Nombres propios

Amaya Cortés, Francisco

"El pipio"

Extraordinario bailador de Setenil. De raza gitana. Casado con Concepción Grande Cortés de Olvera, de cuyo matrimonio nació el conocido cantaor Francisco Amaya Cortés, conocido artísticamente como Curro Amaya.

Alcobacer el Cordi, 

alcaide de Setenil en 1474, según documento fechado en este año, tiene en posesión varios cautivos cristianos

Parece ser el tercero de la saga de los Cordi y el que previsiblemento rindió la fortaleza de Setenil a Fernando el Católico.

Bermudez y Rosado, Pedro


Andaluz, de Setenil, en el Reino de Granada

Militar destinado de Guarnición a Puerto Príncipe

Nombrado después Ayudante Mayor del Escuadrón de Dragones Voluntarios de Matanzas donde residió de los años de 1784 a 1795.

Finalmente fue destinado a la plaza de Sargento Mayor del Batallón de Milicias de los cuatro Lugares (Las Villas).

El batallón de las Cuatro Villas, llamado de esta manera porque se había de nutrir con voluntarios de las de Puerto Príncipe, Trinidad, Sancto-Spíritus y San Juan de los Remedios

Falleció en Santi Espíritus el 25 de Noviembre de 1810 con el grado de Teniente Coronel del Ejército.

Sus descendientes han sido personas muy notables en la historia de Cuba.

Bernal Francés

1488-1491 periodo durante el que fue alcaide de Setenil al permutar la alcadía que ocupaba en Velez Málaga por la Setenil sustituyendo a Francisco Enrique de Ribera.

Nombrarle es traer a colación el famoso romance que lleva su nombre "soy Bernal Francés Señora, el que te suele servir, de noche para la cama, de día para el jardín",en una alsión de adulterio que le acompañaría junto a su gran avaricia

Recibió el mayor lote en el repartimiento de Setenil, perono contento se apropio de tierras que no le correspondían por lo que fue denunciado por el Concejo y tuvo devolver las tierras que le pertenecían. Más tarde, en recompensa por su contribución a la guerra de Granada los Reyes le regalaron la dehesa de Tomillos con el consiguiente gran perjuicio para la villa de Setenil.

Cencerrito

1866-1894

Bandolero nacido en Setenil y que junto a su hermano el Chorizo trajeron igualmente en jaque a la Guardía Civil.

De nombre Antonio Linares nacido en el Setenil de 1866 acompañado de su hermano El Chorizo o choricito como se le recuerda aún en el pueblo..

Murio asesinado por sus mismos compañeros de cuadrilla el Rondón y José María

Choricito

Hermano de Cencerrito en cuya banda estubo. Profugo de la guardía civil por un asesinato en la persona de su primo,y causante de que Cencerrito se echase a la sierra según confesó este por las hostigaciones de la guardia civil.

Las últimas referencias señalaban que había huido a Argentina.

Cordi, El

Referenciado por los Hermanos Cuevas en su monografía sobre Setenil, El Cordi es el alcaide de la villa cuanfo Fernando el de Antequera la sitia en 1407, y en diaólogo que mantiene con el Condestable, que habla arábigo, nos reseña que es un hombre de barbas blancas y que ya es alcaide desde hace muchos años, por lo que se deduce que es aquel que intenta en 1401 cortar la retirada en tierras de Setenil a Fernan Darías, alcaide cristiano de Cañete en 1401, y el mismo que planea , y se deduce que no participa intuimos que por su avanzada edad, en la muerte de Hernando , hijo del citado alcaide de Cañete en 1410, en lo que los  autores del libro llaman la Venganza de El Cordi.

De Daza y Tavera , Diego

Toro 1443, Sevilla 9 de Junio de 1523 fue un fraile dominico que alcanzó los cargos de arzobispo, inquisidor general de la Corona de Castilla y preceptor del príncipe Juan. 

1505

Obispo de Málaga que en 1505 manda construir la nueva iglesia de Setenil.

Su escudo aún puede verse en las esquinas sobre el altar mayor.

De Ribera, Francisco Enriquez

1484 Primer alcaide de Setenil  hasta el 28 de Julio de 1488

En Francisco Enríquez de Ribera se aúnan los títulos de dos grandes Casas Nobiliarias de la historia de España, los Ribera y los Enríquez. 

