A diario, los niños y niñas se mueven por la ciudad: caminan, van en bicicleta, usan patinete o viajan en coche o autobús. Por eso, es fundamental que conozcan y respeten las normas de educación vial. En esta situación de aprendizaje, los alumnos y alumnas de 5.º y 6.º de Primaria serán los protagonistas de un proyecto creativo y tecnológico en el Aula del Futuro: crearán una animación digital que muestre buenas prácticas viales, con mensajes claros y visuales para concienciar a otros niños y niñas. Así, no solo aprenderán sobre seguridad vial, sino que desarrollarán su creatividad, habilidades digitales y trabajo en equipo.
Objetivos didácticos:
Conocer las principales normas de educación vial aplicables a peatones, ciclistas y pasajeros.
Reflexionar sobre actitudes responsables y peligrosas en el entorno vial.
Desarrollar la capacidad de expresión mediante la narración audiovisual.
Potenciar el uso seguro y responsable de las tecnologías digitales.
Fomentar el trabajo colaborativo y la planificación en equipo.
Competencias clave:
Competencia en comunicación lingüística (CCL): escribir guiones y narraciones.
Competencia digital (CD): crear contenidos digitales (animaciones)
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA): colaborar, asumir roles y responsabilidades.
Competencia ciudadana (CC): comprender la importancia de las normas viales.
Competencia en conciencia y expresiones culturales (CCEC): representar ideas mediante el lenguaje audiovisual.
Competencia STEM (CPCT y CMT): aplicar procesos de planificación, edición y resolución de problemas técnicos.
Temporalización:
Duración total: 4 semanas – 12 sesiones aprox.
3 sesiones Introducción a la educación vial. Análisis de situaciones reales. Lluvia de ideas. Formación de equipos.
3 sesiones Escritura de guiones. Creación de storyboard. Diseño de personajes y escenarios.
3 sesiones Producción de la animación con herramientas digitales. Grabación de voces o narración.
3 sesiones Revisión, edición final y presentación. Evaluación por rúbrica. Debate sobre lo aprendido.
Recursos didácticos y tecnológicos:
Digitales: Herramientas de animación simples como ToonTastic 3D, Powtoon, Canva for Education, Scratch, o Stop Motion Studio. Acceso a tablets u ordenadores. Pizarra digital para mostrar ejemplos.
Grabadoras o micrófonos (opcional para voz en off).
Materiales físicos: Guías visuales sobre señales de tráfico y normas viales.Plantillas de storyboard.
Lápices, colores, rotuladores.
Escenarios del Aula del Futuro:
Zona de exploración: visualización de vídeos educativos, investigación sobre señales y normas.
Zona de interacción: debates en grupo, reparto de roles (guionista, ilustrador, editor, narrador...).
Zona de creación: elaboración de storyboard, producción de la animación.
Zona de presentación: exposición de los cortos ante la clase o en el blog del centro.
Zona de reflexión: autoevaluación y coevaluación, puesta en común de aprendizajes.
Producto final y resultados esperados:
Producto final: Una animación digital de 1minutos que muestre una situación relacionada con la seguridad vial (ej. cruzar con el semáforo en rojo, llevar casco, respetar señales, etc.) y transmita un mensaje educativo.
Resultados esperados:
Mayor conciencia sobre el respeto a las normas de tráfico.
Desarrollo de habilidades creativas, lingüísticas, digitales y sociales.
Aumento de la autoestima y el sentido de responsabilidad al ver su corto compartido con otros.