Objetivo
El objetivo del taller es compartir la experiencia y reflexión que nos estamos haciendo ante el hecho migratorio y nuestra misión como instituciones formadoras.  También está en el horizonte la posibilidad de colaborar en esta tarea ya que somos parte de sociedades que migran, hacia la que migran personas o por las que pasan los migrantes.

Bernarda Fernández - Fe y Alegría Paraguay

Byron Cifuentes - ASEC IGER Guatemala

Yohana  Cuadros - IRFA Venezuela

Kesisa Chamba  y Erika Solanda - IRFEYAL - Ecuador

Carlos Méndez - ERSM-República Dominicana

Loreto Vazquez - Radio ECCA - España

  • cómo afecta a nuestro país la realidad migratoria (lugar de procedencia, lugar de paso, lugar de llegada)
  • qué problemática nos encontramos en este tema en nuestro país, 
  • qué experiencia tenemos de atención a esta realidad
  • qué experiencia tenemos de atención a esta realidad. Nuestras entidades suelen tener tres herramientas: EDUCACIÓN (cursos formales o no formales), ACOMPAÑAMIENTO (psicológico, legal, espiritual...) Y COMUNICACIÓN (Radio, redes)
  • Descripción de la actividad:
    • ¿Tenemos algo dedicado a sensibilizar o formar a las personas nacionales sobre el fenómenos migratorio? 
    • ¿Tenemos alguna actividad de formación, asesoría o acompañamiento a las personas de origen migrante que ahora residen en nuestro país?
    • ¿Tenemos algún tipo de formación pensando en las personas que emigraron de nuestro país hacia algún otro sitio?
    • ¿Tenemos algún tipo de actuación con personas migrantes de paso?
  • Evaluación:
    • ¿Conseguimos de hecho acompañar a la población que queremos acompañar? ¿Cómo lo valoramos?
    • ¿Habría situaciones que no estamos haciendo y que sería bueno que atendiéramos?