 A los 23 años, en 1484, tuvo la tenencia de Setenil. A la iglesia de este pueblo, antigua mezquita, hizo D. Francisco donación de ricos ornamentos. Casó con la hija del Marqués de Cádiz D.Rodrigo Ponce de León

Fue IV Adelantado y Notario Mayor de Andalucía, Señor de Tarifa, Alcalá, Cañete, Bornos, Espera y otros pueblos

Está enterrado en el Palacio de los Ribera en Bornos (Cádiz)

D. FRANCISCO ENRIQUEZ DE RIBERA

ADELANTADO MAYOR DE LA

ANDALUCIA, SR. DE TARIFA,

ALCALA, CAÑETE, BORNOS,

DESCENDIENTE DE LOS REYES

DE CASTILLA Y DE LEON

ASCENDIENTE DE LOS EXCMOS

DUQUES DE ALCALA

FUNDADOR DESTE INSIGNE

MONASTERIO

FALLECIO EN VIII DE FEBRERO

AÑO DE MDIX

S.T.T.L. 


Duque Rodrigo

1487-1495

Conocido como Rodrigo Aleman

Fue un escultor entallador y maestro constructor renacentista de origen renano o flamenco afincado en Castilla desde la década de 1480. Sus obras más importantes fueron los coros de las catedrales de Toledo, Plasencia y Ciudad Rodrigo. En la tercera silla del coro de la Catedral de Toledo se encuentra tallada la conquista de Setenil.

Hacia 1489 Rodrigo Alemán ya tenía prestigio suficiente como para que el Cardenal Mendoza le recomendara al Cabildo de la catedral de Toledo para tallar en el coro una crónica de la Guerra de Granada en la cual el propio Cardenal participaba. En 1495 murió el Cardenal Mendoza y fue sucedido por el Cardenal Cisneros. 

Fernando I, el de Antequera

Fernando I de Aragón, llamado también Fernando de Trastámara y Fernando de Antequera, el Justo y el Honesto, fue un infante de Castilla, rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y de Córcega; duque de Neopatria y de Atenas; conde de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña; y regente  de Castilla. Durante su regencia retoma la guerra contra el reino de Granada en 1407 en lo que muchos historiadores llaman "La campaña de Setenil" por sitirar la villa durante 25 días, sin lograr su conquista.

Contó para el asedio con8000 hombres de armas, 300 carros, tantos animales de carga y caballos, lombardas pertrechos de guerra y los 2095 hombres que trasladaban todo ello y la flor y nata de la nobleza de la época.

Fernando el Católico

Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516 

1484

 el Rey Fernando manda en avanzadilla al Marqués de Cádiz con dos mil hombres en evitación de que los moros pudiesen organizarse o pedir ayuda. Ocho días más tarde llegaría el Rey con su gente 8000 hombres de infantería y cuatro mil de caballería.  Las lombardas italianas, capaces de disparar proyectiles de hasta 55 kilos de peso, descargaron todo su potencial durante tres días sin descanso, logrando derribar grandes pedazos de muros y abriendo grandes brechas por donde se descubre el pueblo .

El 21 de Septiembre entra en la villa

Fray Francisco de Setenil (1722-1801?


De nombre civil Francisco Cueto, tomó el hábito en el convento de Sevilla en 1759. Fue lector de teología, tanto en el convento de Antequera como en el de Jaén y definidor provincial entre 1777-1780 (AHPCA,lib. 653, letra P). 


Ocupó la guardianía del convento de Jaén y, por tanto, tuvo un papel decisivo en el arraigo de la devoción en la comunidad y la ciudad. Bajo la guardianía de fray Francisco parece que el convento fue ganando importancia como lo acredita el hecho de que, en 1797, el definitorio decidiera fundar en él una cátedra de estudios.


Participó en la dirección de la Real Sociedad Económica de la ciudad y Reyno de Jaén donde realizó igualmente una importante labor.

Gallardo Antonio

1684

Maestro dorador y estofador

construyó un retablo para la iglesia parroquial de Setenil

García , Francisco (Perucho)

Matador de Toros

Nacido en Setenil entre 1740-1745

Toreó con Pedro Romero

Murió por asta de Toro en Granada en 1801

García de Haro y Sotomayor,

 que estuvo al frente de Iglesia Malacitana de 1587 a 1597 .

