En todas las materias se deberán trabajar ambos módulos
Módulo 1: Ambiente y salud: conflictos en la construcción de un desarrollo sustentable
A partir del estudio de la sustentabilidad del ambiente en vinculación con la salud, se proponen situaciones de enseñanza que convoquen a una mayor comprensión, análisis e interpretación de los procesos del pasado y sus relaciones con el presente. Se propone analizar la participación de los géneros en las intervenciones de cuidado del ambiente y la salud. Se propicia el análisis del ambiente en tanto ecosistema integral y el estudio de las tensiones naturaleza - cultura en el marco de los procesos de desarrollo de las sociedades.
Propósitos formativos:- Propiciar la construcción de formas de pensamiento que permitan describir y explicar fenómenos del ambiente.- Fortalecer el debate y el análisis crítico sobre la información sobre el desarrollo y la salud para intervenir en las comunidades de pertenencia
Módulo 2: Dilemas sobre ciudadanía y vulneración de derechos de grupos sociales
Desde un criterio globalizador se analizan las diferentes estrategias y procesos de organización territorial, ambiental, económica y cultural de las sociedades de occidente. Se propone el estudio conceptual de los orígenes del capitalismo, el mundo colonial y la denominada “economía mundo” para identificar su incidencia en la construcción de ciudadanía y en la vulneración de derechos, analizando particularmente este impacto desde la perspectiva de género y las identidades diversas. Se consideran analíticamente: la conformación de los estados nacionales, diversas transformaciones institucionales, el atravesamiento de políticas extractivistas y el manejo de los residuos y la salubridad en los ejidos urbanos.
Propósitos formativos:- Propiciar el pensamiento crítico sobre las desigualdades emergentes en las sociedades y en los territorios desde los orígenes del capitalismo.- Fortalecer el debate y el análisis crítico sobre el ejercicio de prácticas ciudadanas en los procesos sociohistóricos y ambientales estudiados, incorporando la perspectiva de género y el respeto por las identidades diversas
MÓDULO 1
Ideas básicas sobre desarrollo sustentable: Necesidades humanas básicas. Pirámide de Maslow. Clasificación de los recursos. Suelo, agua, atmósfera y biosfera. Impacto ambiental y huella de carbono. Desarrollo sustentable: Dimensiones sociales, culturales, ambientales y económicas. Desarrollo sustentable, tensiones emergentes: Trama de intereses en la satisfacción de las necesidades humanas básicas. Intervenciones antrópicas en el ambiente, su impacto sobre el desarrollo sustentable y salud comunitaria a partir de información cuantitativa de circulación social.
La/el estudiante: - Problematiza el impacto de las intervenciones antrópicas en el ambiente y la salud de la comunidad. - Fórmula respuestas, posibles acciones, para la mejora socio- ambiental y sanitaria desde una perspectiva multicausal y multirreferencia l justificando su pertinencia a partir de la información trabajada.
MÓDULO 2:
Ambiente y desarrollo sustentable: Requerimientos de hábitat. Potencial biótico. Resistencias ambientales. Bienes y servicios ambientales: energía y alimentos. Modelos de producción. Agroecosistemas y producción de alimentos: Agricultura intensiva y extensiva. Control de plagas: químico y biológico, efectos sobre el ambiente. Desarrollo e impacto ambiental: Producción y consumo de energía. Eficiencia energética. Energía limpia, efecto invernadero y calentamiento global. Energías alternativas, viabilidad y alcance.
La/el estudiante: - Justifica, a partir de datos de circulación social, el impacto ambiental de las diversas formas de producción de energía y alimentos. - Define alternativas de solución luego de analizar los problemas ambientales detectados en la producción de energía y alimentos.