre la normativa de éstos. En esta investigación nos damos cuenta que las personas más vulnerables a sufrir accidentes con este tipo de vehículos son los niños y las personas mayores y es aquí, dónde surge la idea de realizar el corto junto con los abuelos y abuelas del Centro de Mayores San Antón, de esta misma localidad. Centro con él que colaboramos muy frecuentemente pues realizamos con ellos un Proyecto Intergeneracional. En primer lugar, ambientamos el aula creando ¡nuestra propia autoescuela!, decorándola con señales de tráfico que todos los peatones deberían conocer, y en segundo lugar elaborando un cartel con las normas básicas de circulación de los patinetes eléctricos. Ahora, es cuando llega la parte más divertida, ¡grabamos el corto con los abuelos y abuelas!. Alguno de los abuelos y abuelas se desplazan a nuestro cole, hasta nuestra aula-autoescuela y aquí algunos niños y niñas, en su papel de profesores de autoescuela, repasan con ellos las normas básicas de circulación, haciendo hincapié en el especial cuidado que hay que tener cuando se crucen con algún patinete eléctrico. Una vez finalizada la clase, salen a la calle a poner en práctica todo lo aprendido, y ahora también contamos con la ayuda de nuestros compañeros del C.C.E.E La Siberia. Sólo nos queda decir que la experiencia en su totalidad ha sido plenamente enriquecedora para todas las personas que han colaborado de una u otra manera.
OBJETIVO:
Fomentar el trabajo cooperativo entre iguales.
Desarrollar el pensamiento crítico y fomento de la reflexión y autonomía.
Potenciar actividades positivas hacia un desarrollo sostenible.
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
- Aprender a aprender.
- Pensamiento crítico y resolución de problemas.
- Creatividad e innovación y comunicación.
- Capacidades digitales.
- Ciudadanía y responsabilidad social y personal.
- Desarrollo sostenible.
MISIÓN DEL ALUMNO/A
Buscar en la web qué es un corto promocional así como observar y recopilar de datos de diferentes cortos promocionales.
Investigar sobre educación vial y realizar un corto promocional del producto elegido, para ser difundido por diferentes medios (radio, televisión o redes).
HERRAMIENTAS Y RECURSOS: TECNOLÓGICOS, ordenador, tablets, móviles, pizarra digital. Canva, Google Classroom, Power Point...
ESPACIOS DE APRENDIZAJE: aula del futuro y aula de grabación
RESULTADOS: Una experiencia colaborativa de interacción y descubrimiento de las artes escénicas y la educación vial en una actividad formativa y ofrecer información sobre los principales mensajes y recomendaciones de educación vial, seguridad vial y movilidad responsable, así como consejos sobre cómo realizar un cortometraje, educando a nuestro alumnado en la cultura mediante la promoción de las artes escénicas.
ALUMNADO PARTICIPANTE: cuarto/quinto de primaria.
PROFESORADO PARTICIPANTE: Capilla Capilla, Ana Belén
PERSONAL NO DOCENTE: CR San Antón y CCEE La Siberia