Visita Setenil a finales de 1587, tras ello envía a su visitador en  abril de 1596  que reunido el Concejo de la Villa acuerda hacer un Seminario, donde hubiese rector y maestro y para lo que se busco casa cerca del hospital y de la iglesia

Muhammad al-Kurdi 

La primera referenci la encontramos en 1450 año a partir del cual se recrudece la lucha fronteriza por parte del ejército cristiano y nada indica que pueda estar gestándose una nueva tregua, sin embargo nos encontramos con una carta enviada por los alcaides de Ronda y Setenil, fechada el 21 de febrero que parece indicar todo lo contrario. Por Setenil la suscribe Muhammad al-Kurdi y que se remite desde la alcazaba de Ronda a D. Juan Ponce, conde de Arcos.

Lobo y Olid, Francisco

El Cura lobo

Francisco Lobo  destinado al curato de Setenil en el año 1805., observó en su destino la mejor conducta. Con la Guerra de la Independencia, el cura Lobo se negó a obedecer todas aquellas órdenes que no procedían de la Junta Suprema de Sevilla. Apenas Ronda se encontraba José I, intentó sublevar a Setenil, Olvera, Osuna, Torre-Alhaquime, Alcalá del Valle y otros pueblos. Supo que una partida de dragones había salido hacia Olvera y que se hallaba en las proximidades de las ruinas de Acinipo, por lo que convocó a los serranos y se presentó en aquellos parajes para enfrentarse a ellos. La sorpresa del ataque facilitó que muchos murieran y otros llegaron a Ronda huyendo, perseguidos hasta las afueras de la ciudad. El pavor se extendió entre las tropas francesas que acordaron evacuar Ronda, como finalmente hicieron. Al regresar los franceses a Ronda, Lobo ideó un plan para apoderarse de un cañón que el general Horacio Sebastiani enviaba. Reclutó a los vecinos y se enfrentaron a los franceses, cerca de la Venta de Parchite. El socorro de un destacamento de dragones frustro el plan del cura Lobo, que no dejó de fraguar guerrillas hasta que se estableció en Olvera una fuerte guarnición. Los franceses proclamaron una orden de captura contra él, premiando su vivo o muerto, lo quele obligó a buscar refugio en Gibraltar. Regresó en 1813, a Setenil recibido entusiastamente donde permaneció hasta que fue promovido al curato de Estepona. En 12 de agosto de 1815 el Ayuntamiento de Setenil hizo constar en sus acuerdos todos los méritos realizados por el cura Lobo.  

Marín Diego ( Padre Diego Marin)

1577 Beneficiado de Setenil y Bédar Almería)

Representante de Felipe II ante el reino de Marruecos


Pérez Benitez, José

Secretario de la Hermandad de la Vera Cruz desde 1903 a 1907. 

Sus consultas y anotaciones en el archivo histórico municipal de Setenil serían posteriormente recogicas por su sobrino en el texto "Recopilación de datos históricos sobre Setenil de las Bodegas"

Pérez Aguilar, Alfonso

1962 Sevilla

Autor del libro inédito: "Recopilación de datos históricos sobre Setenil de las Bodegas"

Pero Niño,

I señor de Cigales y de Valverde, I conde de Buelna, ​ fue un destacado militar, marino y corsario castellano al servicio del rey Enrique III el Doliente 

También es conocido por ser el protagonista de El Victorial o Crónica de Pero Niño, biografía escrita por el alférez bajo su mando Gutierre Díez de Games e importante obra de la literatura hispana medieval en su género y que recoge el primer intento de conquista de Setenil.

Ponce de León, Rodrigo

Marqués de Cádiz

Fue uno de los principales capitanes de los Reyes Católicos en la Guerra de Granada

Protagonizó el segundo intento de conquista de la villa en 1492 mediante escalas, que terminaría de forma infructuosa. 

Principal noble en la conquista de Setenil dirigida por Fernando El Católico

Tabares Ahumada, Alonso Joseph

Coronel de infantería del ejército , nacido en Ronda el día 13 de Julio de 1.658. 

El 31 de Mayo de 1711 se le concede el Señorío de Setenil, convirtiéndose en  el I señor de la Villa de Setenil y a quien años más tarde en 1920 se le otorgará el título de Marqués ce Casa Tavares.

Había comprado los censos de Setenil y a la postre será dueño de la finca de El Tejarejo y otras fincas y derechos..