La Reserva de la Biosfera de La Siberia es un entorno privilegiado por su biodiversidad, paisajes y recursos naturales. A través de esta situación de aprendizaje, el alumnado de quinto o sexto de Primaria descubrirá el valor de estos recursos, su uso sostenible y su impacto en la vida de las personas. Aprovechando los espacios del Aula del Futuro, desarrollaremos una propuesta innovadora que combina tecnología, trabajo colaborativo, investigación y conexión directa con el entorno.
Objetivos didácticos:
Identificar y valorar los recursos naturales de La Siberia.
Comprender el concepto de sostenibilidad y su aplicación en la vida diaria.
Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Desarrollar competencias digitales mediante el uso de herramientas tecnológicas.
Promover actitudes de respeto, cuidado y compromiso con el medio ambiente.
Capacidades y competencias clave:
Competencia en conciencia y expresiones culturales.
Competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM).
Competencia digital.
Competencia de aprender a aprender.
Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Competencia social y cívica.
Metodología:
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Trabajo cooperativo y aprendizaje entre iguales.
Uso de la tecnología y espacios flexibles del Aula del Futuro
Aprendizaje significativo vinculado al entorno inmediato.
Temporalización:
3 semanas (9 sesiones de 1 hora aprox. + 1 salida al entorno)
Escenarios y recursos del Aula del Futuro:
Zona de Investiga: Búsqueda de información sobre los recursos de La Siberia (agua, flora, fauna, agricultura, energía solar, etc.).
Zona Interactiva: Uso de pantallas interactivas para crear mapas digitales, infografías o líneas del tiempo.
Zona Crea: Grabación de podcasts, vídeos o presentaciones en Canva explicando un recurso y cómo aprovecharlo.
Zona Desarrolla: Diseño de propuestas sostenibles: hoteles rurales, productos locales, rutas ecoturísticas.
Zona Explora: Experiencias inmersivas con realidad aumentada o recorridos virtuales.
Zona Presenta: Exposición final a familias o comunidad educativa.
Salida al entorno:
Ruta guiada por un espacio protegido cercano al centro (pantano, dehesa, ribera o bosque) donde se recojan datos, fotografías y se entrevisten a personas expertas locales (agricultores, guías, agentes medioambientales).
Actividades:
1. Lluvia de ideas en Zona Presenta: ¿Qué sabemos de La Siberia? ¿Qué recursos conocemos?
2. Investigación por grupos en Zona Investiga: Recogida de información en tablets y portátiles.
3. Diseño de maquetas digitales o físicas en Zona Crea: Proyectos para el uso sostenible de un recurso.
4. Creación de material audiovisual en Zona Crea y Presenta: Podcasts, presentaciones, vídeos.
5. Simulación de un mercado de productos sostenibles en Zona Explora y Desarrolla.
6. Salida al entorno y recogida de información directa.
7. Exposición final tipo “Feria de la Biosfera” en Zona Presenta.
Misión del alumnado:
Convertirse en "exploradores de la biosfera", encargados de proteger, divulgar y proponer soluciones sostenibles para los recursos de La Siberia. Para ello, deben investigar, trabajar en equipo, innovar y comunicar sus ideas a toda la comunidad.
Resultados esperados:
Conocimiento profundo del entorno local.
Sensibilización ambiental.
Mejora en el uso de herramientas digitales.
Producción de materiales digitales divulgativos.
Actitudes de respeto y compromiso con el medio ambiente.