Los puentes


El puente de piedra.


El puente de piedra o puente de la calle triana

El que unía los arrabales de la mina y San Benito.

El árabe, romano para otro

El puente de Zamudio


Concluyen aquí el río de la Peña y el arroyo de el Burgo conformando el Gudalporcúm .

De dos ojos, discurre el río por el más amplio sirviendo hoy el segundo de paso a las cuevas de Román, aunque el itinerario sigue incompleto.

Ese paso principal que según contaban los vecinos fue el que se obstruye en septiembre del 49 dando paso luego a la riada mortal.

Punto de encuentro tanto de jornaleros como de los viajeros que tomaban los escasos medios de transporte de la época.

El puente


¿Dónde vas? ¿Dónde nos vemos? serían preguntas cuya respuesta era “en el puente” sin apellido, lo tuvo durante una etapa pero no dejaba de ser el puente.

El que veías desde los “guaitomas”, un carrusel que instalaba en el mismo río aprovechando el escaso curso fluvial de agosto, por la fiestas patronales.

Ese que también tiene dos ojos , por el que el río también discurre por uno, que albergo la panedería la Telera y que hoy se hace imprescindible visitar

Sin olvidar que en 1561 Felipe II concede autorización para construir dos puentes uno en el camino de Málaga y otro en el de Alcalá, que no se han definido